x

ARTICULO 26

LOS INGRESOS SON BASE DE LA RENTA LIQUIDA. <Fuente original
compilada: D. 2053/74 Art. 15> La renta líquida gravable se determina así: de la suma de todos
los ingresos ordinarios y extraordinarios realizados en el año o período gravable, que sean
susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción, y
que no hayan sido expresamente exceptuados, se re......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 27

REALIZACIÓN DEL INGRESO PARA LOS NO OBLIGADOS A
LLEVAR CONTABILIDAD. <Artículo modificado por el artículo 27 de la Ley 1819 de 2016. El
nuevo texto es el siguiente:> Para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad se
entienden realizados los ingresos cuando se reciben efectivamente en dinero o en especie, en
forma que equivalga legalmente a un pago, o cuando el derecho a exigir......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 28

REALIZACIÓN DEL INGRESO PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR
CONTABILIDAD. <Artículo modificado por el artículo 28 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
texto es el siguiente:> Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad, los
ingresos realizados fiscalmente son los ingresos devengados contablemente en el año o período
gravable.
Los siguientes ingresos, aunque devengados contabl......
[ Leer más ]

ARTICULO 29

VALOR DE LOS INGRESOS EN ESPECIE. El valor de los pagos o abonos
en especie que sean constitutivos de ingresos, se determina por el valor comercial de las especies
en el momento de la entrega.
Si en pago de obligaciones pactadas en dinero se dieren especies, el valor de éstas se determina,
salvo prueba en contrario, por el precio fijado en el contrato....
[ Leer más ]

ARTICULO 30

DEFINICIÓN DE DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES EN
UTILIDADES. <Artículo modificado por el artículo 30 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto
es el siguiente:> Se entiende por dividendos o participaciones en utilidades:
1. Toda distribución de beneficios, en dinero o en especie, con cargo a patrimonio que se realice
a los socios, accionistas, comuneros, asociados, suscriptores o similares, ex......
[ Leer más ]

ARTICULO 31

VALOR DE LOS INGRESOS EN ACCIONES Y OTROS TITULOS.
Siempre que la distribución de dividendos o utilidades se haga en acciones y otros títulos, el
valor de los dividendos o utilidades realizados se establece de acuerdo con el valor patrimonial
de los mismos....
[ Leer más ]

ARTÍCULO 32

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS CONTRATOS DE
CONCESIÓN Y ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS. <Artículo modificado por el
artículo 31 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del impuesto
sobre la renta y complementarios, en los contratos de concesión y las Asociaciones Público-
Privadas, en donde se incorporan las etapas de construcción, administración, operaci......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 33

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
MEDIDOS A VALOR RAZONABLE. <Artículo adicionado por el artículo 32 de la Ley 1819 de
2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos fiscales los instrumentos financieros medidos
a valor razonable, con cambios en resultados tendrán el siguiente tratamiento:
1. Títulos de renta variable. Los ingresos, costos y gastos devengados por es......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 34

INGRESOS DE LAS MADRES COMUNITARIAS. <Artículo adicionado
por el artículo 97 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Los ingresos que
reciban por parte del Gobierno Nacional las madres comunitarias por la prestación de dicho
servicio social, se consideran un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional. INGRESOS EN DÓLARES PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS
COLOMBIAN......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 35

LAS DEUDAS POR PRÉSTAMOS EN DINERO ENTRE LAS
SOCIEDADES Y LOS SOCIOS GENERAN INTERESES PRESUNTIVOS. <Artículo
modificado por el artículo 94 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es elsiguiente:> Para efectos
del impuesto sobre la renta, se presume de derecho que todo préstamo en dinero, cualquiera que
sea su naturaleza o denominación, que otorguen las sociedades a sus socios o accionist......
[ Leer más ]

ARTICULO 36

PRIMA EN COLOCACIÓN DE ACCIONES O DE CUOTAS SOCIALES.
<Artículo modificado por el artículo 91 de la Ley 1607 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:>
Para todos los efectos tributarios, el superávit de capital correspondiente a la prima en colocación
de acciones o de cuotas sociales, según el caso, hace parte del aporte y, por tanto, estará sometido
a las mismas reglas tributarias ap......
[ Leer más ]

ARTICULO 37

UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES. <Artículo derogado por el
artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Modificado por el artículo 1 de la Ley 863 de 2003 en cuanto establece que
a partir del año 2004 los ingresos establecidos en este artículo quedan gravados en el ciento
por ciento (100%) con el impuesto sobre la renta, ver Notas de Vigencia. Artículo
modificado por el artículo 171 de la ......
[ Leer más ]

ARTICULO 38

EL COMPONENTE INFLACIONARIO DE LOS RENDIMIENTOS
FINANCIEROS PERCIBIDOS POR PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES
ILIQUIDAS. <Texto vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a partir de
la promulgación de la Ley 2010 de 2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> No
constituye renta ni ganancia ocasional la parte que corresponda al componente inflacionario de
los rendi......
[ Leer más ]

ARTICULO 39

COMPONENTE INFLACIONARIO DE LOS RENDIMIENTOS
FINANCIEROS QUE DISTRIBUYAN LOS FONDOS DE INVERSION, MUTUOS DE
INVERSION Y DE VALORES. <Texto vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018
revivido a partir de la promulgación de la Ley 2010 de 2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de
2019> Las utilidades que los fondos mutuos de inversión, los fondos de inversión y los fondos de
......
[ Leer más ]

ARTICULO 40

EL COMPONENTE INFLACIONARIO EN RENDIMIENTOS
FINANCIEROS PERCIBIDOS POR LOS DEMAS CONTRIBUYENTES. <Texto vigente antes
de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a partir de la promulgación de la Ley 2010 de
2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> No constituye renta ni ganancia ocasional el
componente inflacionario de los rendimientos financieros percibidos por los contrib......
[ Leer más ]

ARTICULO 41

COMPONENTE INFLACIONARIO DE RENDIMIENTOS Y GASTOS
FINANCIEROS. <Texto vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a
partir de la promulgación de la Ley 2010 de 2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> El
componente inflacionario de los rendimientos y gastos financieros a que se refieren los artículos
40-1, 81-1 y 118 de este Estatuto, será aplicable únicamen......
[ Leer más ]

ARTICULO 42

RECOMPENSAS. <Artículo modificado por el artículo 252 de la Ley 223
de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> No constituye renta ni ganancia ocasional para los
beneficiarios del pago, toda retribución en dinero, recibida de organismos estatales, como
recompensa por el suministro de datos e informaciones especiales a las secciones de inteligencia
de los organismos de seguridad del Estado,......
[ Leer más ]

ARTICULO 43

LOS PREMIOS EN CONCURSOS NACIONALES E
INTERNACIONALES. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Modificado por el artículo 1 de la Ley 863 de 2003 en cuanto establece que
a partir del año 2004 los ingresos establecidos en este artículo quedan gravados en el ciento
por ciento (100%) con el impuesto sobre la renta, ver Notas de Vigencia> No están
sometidos al......
[ Leer más ]

ARTICULO 44

LA UTILIDAD EN LA VENTA DE CASA O APARTAMENTO DE
HABITACIÓN. Cuando la casa o apartamento de habitación del contribuyente hubiere sido
adquirido con anterioridad al 1o. de enero de 1987, no se causará impuesto de renta ni ganancia
ocasional por concepto de su enajenación sobre una parte de la ganancia obtenida, en los
porcentajes que se indican a continúación:
10% si fue adquirida durante el......
[ Leer más ]

ARTICULO 45

LAS INDEMNIZACIONES POR SEGURO DE DAÑO. El valor de las
indemnizaciones en dinero o en especie que se reciban en virtud de seguros de daño en la parte
correspondiente al daño emergente, es un ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia
ocasional. Para obtener este tratamiento, el contribuyente deberá demostrar dentro del plazo que
señale el reglamento, la inversión de la totalidad de la ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 46

APOYOS ECONÓMICOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NI DE
GANANCIA OCASIONAL. <Artículo adicionado por el artículo 11 de la Ley 1819 de 2016. El
nuevo texto es el siguiente:> Son ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional, los
apoyos económicos no reembolsables o condonados, entregados por el Estado o financiados con
recursos públicos, para financiar programas educativos. LOS TERNE......
[ Leer más ]

ARTICULO 47

LOS GANANCIALES. No constituye ganancia ocasional lo que se recibiere
por concepto de gananciales, pero si lo percibido como porción conyugal....
[ Leer más ]

ARTICULO 48

LAS PARTICIPACIONES Y DIVIDENDOS. <Artículo modificado por el
artículo 2 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los dividendos y
participaciones percibidas por los socios, accionistas, comuneros, asociados, suscriptores y
similares, que sean sociedades nacionales, no constituyen renta ni ganancia ocasional. <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 21> Los dividendo......
[ Leer más ]

ARTICULO 49

DETERMINACIÓN DE LOS DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES NO
GRAVADOS. <Artículo modificado por el artículo 92 de la Ley 1607 de 2012. El nuevo texto es
el siguiente:> Cuando se trate de utilidades obtenidas a partir del 1o de enero de 2013, para
efectos de determinar el beneficio de que trata el artículo anterior, la sociedad que obtiene las
utilidades susceptibles de ser distribuidas a título......
[ Leer más ]

ARTICULO 50

UTILIDADES EN AJUSTES POR INFLACIÓN* O POR COMPONENTE
INFLACIONARIO. <Ver Notas del Editor> La parte de las utilidades generadas por las
sociedades nacionales en exceso de las que se pueden distribuir con el carácter de no gravables,
conforme a lo previsto en los artículos 48 y 49, se podrá distribuir en acciones o cuotas de interés
social o llevar directamente a la cuenta de capital, s......
[ Leer más ]

ARTICULO 51

LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES POR LIQUIDACIÓN. <Fuente
original compilada: D.2053/74 Art. 43 numeral 1o> Cuando una sociedad de responsabilidad
limitada o asimilada haga distribución en dinero o en especie a sus respectivos socios, comuneros
o asociados, con motivo de su liquidación o fusión*, no constituye renta la distribución hasta por
el monto del capital aportado o invertido por e......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 52

INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL (ICR). <Artículo
modificado por el artículo 20 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> El Incentivo
a la Capitalización Rural (ICR) previsto en la Ley 101 de 1993, no constituye renta ni ganancia
ocasional. LOS INGRESOS POR ENAJENACIÓN DE INMUEBLES EN
DESARROLLO DE LA REFORMA URBANA. El ingreso obtenido por la enajenación de
los inmue......
[ Leer más ]

ARTICULO 53

APORTES DE ENTIDADES ESTATALES, SOBRETASAS E
IMPUESTOS PARA FINANCIAMIENTO DE SISTEMAS DE SERVICIO PÚBLICO DE
TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS. <Artículo adicionado por el artículo 29 de la Ley
488 de 1998. El nuevo texto es el siguiente:> Las transferencias de recursos, la sustitución de
pasivos y otros aportes que haga la Nación o las entidades territoriales, así como las sobretasas,
c......
[ Leer más ]

ARTICULO 54

PAGOS POR INTERESES Y SERVICIOS TECNICOS EN ZONAS
FRANCAS. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Modificado por el artículo 1 de la Ley 863 de 2003 en cuanto establece que
a partir del año 2004 los ingresos establecidos en este artículo quedan gravados en el ciento
por ciento (100%) con el impuesto sobre la renta, ver Notas de Vigencia> Los pagos y
transf......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 55

APORTES OBLIGATORIOS AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES.
<Artículo modificado por el artículo 31 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:>
Los aportes obligatorios que efectúen los trabajadores, empleadores y afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Pensiones no harán parte de la base para aplicar la retención en la
fuente por rentas de trabajo y serán considerad......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 56

APORTES OBLIGATORIOS AL SISTEMA GENERAL DE SALUD.
<Artículo adicionado por el artículo 14 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Los aportes obligatorios que efectúen los trabajadores, empleadores y afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Salud no harán parte de la base para aplicar la retención en la
fuente por salarios, y serán considerados como un ingre......
[ Leer más ]

ARTICULO 57

EXONERACIÓN DE IMPUESTOS PARA LA ZONA DEL NEVADO
DEL RUIZ. <Artículo derogado a partir del 1 de enero de 2023 por el artículo 96 de la Ley 2277
de 2022> El ingreso obtenido por la enajenación de los inmuebles a los cuales se
refiere el Decreto 3850 de 1985, no constituye para fines tributarios, renta gravable ni
ganancia ocasional, en los términos establecidos en dicho decreto.
ARTÍCUL......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 58

REALIZACIÓN DEL COSTO PARA LOS NO OBLIGADOS A
LLEVAR CONTABILIDAD. <Artículo modificado por el artículo 38 de la Ley 1819 de 2016.
El nuevo texto es el siguiente:> Para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad se
entienden realizados los costos legalmente aceptables cuando se paguen efectivamente en dinero
o en especie, o cuando su exigibilidad termine por cualquier otro modo......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 59

REALIZACIÓN DEL COSTO PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR
CONTABILIDAD. <Artículo modificado por el artículo 39 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
texto es el siguiente:> Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad, los
costos realizados fiscalmente son los costos devengados contablemente en el año o período
gravable.
1. Los siguientes costos, aunque devengados contablement......
[ Leer más ]

ARTICULO 60

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS. <Fuente original
compilada: D2053/74 Art. 20> Los activos enajenados se dividen en movibles y en fijos o
inmovilizados.
Son activos movibles los bienes corporales muebles o inmuebles y los incorporales que se
enajenan dentro del giro ordinario de los negocios del contribuyente e implican ordinariamente
existencias al principio y al fin de cada año o......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 61

COSTO FISCAL DE LOS ACTIVOS ADQUIRIDOS CON
POSTERIORIDAD A 31 DE DICIEMBRE DE 2016. <Artículo adicionado por el artículo 42
de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del impuesto sobre la renta
y complementarios el costo fiscal de los activos adquiridos con posterioridad a 31 de diciembre
de 2016 corresponde al precio de adquisición, más los costos directament......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 62

SISTEMA PARA ESTABLECER EL COSTO DE LOS INVENTARIOS
ENAJENADOS. <Artículo modificado por el artículo 42 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
texto es el siguiente:> Para los obligados a llevar contabilidad el costo en la enajenación de
inventarios debe establecerse con base en alguno de los siguientes sistemas:
1. El de juego de inventarios o periódicos.
2. El de inventarios permanentes o co......
[ Leer más ]

ARTICULO 63

LIMITACIÓN A LA VALUACIÓN EN EL SISTEMA DE JUEGO DE
INVENTARIOS. <Fuente original compilada: D.2053/74 Art. 21, Inc. penúltimo> En el caso de
juego de inventarios, las unidades del inventario final no pueden ser inferiores a la diferencia que
resulte de restar, de la suma de las unidades del inventario inicial, más las compradas, las
unidades vendidas durante el año o período gravable....
[ Leer más ]

ARTÍCULO 64

DISMINUCIÓN DEL INVENTARIO. <Artículo modificado por el artículo
43 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del Impuesto sobre la
renta y complementarios, el inventario podrá disminuirse por los siguientes conceptos:
1. Cuando se trate de faltantes de inventarios de fácil destrucción o pérdida, las unidades del
inventario final pueden disminuirse hasta en......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 65

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS. <Artículo
modificado por el artículo 44 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para los
contribuyentes obligados a llevar contabilidad, los métodos de valoración de inventarios, esto es,
las fórmulas de cálculo del costo y técnicas de medición del costo, serán las establecidas en la
técnica contable, o las que determine el G......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 66

DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS BIENES MUEBLES
Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. <Artículo modificado por el artículo 45 de la Ley
1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El costo fiscal de los bienes muebles y de
prestación de servicios se determinará así:
1. Para los obligados a llevar contabilidad:
a) El costo fiscal de los inventarios comprenderá todos los costos derivad......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 67

DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS BIENES
INMUEBLES. <Artículo modificado por el artículo 47 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto
es el siguiente:> El costo fiscal de los bienes inmuebles se determinará así:
1. Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad, será el establecido en los
artículos 69 y 69-1 del presente Estatuto.
2. Para los contribuyentes no obl......
[ Leer más ]

ARTICULO 68

COSTO FISCAL DE ACTIVOS. <Artículo adicionado por el artículo 3 de
la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> A partir del año gravable 2007, la
determinación del costo fiscal de los activos que hayan sido objeto de ajustes por inflación, se
realizará con base en el costo ajustado de dichos activos a 31 de diciembre de 2006.
Cuando se trate de bienes depreciables, agotables ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 69

DETERMINACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LOS ELEMENTOS DE
LA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Y PROPIEDADES DE INVERSIÓN. <Artículo
modificado por el artículo 48 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para
efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, el costo fiscal de los elementos de
propiedades, planta y equipo, y propiedades de inversión, para los contribuyentes que e......
[ Leer más ]

ARTICULO 70

AJUSTE AL COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS. <Fuente original
compilada: L. 9/83 Art. 4o. Par.> Los contribuyentes podrán ajustar anualmente el costo de los
bienes muebles e inmuebles, que tengan el carácter de activos fijos en el porcentaje señalado en
el artículo 868.
PARAGRAFO. <Parágrafo derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006>...
[ Leer más ]

ARTICULO 71

UTILIDAD EN LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES. <Artículo
modificado por el artículo 50 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para
determinar la utilidad en la enajenación de bienes inmuebles que se encuentren contenidos en el
artículo 69 y 69-1 del Estatuto Tributario, se restará al precio de venta el costo fiscal, establecido
de acuerdo con las alternativas previstas en e......
[ Leer más ]

ARTICULO 72

AVALUO COMO COSTO FISCAL. <Artículo modificado por el artículo 4
de la Ley 174 de 1994. El nuevo texto es el siguiente:> El avalúo declarado para los fines del
Impuesto Predial Unificado, en desarrollo de lo dispuesto por los artículos 13 y 14 de la ley 44 de
1990 y 155 del Decreto 1421 de 1993, y los avalúos formados o actualizados por las autoridades
catastrales, en los términos del ......
[ Leer más ]

ARTICULO 73

AJUSTE DE BIENES RAICES, ACCIONES Y APORTES QUE SEAN
ACTIVOS FIJOS DE PERSONAS NATURALES. <Fuente original compilada: L. 75/86 Art.
64> Para efectos de determinar la renta o ganancia ocasional, según el caso, proveniente de la
enajenación de bienes raíces y de acciones o aportes, que tengan el carácter de activos fijos, los
contribuyentes que sean personas naturales podrán ajustar el co......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 74

COSTO FISCAL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES. <Artículo
modificado por el artículo 53 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para
efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, los activos intangibles se clasifican
dependiendo de la operación que los origine, y su costo fiscal, se determina con base en lo
siguiente:
1. Activos intangibles adquiridos separadamente. Son......
[ Leer más ]

ARTICULO 75

COSTO DE LOS BIENES INCORPORALES FORMADOS. <Artículo
modificado por el artículo 55 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El costo
fiscal de los bienes incorporales formados por los contribuyentes no obligados a llevar
contabilidad, concernientes a la propiedad industrial, literaria, artística y científica, tales como
patentes de invención, marcas, derechos de autor y ......
[ Leer más ]

ARTICULO 76

COSTO PROMEDIO DE LAS ACCIONES. <Fuente original compilada:
D.2247/74 Art. 55> Cuando el contribuyente tuviere dentro de su patrimonio acciones de una
misma empresa cuyos costos fueren diferentes, deberá tomar como costo de enajenación el
promedio de tales costos....
[ Leer más ]

ARTICULO 77

REQUISITOS PARA SU ACEPTACIÓN. Cuando dentro de los costos o
inversiones amortizables existan pagos o abonos en cuenta, que correspondan a conceptos
respecto de los cuales obliga el cumplimiento de requisitos para su deducción, deben llenarse en
relación con tales pagos o abonos, los mismos requisitos señalados para las deducciones. RETENCIÓN DE MERCANCIAS A QUIENES COMPREN SIN
FACTURA. Adici......
[ Leer más ]

ARTICULO 78

PAZ Y SALVO POR CUOTAS DE FOMENTO ARROCERO,
CEREALISTA Y CACAOTERO. Para que las personas naturales o jurídicas obligadas a
recaudar las cuotas de fomento de que trata la Ley 67 de 1983, tengan derecho a que se les acepte
como costos deducibles el valor de las compras durante el respectivo ejercicio gravable, deberán
obtener un certificado de paz y salvo por concepto de dicha cuota, expedido por......
[ Leer más ]

ARTICULO 79

DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LOS PAGOS EN ESPECIE QUE
CONSTITUYEN COSTO. El valor de los pagos o abonos en especie que sean constitutivos de
costos, se determinará conforme a lo señalado para los ingresos en el artículo 29....
[ Leer más ]

ARTICULO 80

DETERMINACIÓN DEL VALOR DE COSTOS EN DIVISAS
EXTRANJERAS. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: D.2053/74 Art. 30> Los costos incurridos en
divisas extranjeras se estiman por su precio de adquisición en moneda colombiana.
Cuando se compren o importen a crédito mercancías que deban ser pagadas en moneda
extranjera, los saldos pe......
[ Leer más ]

ARTICULO 81

PARTE DEL COMPONENTE INFLACIONARIO NO CONSTITUYE
COSTO. <Texto vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a partir de la
promulgación de la Ley 2010 de 2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> No constituirá
costo el componente inflacionario de los intereses y demás costos y gastos financieros, incluidos
los ajustes por diferencia en cambio, en el porcentaje......
[ Leer más ]

ARTICULO 82

DETERMINACIÓN DE COSTOS ESTIMADOS Y PRESUNTOS. <Fuente
original compilada: D.2053/74 Art. 31> Cuando existan indicios de que el costo informado por
el contribuyente no es real o cuando no se conozca el costo de los activos enajenados ni sea
posible su determinación mediante pruebas directas, tales como las declaraciones de renta del
contribuyente o de terceros, la contabilidad o los compro......
[ Leer más ]

ARTICULO 83

DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTA EN PLANTACIONES DE
REFORESTACIÓN. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: D.2348/74 Art. 12> En plantaciones de
reforestación se presume de derecho que el ochenta por ciento (80%) del valor de la venta, en
cada ejercicio gravable, corresponde a los costos y deducciones inherentes a su explotación.......
[ Leer más ]

ARTICULO 84

DETERMINACIÓN DEL COSTO EN VENTA DE ACCIONES DE
SOCIEDADES ANONIMAS ABIERTAS. <Artículo derogado por el artículo 4 de la Ley 49 de
1990>. DETERMINACIÓN DEL COSTO EN VENTA DE ACCIONES DE
SOCIEDADES ANÓNIMA ABIERTAS. A partir del año gravable de 1989, para determinar
la renta o ganancia ocasional proveniente de la enajenación en bolsa, de acciones de
sociedades anónimas abiertas, los c......
[ Leer más ]

ARTICULO 85

NO DEDUCIBILIDAD DE LOS COSTOS ORIGINADOS EN PAGOS
REALIZADOS A VINCULADOS ECONOMICOS NO CONTRIBUYENTES. <Fuente original
compilada: L. 75/86 Art. 43> No serán deducibles los costos y gastos de los contribuyentes,
cuando correspondan a pagos o abonos en cuenta a favor de sus vinculados económicos que
tengan el carácter de no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
<Inciso derogado ......
[ Leer más ]

ARTICULO 86

PROHIBICIÓN DE TRATAR COMO COSTO EL IMPUESTO A LAS
VENTAS. En ningún caso, el impuesto a las ventas que deba ser tratado como descuento podrá
ser tomado como costo o gasto en el impuesto sobre la renta....
[ Leer más ]

ARTICULO 87

LIMITACIÓN DE LOS COSTOS A PROFESIONALES
INDEPENDIENTES Y COMISIONISTAS. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley
1819 de 2016> <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 36> Los costos y deducciones
imputables a la actividad propia de los profesionales independientes y de los comisionistas,
que sean personas naturales, no podrán exceder del cincuenta por ciento (50%) de los......
[ Leer más ]

ARTICULO 88

LIMITACIÓN DE COSTOS POR COMPRAS A PROVEEDORES
FICTICIOS O INSOLVENTES. A partir de la fecha de su publicación en un diario de amplia
circulación nacional, no serán deducibles en el impuesto sobre la renta las compras efectuadas a
quienes el administrador de impuestos nacionales hubiere declarado como proveedor ficticio o
insolvente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 671....
[ Leer más ]

ARTICULO 89

COMPOSICIÓN DE LA RENTA BRUTA. <Fuente original compilada: D.
2053/74 Art. 17> La renta bruta está constituida por la suma de los ingresos netos realizados en
el año o período gravable que no hayan sido exceptuados expresamente en los artículos 36 a 57,
y 300 a 305. Cuando la realización de tales ingresos implique la existencia de costos, la renta
bruta está constituida por la suma de......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 90

DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA EN LA ENAJENACIÓN DE
ACTIVOS Y VALOR COMERCIAL EN OPERACIONES SOBRE BIENES Y SERVICIOS.
<Artículo modificado por el artículo 61 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:>
La renta bruta o la pérdida proveniente de la enajenación de activos a cualquier título, está
constituida por la diferencia entre el precio de la enajenación y el costo......
[ Leer más ]

ARTICULO 91

LA RENTA BRUTA DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS ES LA PARTE
GRAVABLE DE LOS DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES PERCIBIDOS. La parte gravable
de los dividendos, participaciones o utilidades, abonados en cuenta en calidad de exigibles,
conforme a lo previsto en los artículos 48 y 49, constituye renta bruta de los socios, accionistas,
comuneros, asociados, suscriptores y similares, que sean personas naturales ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 92

ACTIVOS BIOLÓGICOS. <Artículo adicionado por el artículo 57 de la Ley
1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los activos biológicos, plantas o animales, se
dividen en:
1. Productores porque cumplen con las siguientes características:
a) Se utiliza en la producción o suministro de productos agrícolas o pecuarios;
b) Se espera que produzca durante más de un periodo;
c) Existe u......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 93

TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS PRODUCTORES.
<Artículo adicionado por el artículo 57 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, los contribuyentes obligados a llevar
contabilidad observarán las siguientes reglas:
1. Los activos biológicos productores serán tratados como propiedad, planta y equipo
susceptibl......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 94

TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS CONSUMIBLES.
<Artículo adicionado por el artículo 57 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, los contribuyentes obligados a llevar
contabilidad tratarán los activos biológicos consumibles como inventarios de conformidad con
las reglas previstas en este estatuto para los inv......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 95

RENTA BRUTA ESPECIAL EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS
BIOLÓGICOS. <Artículo adicionado por el artículo 57 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto
es el siguiente:> La renta bruta especial en la enajenación de activos biológicos será la siguiente:
1. Para los obligados a llevar contabilidad se determina por la diferencia entre el ingreso
realizado y los costos determinados de acuerdo con lo......
[ Leer más ]

ARTICULO 96

RENTA BRUTA EN COMPAÑIAS DE SEGUROS DE VIDA. <Fuente
original compilada: D. 2053/74 Art. 37> La renta bruta de las compañías de seguros de vida se
determina de la manera siguiente: Al total de los ingresos netos obtenidos durante el año o
período gravable, se suma el importe que al final del año o período gravable anterior haya tenido
la reserva matemática, y del resultado de esa sum......
[ Leer más ]

ARTICULO 97

RENTA BRUTA EN COMPAÑIAS DE SEGUROS GENERALES.
<Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 38> La renta bruta de las compañías de seguros
generales se determina de la manera siguiente:
Al total de los ingresos netos obtenidos durante el año o período gravable, se suma el importe
que al final del año o período gravable haya tenido la reserva técnica, y del resultado de esa suma
se res......
[ Leer más ]

ARTICULO 98

RESERVA MATEMATICA Y RESERVA TECNICA. <Fuente original
compilada: D. 2053/74 Art. 39 Inc. 1o.> Por reserva matemática se entiende la fijada por las
compañías de seguros de vida y por las de capitalización, y no puede exceder los límites
establecidos, en cada caso, por la Superintendencia Bancaria*.
<Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 39 Inc. 2o.> Por reserva técnica se en......
[ Leer más ]

ARTICULO 99

INGRESOS NETOS Y PRIMAS NETAS. <Fuente original compilada: D.
2053/74 Art. 39 Inc. 3o.> Por ingresos netos se entiende el valor de los ingresos de toda
procedencia realizados en el año o período gravable, menos las devoluciones, cancelaciones y
rebajas hechas durante el mismo. TARIFA PARA SOCIEDAD NACIONALES Y EXTRANJERAS Y PARA
PERSONAS EXTRANJERAS SIN RESIDENCIA. A partir del año gravab......
[ Leer más ]

ARTICULO 100

DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA EN CONTRATOS DE
RENTA VITALICIA. <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 34> En los contratos de renta
vitalicia, la renta bruta de los contratantes se determina así:
1. El precio o capital que se pague por la renta vitalicia constituye renta bruta para quien lo
reciba.
2. La pensión periódica constituye renta bruta para el beneficiario, y se estima en......
[ Leer más ]

ARTICULO 101

LAS SUMAS PAGADAS COMO RENTA VITALICIA SON
DEDUCIBLES. <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 63> Son deducibles las sumas
periódicas pagadas en el año o período gravable a título de renta vitalicia, hasta el total del
reembolso del precio o capital. De allí en adelante sólo es deducible el valor de las sumas
periódicas que no excedan del límite señalado en el artículo anterio......
[ Leer más ]

ARTICULO 102

CONTRATOS DE FIDUCIA MERCANTIL. <Artículo modificado por el
artículo 81 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Para la determinación del
impuesto sobre la renta en los contratos de fiducia mercantil se observarán las siguientes reglas: REGLAS QUE RIGEN LOS CONTRATOS DE FIDUCIA MERCANTIL.
<Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 36> Cuando se celebren contratos d......
[ Leer más ]

ARTICULO 103

DEFINICIÓN. <Artículo modificado por el artículo 21 de la Ley 633 de
2000. El nuevo texto es el siguiente:> Se consideran rentas exclusivas de trabajo, las obtenidas
por personas naturales por concepto de salarios, comisiones, prestaciones sociales, viáticos,
gastos de representación, honorarios, emolumentos eclesiásticos, compensaciones recibidas por
el trabajo asociado cooperativo y,......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 104

REALIZACIÓN DE LAS DEDUCCIONES PARA LOS NO OBLIGADOS
A LLEVAR CONTABILIDAD. <Artículo modificado por el artículo 60 de la Ley 1819 de 2016.
El nuevo texto es el siguiente:> Para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad se
entienden realizados las deducciones legalmente aceptables cuando se paguen efectivamente en
dinero o en especie o cuando su exigibilidad termine por cualqu......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 105

REALIZACIÓN DE LA DEDUCCIÓN PARA LOS OBLIGADOS A
LLEVAR CONTABILIDAD. <Artículo modificado por el artículo 61 de la Ley 1819 de 2016. El
nuevo texto es el siguiente:> Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad,
las deducciones realizadas fiscalmente son los gastos devengados contablemente en el año o
período gravable que cumplan los requisitos señalados en este......
[ Leer más ]

ARTICULO 106

VALOR DE LOS GASTOS EN ESPECIE. <Fuente original compilada: D.
2053/74 Art. 27> El valor de los pagos o abonos en especie, que sean constitutivos de expensas
necesarias o inversiones amortizables, se determina por el valor comercial de las especies en el
momento de la entrega.
Si en pago de obligaciones pactadas en dinero se dieren especies, el valor de éstas se determina,
salvo prueba en c......
[ Leer más ]

ARTICULO 107

LAS EXPENSAS NECESARIAS SON DEDUCIBLES. <Fuente original
compilada: D. 2053/74 Art. 45> Son deducibles las expensas realizadas durante el año o período
gravable en el desarrollo de cualquier actividad productora de renta, siempre que tengan relación
de causalidad con las actividades productoras de renta y que sean necesarias y proporcionadas de
acuerdo con cada actividad....
[ Leer más ]

ARTICULO 108

LOS APORTES PARAFISCALES SON REQUISITO PARA LA
DEDUCCIÓN DE SALARIOS. Para aceptar la deducción por salarios, los patronos obligados a
pagar subsidio familiar y a hacer aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), al
Instituto de Seguros Sociales (ISS), y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
deben estar a paz y salvo por tales conceptos por el respectivo año o período g......
[ Leer más ]

ARTICULO 109

DEDUCCIÓN DE CESANTIAS PAGADAS. <Fuente original compilada:
D. 2053/74 Art. 50> Son deducibles las cesantías efectivamente pagadas, siempre que no se trate
de las consolidadas y deducidas en años o períodos gravables anteriores....
[ Leer más ]

ARTICULO 110

DEDUCCIÓN DE CESANTIAS CONSOLIDADAS. <Fuente original
compilada: D. 2053/74 Art. 50> Los contribuyentes que lleven libros de contabilidad por el
sistema de causación, deducen las cesantías consolidadas que dentro del año o período gravable
se hayan causado y reconocido irrevocablemente en favor de los trabajadores....
[ Leer más ]

ARTICULO 111

DEDUCCIÓN DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ.
<Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 51> Los patronos pueden deducir por concepto de
pensiones de jubilación e invalidez de los trabajadores:
1. Los pagos efectivamente realizados;
2. Las cuotas o aportes pagados a las compañías de seguros debidamente aceptadas por la
Superintendencia Bancaria*, en desarrollo de contratos para el ......
[ Leer más ]

ARTICULO 112

DEDUCCIÓN DE LA PROVISION PARA EL PAGO DE FUTURAS
PENSIONES. <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 52> Las sociedades que están
sometidas o se sometan durante todo el año o período gravable a la vigilancia del Estado, por
intermedio de la Superintendencia respectiva, pueden apropiar y deducir cuotas anuales para el
pago de futuras pensiones de jubilación o invalidez, en cuanto no ......
[ Leer más ]

ARTICULO 113

COMO SE DETERMINA LA CUOTA ANUAL DEDUCIBLE DE LA
PROVISIÓN. <Fuente original compilada: D. 2348/74 Art. 7o.> La cuota anual deducible por
concepto de pensiones futuras de jubilación o invalidez, será la que resulte del siguiente cálculo:
1. Se determina el porcentaje que representa la deducción acumulada hasta el 31 de diciembre del
año inmediatamente anterior, con relación al monto d......
[ Leer más ]

ARTICULO 114

DEDUCCIÓN DE APORTES. Los aportes efectuados por los patronos o
empresas públicas y privadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar serán deducibles
para los efectos del impuesto de renta y complementarios.
Los pagos efectuados por concepto del subsidio familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), son igualmente deducibles.
PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 35......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 115

DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS PAGADOS Y OTROS. <Artículo
modificado por el artículo 19 de la Ley 2277 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> Es
deducible el cien por ciento (100%) de los impuestos, tasas y contribuciones, que efectivamente
se hayan pagado durante el año o período gravable por parte del contribuyente, que tengan
relación de causalidad con su actividad económica, con excepc......
[ Leer más ]

ARTICULO 116

DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS, REGALIAS Y CONTRIBUCIONES
PAGADOS POR LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS. <Artículo derogado por el
artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 38> Los impuestos, regalías y
contribuciones, que los organismos descentralizados deban pagar conforme a disposiciones
vigentes a la Nación u......
[ Leer más ]

ARTICULO 117

DEDUCCIÓN DE INTERESES. <Artículo modificado por el artículo 68
de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El gasto por intereses devengado a favor
de terceros será deducible en la parte que no exceda la tasa más alta que se haya autorizado
cobrar a los establecimientos bancarios, durante el respectivo año o período gravable, la cual será
certificada anualmente por la S......
[ Leer más ]

ARTICULO 118

EL COMPONENTE INFLACIONARIO NO ES DEDUCIBLE. <Texto
vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a partir de la promulgación de la
Ley 2010 de 2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> No constituirá deducción, el
componente inflacionario de los intereses y demás costos y gastos financieros, incluidos los
ajustes por diferencia en cambio, en la forma señalada......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 119

DEDUCCIÓN DE INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS EDUCATIVOS
DEL ICETEX Y PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA. <Artículo modificado por el artículo
89 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Aunque no guarden relación de
causalidad con la producción de la renta, también son deducibles los intereses que se paguen
sobre préstamos para adquisición de vivienda del contribuyente, siempre......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 120

LIMITACIONES A PAGOS DE REGALÍAS POR CONCEPTO DE
INTANGIBLES. <Artículo modificado por el artículo 70 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
texto es el siguiente:> No será aceptada la deducción por concepto de pago de regalías a
vinculados económicos del exterior ni zonas francas, correspondiente a la explotación de un
intangible formado en el territorio nacional. DEDUCCIÓN DE AJUSTES PO......
[ Leer más ]

ARTICULO 121

DEDUCCIÓN DE GASTOS EN EL EXTERIOR. Los contribuyentes
podrán deducir los gastos efectuados en el exterior, que tengan relación de causalidad con rentas
de fuente dentro del país, siempre y cuando se haya efectuado la retención en la fuente si lo
pagado constituye para su beneficiario renta gravable en Colombia.
<Inciso derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016>...
[ Leer más ]

ARTÍCULO 122

LIMITACIÓN A LAS DEDUCCIONES DE LOS COSTOS Y GASTOS
EN EL EXTERIOR. <Artículo modificado por el artículo 71 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
texto es el siguiente:> Los costos o deducciones por expensas en el exterior para la obtención de
rentas de fuente dentro del país, no pueden exceder del quince por ciento (15%) de la renta
líquida del contribuyente, computada antes de descontar t......
[ Leer más ]

ARTICULO 123

REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA. <Ver Notas del Editor>
<Fuente original compilada: D.2053/74 Art. 55 Inciso 3o.> Si el beneficiario de la renta fuere
una persona natural extranjera o una sucesión de extranjeros sin residencia en el país, o una
sociedad u otra entidad extranjera sin domicilio en Colombia, la cantidad pagada o abonada en
cuenta sólo es deducible si se acredita la cons......
[ Leer más ]

ARTICULO 124

LOS PAGOS A LA CASA MATRIZ SON DEDUCIBLES. <Ver Notas del
Editor> <Artículo modificado por el artículo 85 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el
siguiente:> Las filiales o sucursales, subsidiarias o agencias en Colombia de sociedades
extranjeras, tienen derecho a deducir de sus ingresos, a título de costo o deducción, las
cantidades pagadas o reconocidas directa o indirectamen......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 125

INCENTIVO A LA DONACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA
RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y BIBLIOTECA NACIONAL.
<Artículo modificado por el artículo 75 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Las personas jurídicas obligadas al pago del impuesto sobre la renta por el ejercicio de cualquier
tipo de actividad, que realicen donaciones de dinero para la construcción, dotació......
[ Leer más ]

ARTICULO 126

DEDUCCIÓN DE CONTRIBUCIONES A FONDOS MUTUOS DE
INVERSION Y FONDOS DE PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ. <Artículo
derogado a partir del 1 de enero de 2023 por el artículo 96 de la Ley 2277 de 2022> <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 37> <Ver Notas del Editor>
<Frase tachada suprimida por el parágrafo 1o. del artículo 9 de la Ley 49 de 1990> Las
empresas podr......
[ Leer más ]

ARTICULO 127

BENEFICIARIOS DE LA DEDUCCIÓN. <Fuente original compilada: D.
2053/74 Art. 59 Num. 8o.> El contribuyente beneficiario de la deducción por depreciación es el
propietario o usufructuario del bien, salvo que se trate de venta con pacto de reserva de dominio,
en cuyo caso el beneficiario es el comprador. El arrendatario no puede deducir suma alguna por
concepto de depreciación del bien arren......
[ Leer más ]

ARTICULO 128

DEDUCCIÓN POR DEPRECIACIÓN. <Artículo modificado por el
artículo 77 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del impuesto
sobre la renta y complementarios, los obligados a llevar contabilidad podrán deducir cantidades
razonables por la depreciación causada por desgaste de bienes usados en negocios o actividades
productoras de renta, equivalentes a la alícu......
[ Leer más ]

ARTICULO 129

CONCEPTO DE OBSOLESCENCIA. <Artículo modificado por el artículo
78 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Se entiende por obsolescencia, la
pérdida por deterioro de valor, el desuso o falta de adaptación de un bien a su función propia, o la
inutilidad que pueda preverse como resultado de un cambio de condiciones o circunstancias
físicas o económicas, que determinen c......
[ Leer más ]

ARTICULO 130

CONSTITUCIÓN DE RESERVA. <Artículo derogado por el artículo 376
de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 42 Incs. 2o. y 3o.> Los
contribuyentes que en uso de las disposiciones pertinentes soliciten en su declaración de renta
cuotas de depreciación que excedan el valor de las cuotas registradas en el Estado de
Pérdidas y Ganancias, deberán, para que proce......
[ Leer más ]

ARTICULO 131

BASE PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN. <Artículo modificado
por el artículo 79 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para las personas
obligadas a llevar contabilidad el costo fiscal de un bien depreciable no involucrará el impuesto a
las ventas cancelado en su adquisición o nacionalización, cuando haya debido ser tratado como
descuento o deducción en el impuesto sobre......
[ Leer más ]

ARTICULO 132

OPCIÓN PARA DEPRECIAR BIENES ADQUIRIDOS A PARTIR DE
1989. <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> OPCIÓN PARA DEPRECIAR BIENES ADQUIRIDOS A PARTIR DE
1989. La deducción anual por concepto de depreciación de bienes adquiridos a partir del año
gravable de 1989, se podrá solicitar sobre el valor del bien ajustado por inflación, siempre y
cuando en el Estarlo de P......
[ Leer más ]

ARTICULO 133

AJUSTES POR INFLACIÓN A LA DEPRECUACIÓN A PARTIR DEL
AÑO 1992. <Artículo derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006>...
[ Leer más ]

ARTÍCULO 134

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN. <Artículo modificado por el artículo 80
de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para los contribuyentes obligados a
llevar contabilidad los métodos de depreciación de los activos depreciables, serán los
establecidos en la técnica contable. SISTEMAS DE CÁLCULO. <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art.
59 Num. 1o.> La depreciación se......
[ Leer más ]

ARTICULO 135

BIENES DEPRECIABLES. <Artículo modificado por el artículo 81 de la
Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del impuesto sobre la renta y
complementarios serán tratados como bienes tangibles depreciables los siguientes: propiedad,
planta y equipo, propiedades de inversión y los activos tangibles que se generen en la
exploración y evaluación de recursos naturales ......
[ Leer más ]

ARTICULO 136

DEPRECIACIÓN DE BIENES ADQUIRIDOS EN EL AÑO. <Artículo
modificado por el artículo 90 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando un
bien depreciable haya sido adquirido o mejorado en el curso del año o período gravable, la
alícuota de depreciación se calcula proporcionalmente al número de meses o fracciones de mes
en que las respectivas adquisiciones o mejoras pre......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 137

LIMITACIÓN A LA DEDUCCIÓN POR DEPRECIACIÓN. <Artículo
modificado por el artículo 82 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para
efectos del impuesto sobre la renta y complementarios la tasa por depreciación a deducir
anualmente será la establecida de conformidad con la técnica contable siempre que no exceda las
tasas máximas determinadas por el Gobierno nacional.
P......
[ Leer más ]

ARTICULO 138

POSIBILIDAD DE UTILIZAR UNA VIDA UTIL DIFERENTE. <Artículo
derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 59 Num. 6o. Incs. 2o.; 3o.;
4o.> Si el contribuyente considera que la vida útil fijada en el reglamento no corresponde a la
realidad de su caso particular, puede, previa autorización del Director de Impuestos
Nacionales<1>......
[ Leer más ]

ARTICULO 139

DEPRECIACIÓN DE BIENES USADOS. <Fuente original compilada: D.
2053/74 Art. 59 Num. 9o.> Cuando se adquiera un bien que haya estado en uso, el adquirente
puede calcular razonablemente el resto de vida útil probable para amortizar su costo de
adquisición.
La vida útil así calculada, sumada a la transcurrida durante el uso de anteriores propietarios, no
puede ser inferior a la contemplada ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 140

DEPRECIACIÓN ACELERADA PARA FINES FISCALES. <Artículo
modificado por el artículo 83 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El
contribuyente puede aumentar la alícuota de depreciación determinada en el artículo 137 de este
estatuto en un veinticinco por ciento (25%), si el bien depreciable se utiliza diariamente por 16
horas y proporcionalmente en fracciones superiores......
[ Leer más ]

ARTICULO 141

REGISTRO CONTABLE DE LA DEPRECIACIÓN. <Artículo derogado
por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 42 Inc. 1o.> Las cuotas anuales
de depreciación de que tratan las normas tributarias, deberán registrarse en los libros de
contabilidad del contribuyente en la forma que indique el reglamento.
AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES....
[ Leer más ]

ARTÍCULO 142

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES. <Artículo modificado por el artículo 84
de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del impuesto sobre la renta
y complementarios, las inversiones de que trata el artículo 74-1 de este estatuto, serán deducibles
de conformidad con las siguientes reglas:
1. Gastos pagados por anticipado. Se deducirá periódicamente en la medida en que ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 143

DEDUCCIÓN POR AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES.
<Artículo modificado por el artículo 85 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Son deducibles, en la proporción que se indica en el presente artículo, las inversiones necesarias
en activos intangibles realizadas para los fines del negocio o actividad, si no lo fueren de acuerdo
con otros artículos de este capítulo y......
[ Leer más ]

ARTICULO 144

OBLIGACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
EXIGIDOS EN LA LEY. Cuando dentro de las inversiones amortizables existan pagos o abonos
en cuenta, que correspondan a conceptos respecto de los cuales obliga el cumplimiento de
requisitos para su deducción, deben llenarse, en relación con tales pagos o abonos, los mismos
requisitos señalados para las deducciones....
[ Leer más ]

ARTICULO 145

DEDUCCIÓN DE DEUDAS DE DUDOSO O DIFÍCIL COBRO.
<Artículo modificado por el artículo 87 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, podrán deducir las cantidades razonables que
fije el reglamento como deterioro de cartera de dudoso o difícil cobro, siempre que tales deudas
se hayan originado en operaciones productoras de r......
[ Leer más ]

ARTICULO 146

DEDUCCIÓN POR DEUDAS MANIFIESTAMENTE PÉRDIDAS O SIN
VALOR. <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 61> Son deducibles para los
contribuyentes que lleven contabilidad por el sistema de causación, las deudas manifiestamente
perdidas o sin valor que se hayan descargado durante el año o período gravable, siempre que se
demuestre la realidad de la deuda, se justifique su descargo y se pr......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 147

COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS FISCALES DE SOCIEDADES.
<Artículo modificado por el artículo 24 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:>
<Inciso modificado por el artículo 88 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Las sociedades podrán compensar las pérdidas fiscales, con las rentas líquidas ordinarias que
obtuvieren en los doce (12) períodos gravable......
[ Leer más ]

ARTICULO 148

DEDUCCIÓN POR PÉRDIDAS DE ACTIVOS. <Fuente original
compilada: D. 2053/74 Art. 62> Son deducibles las pérdidas sufridas durante el año o período
gravable, concernientes a los bienes usados en el negocio o actividad productora de renta y
ocurridas por fuerza mayor....
[ Leer más ]

ARTICULO 149

PÉRDIDAS EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS. <Artículo
modificado por el artículo 6 de la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> El valor de
los ajustes efectuados sobre los activos fijos a que se refieren los artículos 73, 90-2 y 868 de este
Estatuto y el artículo 65 de la Ley 75 de 1986, no se tendrá en cuenta para determinar el valor de
la pérdida en la enajenación de activ......
[ Leer más ]

ARTICULO 150

PÉRDIDAS SUFRIDAS POR PERSONAS NATURALES EN
ACTIVIDADES AGRICOLAS. <Artículo modificado por el artículo 7 de la Ley 1111 de 2006.
El nuevo texto es el siguiente:> Las pérdidas de personas naturales y sucesiones ilíquidas en
empresas agropecuarias serán deducibles en los cinco años siguientes a su ocurrencia, siempre y
cuando que se deduzcan exclusivamente de rentas de igual naturaleza......
[ Leer más ]

ARTICULO 151

NO SON DEDUCIBLES LAS PÉRDIDAS, POR ENAJENACIÓN DE
ACTIVOS A VINCULADOS ECONOMICOS. <Fuente original compilada: D. 2053/74 Art.
66> No se aceptan pérdidas por enajenación de activos fijos o movibles, cuando la respectiva
transacción tenga lugar entre una sociedad u otra entidad asimilada y personas naturales o
sucesiones ilíquidas, que sean económicamente vinculadas a la sociedad o en......
[ Leer más ]

ARTICULO 152

NO SON DEDUCIBLES LAS PÉRDIDAS, POR ENAJENACIÓN DE
ACTIVOS DE SOCIEDADES A SOCIOS. Además de los casos previstos en el artículo anterior,
no se aceptan pérdidas por enajenación de activos fijos o movibles, cuando la respectiva
transacción tenga lugar entre una sociedad limitada o asimilada y sus socios que sean sucesiones
ilíquidas o personas naturales, el cónyuge o los parientes de los s......
[ Leer más ]

ARTICULO 153

NO ES DEDUCIBLE LA PÉRDIDA EN LA ENAJENACIÓN DE
ACCIONES O CUOTAS DE INTERES SOCIAL. <Artículo modificado por el artículo 4 de la
Ley 49 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> La pérdida proveniente de la enajenación de las
acciones o cuotas de interés social no será deducible.
- Consejo de Estado, Seción Cuarta, Expediente No. 73001-23-31-000-2012-00323-01(21703) de
25 de julio ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 154

PÉRDIDA EN LA ENAJENACIÓN DE PLUSVALÍA. <Artículo
modificado por el artículo 90 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Con
sujeción a las limitaciones previstas en este estatuto para las deducciones de pérdidas en la
enajenación de activos, la pérdida originada en la enajenación del intangible de que trata el
numeral 2 del artículo 74 de este estatuto, tendrá el......
[ Leer más ]

ARTICULO 155

NO SON DEDUCIBLES LAS PÉRDIDAS, POR ENAJENACIÓN DE
BONOS DE FINANCIAMIENTO ESPECIAL. <Fuente original compilada: L. 43/87 Art. 37>
Las pérdidas sufridas en la enajenación de los Bonos de Financiamiento Especial no serán
deducibles....
[ Leer más ]

ARTICULO 156

LAS PÉRDIDAS NO PUEDEN AFECTAR RENTAS DE TRABAJO.
<Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 21> Las rentas de trabajo no podrán afectarse con
pérdidas, cualquiera que fuese su origen....
[ Leer más ]

ARTICULO 157

DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN NUEVAS PLANTACIONES,
RIEGOS, POZOS Y SILOS. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Ver Notas del Editor> <Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 33> Las
personas naturales o jurídicas que realicen directamente inversiones en nuevas plantaciones
de reforestación, de coco, de palmas productoras de aceites, de caucho, de ol......
[ Leer más ]

ARTICULO 158

DEDUCCIÓN POR AMORTIZACIÓN EN EL SECTOR
AGROPECUARIO. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> Serán considerados como gastos deducibles del impuesto sobre la renta, en
sus coeficientes de amortización, las inversiones en construcción y reparación de viviendas
en el campo en beneficio de los trabajadores; igualmente, los desmontes, obras de riego y de
desecació......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 159

DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN EVALUACIÓN Y
EXPLORACIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. <Artículo
modificado por el artículo 92 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Las
inversiones necesarias realizadas de conformidad con el numeral 4 del artículo 74-1 de este
estatuto, serán amortizables de conformidad con lo establecido en el artículo 143-1. DEDUCCIÓN POR IN......
[ Leer más ]

ARTICULO 160

DEDUCCIÓN POR EXPLORACIÓN DE PETROLEOS EN
CONTRATOS VIGENTES AL 28 DE OCTUBRE DE 1974. Cuando se trate de exploraciones
en busca de petróleos llevadas a cabo a partir del 1o. de enero de 1955 que correspondan a zonas
cuyo subsuelo petrolífero haya sido reconocido como de propiedad privada o a concesiones o
asociaciones vigentes a octubre 28 de 1974, directamente por personas naturales o por co......
[ Leer más ]

ARTICULO 161

DEDUCCIÓN POR AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS, EN CONTRATOS VIGENTES A OCTUBRE 28 de 1974. El
contribuyente que derive renta de explotaciones de hidrocarburos en zonas cuyo subsuelo
petrolífero se reconozca como de propiedad privada o de concesiones o contratos de asociación
vigentes a Octubre 28 de 1974, tendrá derecho a una deducción por agotamiento, de conformidad
con los art......
[ Leer más ]

ARTICULO 162

SISTEMAS PARA SU DETERMINACIÓN. <Fuente original compilada:
L. 10/61 Art. 22> La deducción por agotamiento podrá determinarse a base de estimación técnica
de costo de unidades de operación o a base de porcentaje fijo.
El contribuyente podrá elegir el sistema para calcular el agotamiento; escogida una de las dos
bases, sólo podrá cambiarla por una sola vez, con autorización de la Di......
[ Leer más ]

ARTICULO 163

AGOTAMIENTO NORMAL A BASE DE PORCENTAJE FIJO. <Fuente
original compilada: L. 10/61 Art. 23 Inc. 1o.> La deducción anual por agotamiento normal a base
de porcentaje fijo, será igual al diez por ciento (10%) del valor bruto del producto natural
extraído del depósito o depósitos que estén en explotación y que se haya vendido o destinado a la
exportación, o vendido para ser refinado o pr......
[ Leer más ]

ARTICULO 164

DETERMINACIÓN DEL VALOR BRUTO DEL PRODUCTO
NATURAL. <Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 23 Inc. 2o.> Para los efectos del artículo
anterior, el valor bruto del producto natural se determinará con base en los precios en el campo
de producción que señale la Comisión de Precios del Ministerio de Minas y Energía, con arreglo
al procedimiento establecido en el artículo 162 del Decre......
[ Leer más ]

ARTICULO 165

LIMITACIÓN A LA DEDUCCIÓN. <Fuente original compilada: L. 10/61
Art. 23 Inc. 3o.> El porcentaje permitido como deducción anual por concepto de agotamiento
normal, no podrá exceder en ningún caso del treinta y cinco por ciento (35%) del total de la renta
líquida fiscal del contribuyente, computada antes de hacer la deducción por agotamiento, siendo
entendido que este límite no se apli......
[ Leer más ]

ARTICULO 166

DEDUCCIÓN POR FACTOR ESPECIAL DE AGOTAMIENTO EN
EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS. <Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 24 Inc.
1o.> Además de la deducción anual por agotamiento normal, reconócese un factor especial de
agotamiento aplicable año por año a las siguientes explotaciones:
a. Las iniciadas después del 1. de enero de 1955 y existentes al 28 de octubre de 1974;
b. Las que se......
[ Leer más ]

ARTICULO 167

DEDUCCIÓN POR AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIONES DE
MINAS, GASES distintos de los hidrocarburos y depósitos naturales en contratos vigentes a
octubre 28 de 1974. El contribuyente que derive renta de explotaciones de minas, gases distintos
de los hidrocarburos y depósitos naturales, en concesiones, aportes, permisos y adjudicaciones
vigentes a octubre 28 de 1974 o en áreas de propiedad cuyo subsuelo ......
[ Leer más ]

ARTICULO 168

QUIENES TIENEN DERECHO A LA DEDUCCIÓN. El arrendamiento, la
concesión, el aporte o el permiso para la explotación de minas, de gases distintos de los
hidrocarburos, y de depósitos naturales, se estimarán, para los efectos del agotamiento, como un
contrato especial en que tanto el arrendador u otorgante de la concesión, permiso, aporte, según
el caso, como el arrendatario o concesionario o b......
[ Leer más ]

ARTICULO 169

FACTORES QUE INTEGRAN EL COSTO. El costo de que trata el
artículo anterior, estará constituido por las siguientes partidas:
a. Los gastos capitalizados hechos en la adquisición de la respectiva concesión, aporte, permiso o
adjudicación, o el precio neto de adquisición de la propiedad, según el caso. Cuando la propiedad
ha sido adquirida a título gratuito, el valor amortizable por agotamien......
[ Leer más ]

ARTICULO 170

SISTEMA PARA SU DETERMINACIÓN. La deducción por agotamiento
se computará bien a base de estimación técnica de costo de unidades de operación, o bien a base
de porcentaje fijo:
a.Cuando la deducción por agotamiento haya de computarse a base de estimación técnica de
costo de unidades de operación, en el año o período gravable en que resulte cierto, como
resultado de operaciones y trabajo......
[ Leer más ]

ARTICULO 171

DEDUCCIÓN POR AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES EN
EXPLORACIONES DE GASES Y MINERALES. <Artículo derogado por el artículo 376 de la
Ley 1819 de 2016> Cuando se trate de exploraciones en busca de gases distintos de los
hidrocarburos, minerales u otros depósitos naturales, llevadas a cabo directamente por
personas naturales o por compañías con explotaciones en producción o por medio de filia......
[ Leer más ]

ARTICULO 172

ARMORTIZACIÓN DE INVERSIONES EFECTUADES POR
ECOPETROL. <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES EFECTUADAS POR
ECOPETROL. Las inversiones en hidrocarburos que se realicen por la Empresa Colombiana
de Petróleos, directamente o por contratos celebrados con posterioridad a octubre 28 de 1974,
así como las efectuadas en minas, bases distinto......
[ Leer más ]

ARTICULO 173

LAS DEDUCCIONES EN PLANTACIONES DE REFORESTACIÓN.
<Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> En plantaciones de reforestación el monto de las deducciones, se establece
de acuerdo a la presunción y condiciones señaladas en el artículo 83.
PAGOS POR RENTA VITALICIA....
[ Leer más ]

ARTICULO 174

DEDUCCIÓN POR SUMAS PAGADAS COMO RENTA VITALICIA.
<Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> Las sumas periódicas pagadas en el año o período gravable a título de renta
vitalicia, son deducibles en la forma prevista en el artículo 101.
DEDUCCIÓN POR RENTA PRESUNTIVA....
[ Leer más ]

ARTICULO 175

DEDUCCIÓN, PROVISIONES Y RESERVAS DEL FONDO
AGROPECUARIO DE GARANTÍAS. <Artículo modificado por el artículo 18 de la Ley 1731
de 2014. El nuevo texto es el siguiente:> El Fondo Nacional de Garantías tendrá derecho a
deducir anualmente el valor de las reservas técnicas o de siniestralidad constituidas durante el
respectivo ejercicio. En igual forma podrá proceder el Fondo Agropecuario......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 176

LOS GASTOS QUE NO SEAN SUSCEPTIBLES DE TRATARSE
COMO DEDUCCIÓN, NO PODRÁN SER TRATADOS COMO COSTOS NI
CAPITALIZADOS. <Artículo modificado por el artículo 93 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
texto es el siguiente:> Los costos cuya aceptación esté restringida no podrán ser tratados como
deducción. Los gastos no aceptados fiscalmente no podrán ser tratados como costo, ni ser
capitaliza......
[ Leer más ]

ARTICULO 177

LAS LIMITACIONES A COSTOS SE APLICAN A LAS
DEDUCCIONES. Las deducciones están sujetas a las mismas limitaciones señaladas para los
costos, en los artículos 85 a 88, inclusive. Igualmente, para uno y otro caso, no serán deducibles
los pagos respaldados en documentos frente a los cuales no se cumpla lo previsto en el numeral
tercero del artículo 522.
Tampoco serán procedentes los costos o dedu......
[ Leer más ]

ARTICULO 178

DETERMINACIÓN DE LA RENTA LIQUIDA. La renta líquida está
constituida por la renta bruta menos las deducciones que tengan relación de causalidad con las
actividades productoras de renta.
La renta líquida es renta gravable y a ella se aplican las tarifas respectivas, salvo cuando existan
rentas exentas, en cuyo caso se restan para determinar la renta gravable....
[ Leer más ]

ARTICULO 179

LA UTILIDAD EN LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
POSEIDOS POR MENOS DE DOS AÑOS ES RENTA LIQUIDA. No se considera ganancia
ocasional sino renta líquida, la utilidad en la enajenación de bienes que hagan parte del activo
fijo del contribuyente y que hubieren sido poseídos por menos de dos años.
Para la determinación del costo del activo fijo enajenado, se tendrá en cuenta lo contemplado en
el......
[ Leer más ]

ARTICULO 180

BASES Y PORCENTAJES. <Artículo derogado por el artículo 140 de la
Ley 6 de 1992> BASES Y PORCENTAJES. <Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 15
inciso 1o., modificado por los Arts. 2o. y 3o. del D. 2686/88> Para efectos tributarios, se
presume que la renta líquida del contribuyente no es inferior al ocho por ciento (8%) de su
patrimonio líquido en el último día del ejercicio gr......
[ Leer más ]

ARTICULO 181

PERIODO IMPRODUCTIVO O FUERZA MAYOR. <Artículo derogado
por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> PERÍODO IMPRODUCTIVO O FUERZA MAYOR. <Fuente original
compilada: L. 9/83 Art. 15 inciso 4o.> La renta presuntiva se reducirá proporcionalmente
sobre aquella parte de los ingresos netos y del patrimonio líquido vinculado a empresas en
período improductivo, o afectada por hechos constit......
[ Leer más ]

ARTICULO 182

REDUCCIÓN POR MEDIDAS LEGALES O ADMINISTRATIVAS.
<Artículo derogado por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> <Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 15 Inc. 5o.> RESOLUCIÓN POR
MEDIDAS LEGALES O ADMINISTRATIVAS. La reducción proporcional también se hará
en los siguientes casos, debidamente comprobados:
1. Cuando se trate de propiedades urbanas afectadas por prohibiciones de urb......
[ Leer más ]

ARTICULO 183

REDUCCIÓN POR CONTROL DE PRECIOS, QUE REQUIERE
PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO DE HACIENDA. <Artículo derogado por el
artículo 140 de la Ley 6 de 1992> REDUCCIÓN POR CONTROL DE PRECIOS, QUE REQUIERE
PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTRO DE HACIENDA. <Fuente original compilada: L.
55/85 Art. 50> Cuando la actividad económica del contribuyente se encuentre afectada por
disposiciones legales o......
[ Leer más ]

ARTICULO 184

EXCLUSION DE INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NI
GANANCIA OCASIONAL. <Artículo derogado por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> EXCLUSIÓN DE INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NO
GANANCIA OCASIONAL. <Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 15 Inc. 2o.> En la base
de cálculo de los ingresos netos, no se incluirán los ingresos no constitutivos de renta no de
ganancia ocasional....
[ Leer más ]

ARTICULO 185

FIJACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO SOBRE INGRESOS. <Artículo
derogado por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> FIJACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO SOBRE INGRESOS. <Fuente
original compilada: D. 353/84 Art. 3o.> La base de cálculo de los ingresos netos para efectos
de la renta presuntiva, se establecerá restando de los ingresos netos susceptibles de constituir
renta, realizados en el añ......
[ Leer más ]

ARTICULO 186

FIJACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO SOBRE PATRIMONIO.
<Artículo derogado por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> FIJACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO SOBRE PATRIMONIO. El
patrimonio líquido base para el cálculo de la renta presuntiva, será el que se obtenga de
excluir del total del patrimonio líquido del año inmediatamente anterior al gravable, el valor
patrimonial neto de los activos repre......
[ Leer más ]

ARTICULO 187

LOS DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES EXCLUIDOS DE LA BASE
DE CÁLCULO AUMENTAN LA RENTA PRESUNTIVA. <Artículo derogado por el artículo
140 de la Ley 6 de 1992> LOS DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES EXCLUIDOS DE LA BASE
DE CÁLCULO AUMENTAN LA RENTA PRESUNTIVA. A la renta presuntiva se le se le
agregará el valor de los dividendos y participaciones constitutivos de renta. Este resultado
será el que......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 188

BASE Y PORCENTAJE DE LA RENTA PRESUNTIVA. <Artículo
modificado por el artículo 90 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Para
efectos del impuesto sobre la renta, se presume que la renta líquida del contribuyente no es
inferior al tres y medio por ciento (3.5%) de su patrimonio líquido, en el último día del ejercicio
gravable inmediatamente anterior.
El porcentaje de ......
[ Leer más ]

ARTICULO 189

DEPURACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO Y DETERMINACIÓN.
<Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:>
Del total del patrimonio líquido del año anterior, que sirve de base para efectuar el cálculo de la
renta presuntiva, se podrán restar únicamente los siguientes valores:
a) El valor patrimonial neto de los aportes y acciones poseídos en......
[ Leer más ]

ARTICULO 190

EL CONPES PODRA FIJAR LAS TASAS DIFERENCIALES POR
EFECTO DE LOS AVALUOS CATASTRALES. El Consejo Nacional de Política Económica y
Social -CONPES-, podrá revisar y fijar tasas generales o diferenciales para la renta presuntiva,
cuando mediante estudios adelantados por el Gobierno determine que la incidencia de los
avalúos catastrales sobre el monto de esta renta, sea especialmente onerosa para a......
[ Leer más ]

ARTICULO 191

EXCLUSIONES DE LA RENTA PRESUNTIVA. <Artículo modificado
por el artículo 11 de la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> De la presunción
establecida en el artículo 188 se excluyen:
1. Las entidades del régimen especial de que trata el artículo 19.
2. Las empresas de servicios públicos domiciliarios. <Artículo subrogado por el artículo 94 de la Ley 223 de 1995. El nue......
[ Leer más ]

ARTICULO 192

REDUCCIÓN POR SITUACIÓN ANORMAL GEOGRAFICA O
ECONOMICA. <Artículo derogado por el artículo 154 de la Ley 488 de 1998.> Cuando en un sector específico de la actividad económica o zona
geográfica, se presente una situación de anormalidad que afecte gravemente, en una
anualidad tributaria, la rentabilidad normal de las empresas del sector o zona, el gobierno
nacional, previo concepto de......
[ Leer más ]

ARTICULO 193

CONCEPTO DE VALOR PATRIMONIAL NETO. <Fuente original
compilada: L. 75/86 Art. 49> El valor patrimonial neto de los bienes que se excluyen de la base
de cálculo de la renta presuntiva, es el que se obtenga de multiplicar el valor patrimonial del bien
por el porcentaje que resulte de dividir el patrimonio líquido por el patrimonio bruto, del año
gravable base para el cálculo de la presunci......
[ Leer más ]

ARTICULO 194

EXCLUSION DE LOS INMUEBLES GRAVEMENTE AFECTADOS
POR EL NEVADO DEL RUIZ. Cuando un inmueble hubiere sido gravemente afectado por la
actividad volcánica del Nevado del Ruiz, según calificación del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, y además hubiere estado destinado a la actividad agrícola, ganadera o industrial, lo cual
se probará por cualquiera de los medios establecidos por la ley, no e......
[ Leer más ]

ARTICULO 195

DEDUCCIONES CUYA RECUPERACIÓN CONSTITUYEN RENTA
LIQUIDA. Constituyen renta líquida:
1. La recuperación de las cantidades concedidas en uno o varios años o períodos gravables como
deducción de la renta bruta, por depreciación, pérdida de activos fijos, amortización de
inversiones, deudas de dudoso o difícil cobro, deudas perdidas o sin valor, pensiones de
jubilación o invalidez, o cualqu......
[ Leer más ]

ARTICULO 196

RENTA LIQUIDA POR RECUPERACIÓN DE DEDUCCIONES EN
BIENES DEPRECIADOS. La utilidad que resulte al momento de la enajenación de un activo fijo
depreciable deberá imputarse, en primer término, a la renta líquida por recuperación de
deducciones....
[ Leer más ]

ARTICULO 197

RECUPERACIÓN DE LA DEDUCCIÓN EN LAS PROVISIONES DE
PENSIONES DE JUBILACIÓN. Cuando la cuota anual, determinada en la forma prevista en el
artículo 113, resulte negativa, constituira renta liquida por recuperación de deducciones....
[ Leer más ]

ARTICULO 198

RECUPERACIÓN DE DEDUCCIONES POR AMORTIZACIÓN.
<Fuente original compilada: D. 2053/74 Art. 58 Inc. 7o.> Cuando el contribuyente obtenga
ingresos o aprovechamientos por concepto de recuperaciones, con ocasión de la venta de bienes
tangibles o intangibles o de devoluciones o rebajas de pagos constitutivos de inversiones, para
cuya amortización se hayan concedido deducciones, constituye rent......
[ Leer más ]

ARTICULO 199

RECUPERACIÓN POR PÉRDIDAS COMPENSADAS MODIFICADAS
POR LA LIQUIDACION DE REVISIÓN. <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 84 Inc.
2o.> Las pérdidas declaradas por las sociedades que sean modificadas por liquidación oficial y
que hayan sido objeto de compensación, constituyen renta líquida por recuperación de
deducciones, en el año al cual corresponda la respectiva liquidación....
[ Leer más ]

ARTÍCULO 200

CONTRATOS POR SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN. <Artículo
modificado por el artículo 97 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para las
actividades de servicios de construcción se aplicarán las siguientes reglas:
1. Los ingresos, costos y deducciones del contrato de construcción se reconocerán considerando
el método de grado de realización del contrato.
2. Para la aplicac......
[ Leer más ]

ARTICULO 201

OPCIONES EN LA DETERMINACIÓN DE LA RENTA LIQUIDA.
<Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Inciso modificado por el artículo 58 de la Ley 49 de 1990. El nuevo texto
es el siguiente:> En los contratos de servicios autónomos, cuando el pago de los servicios se
haga por cuotas y éstas correspondan a más de un año o período gravable, en la
determinación de ......
[ Leer más ]

ARTICULO 202

APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. <Fuente
original compilada: D. 2053/74 Art. 69 Par.> <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley
1819 de 2016> Los sistemas previstos en el artículo anterior pueden aplicarse, en cuanto
fueren compatibles, a la industria de la construcción.
TRANSPORTE INTERNACIONAL....
[ Leer más ]

ARTICULO 203

DETERMINACIÓN DE LA RENTA LIQUIDA. <Fuente original
compilada: D. 2348/74 Art. 10> Las rentas provenientes del transporte aéreo, marítimo, terrestre
y fluvial obtenidas por sociedades extranjeras o personas naturales no residentes que presten en
forma regular el servicio de transporte entre lugares colombianos y extranjeros, son rentas
mixtas.
En los casos previstos en este artículo, la ......
[ Leer más ]

ARTICULO 204

PORCENTAJE QUE CONSTITUYE RENTA LIQUIDA. <Artículo
derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: D. 2348/74 Art. 11> La renta líquida gravable
proveniente de la explotación de películas cinematográficas en el país, por parte de personas
naturales extranjeras sin residencia en el territorio y de compañías sin domicilio en
Colombia, es del sese......
[ Leer más ]

ARTICULO 205

RENTA GRAVABLE POR CERTIFICADOS DE DESARROLLO
TURISTICO. <Artículo 2 del Decreto 2272 de 1974 derogado por el artículo 285 de la Ley 223
de 1995> <Fuente original compilada: D. 2272/74 Art. 2o.> Los Certificados de
Desarrollo Turístico se emiten al portador, son libremente negociables, no devengan intereses
ni gozan de exenciones tributarias y constituyen renta gravable para sus ben......
[ Leer más ]

ARTICULO 206

RENTAS DE TRABAJO EXENTAS. <Fuente original compilada: L.
75/86 Art. 35 Inc. 1o.> Están gravados con el impuesto sobre la renta y complementarios la
totalidad de los pagos o abonos en cuenta provenientes de la relación laboral o legal y
reglamentaria, con excepción de los siguientes:
1. Las indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad....
[ Leer más ]

ARTICULO 207

EXENCIÓN DE PRESTACIONES PROVENIENTES DE UN FONDO
DE PENSIONES. Las prestaciones que reciba un contribuyente provenientes de un Fondo de
Pensiones de Jubilación e Invalidez, en razón de un plan de pensiones y por causa de vejez,
invalidez, viudez, u orfandad, se asimilan a pensiones de jubilación para efectos de lo previsto en
el ordinal 5o. del artículo anterior.
Las prestaciones por causa d......
[ Leer más ]

ARTICULO 208

RENTAS EXENTAS POR DERECHOS DE AUTOR. <Artículo derogado
tácitamente por el artículo 28 de la Ley 98 de 1993> Estarán exentos del pago de impuestos sobre la renta y complementarios,
los ingresos que por concepto de derechos de autor reciban los colombianos personas
naturales, por libros editados en Colombia, hasta una cuantía de trescientos mil pesos
($300.000), (Valor año base 1983), ......
[ Leer más ]

ARTICULO 209

RENTA EXENTA DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS. <Porcentaje
de renta exenta modificado por el artículo 5 de la Ley 863 de 2003, ver Nota de Vigencia. El
texto original del Artículo es el siguiente:> Las empresas comunitarias e instituciones auxiliares
de las mismas, definidas en el artículo 38 de la ley 30 de 1988, gozarán de los beneficios y
prerrogativas que la ley reconoce a las entidades ......
[ Leer más ]

ARTICULO 210

EXTENSION DE LA EXENCIÓN. <Artículo derogado por el artículo 134
de la Ley 633 de 2000.> <Fuente original compilada: L. 135/61 Art. 122 Par. 2o.> Los profesionales
y técnicos en ciencias agropecuarias, egresados de instituciones de educación media o
superior, que acrediten no estar obligados por la ley a presentar declaración de renta y
patrimonio, podrán acogerse a las reglas y......
[ Leer más ]

ARTICULO 211

EXENCIÓN PARA EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS
DOMICILIARIOS. <Artículo modificado por el artículo 13 de la Ley 633 de 2000. El nuevo
texto es el siguiente:> Todas las entidades prestadoras de servicios públicos son contribuyentes
de los impuestos nacionales, en los términos definidos por el Estatuto Tributario, con las
excepciones que se establecen a continúación. EXENCIÓN PARA EMPRES......
[ Leer más ]

ARTICULO 212

RENTA EXENTA DE LAS ZONAS FRANCAS. <Artículo derogado a
partir del año gravable 2007, por el artículo 13 de la Ley 1004 de 2005> RENTA EXENTA DE LAS ZONAS FRANCAS. Las Zonas Francas, en
su calidad de establecimientos públicos, están exentas del pago de impuestos, contribuciones,
gravámenes y renta de carácter nacional con excepción del impuesto nacional sobre ventas,
de conformidad c......
[ Leer más ]

ARTICULO 213

RENTA EXENTA DE LOS USUARIOS DE LAS ZONAS FRANCAS.
<Fuente original compilada: L. 109/85 Art. 15> <Artículo derogado en lo referente a usuarios
industriales de bienes de las zonas francas, por el artículo 69 de la Ley 863 de 2003 a partir del
31 de diciembre de 2006 y tácitamente por el artículo 5 de la Ley 1004 de 2005> Las personas jurídicas usuarias de las Zonas Francas Industr......
[ Leer más ]

ARTICULO 214

EXENCIÓN PARA EL FONDO DE GARANTIAS DE INSTITUCIONES
FINANCIERAS. <Artículo derogado por el artículo 134 de la Ley 633 de 2000.> Para el conveniente y eficaz logro de sus objetivos, el Fondo de Garantías
de Instituciones Financieras de que trata la Ley 117 de 1985 estará exento del impuesto de
renta y complementarios y de las inversiones forzosas.
Explotación de hidrocarburos, minas, g......
[ Leer más ]

ARTICULO 215

CONDICIÓN PARA MANTENER EXENCIÓN EN EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARDUROS. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 46> Los contribuyentes que con
anterioridad al 24 de diciembre de 1986, hayan hecho uso de la exención especial y de la
deducción normal como exención a que se refería el artículo 9o. del Decreto 2310 de 197......
[ Leer más ]

ARTICULO 216

RENTA EXENTA PARA CONTRATOS VIGENTES A OCTUBRE 28
DE 1974. <Porcentaje de renta exenta modificado por el artículo 5 de la Ley 863 de 2003, ver
Nota de Vigencia. El texto original del Artículo es el siguiente:> Terminada la deducción por
agotamiento de que tratan los artículos 167 al 170, el explotador tendrá derecho año por año, a
una exención del impuesto sobre la renta equivalente ......
[ Leer más ]

ARTICULO 217

RENTA EXENTA PARA FONDOS GANADEROS ORGANIZADOS
COMO SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS. <Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 33
Par.> <Porcentaje de renta exenta modificado por el artículo 5 de la Ley 863 de 2003, ver Nota
de Vigencia. El texto original del Artículo es el siguiente:> Los Fondos Ganaderos estarán
exentos del impuestos sobre la renta, siempre y cuando reúnan la calida......
[ Leer más ]

ARTICULO 218

INTERESES, COMISIONES Y DEMAS PAGOS PARA EMPRESTITOS
Y TITULOS DE DEUDA PUBLICA EXTERNA. <Artículo subrogado por el artículo 7o. de la
Ley 488 de 1998. El nuevo texto es el siguiente:> El pago del principal, intereses, comisiones y
demás conceptos relacionados con operaciones de crédito público externo y con las asimiladas a
éstas, estará exento de toda clase de impuestos, tasas, cont......
[ Leer más ]

ARTICULO 219

INTERESES DE CEDULAS BCH EMITIDAS CON ANTERIORIDAD
AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1974. <Porcentaje de renta exenta modificado por el artículo 5 de
la Ley 863 de 2003, ver Nota de Vigencia. El texto original del Artículo es el siguiente:> Las
Cédulas Hipotecarias del Banco Central Hipotecario emitidas con anterioridad al 30 de
Septiembre de 1974, y que a la fecha de emisión estuvieran exentas de......
[ Leer más ]

ARTICULO 220

INTERESES DE BONOS DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTAL Y
DE BONOS DE FINANCIAMIENTO ESPECIAL. <Artículo derogado por el artículo 376 de la
Ley 1819 de 2016> Los intereses de Bonos de Financiamiento Presupuestal y de Bonos de
Financiamiento Especial, estarán exentos del impuesto de renta mientras duren en poder del
adquirente primario....
[ Leer más ]

ARTICULO 221

INTERESES POR ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DESTINADOS A
LA REFORMA URBANA. <Porcentaje de renta exenta modificado por el artículo 5 de la Ley
863 de 2003, ver Nota de Vigencia. El texto original del Artículo es el siguiente:> Los intereses
corrientes y moratorios, que reciban los propietarios de las entidades que adquieran los
inmuebles, por negociación voluntaria o por expropiación, de que......
[ Leer más ]

ARTICULO 222

INTERESES POR DEUDAS Y BONOS DE LA REFORMA AGRARIA,
E INTERESES SOBRE PAGARES Y CEDULAS DE REFORMA URBANA. <Porcentaje de
renta exenta modificado por el artículo 5 de la Ley 863 de 2003, ver Nota de Vigencia. El texto
original del Artículo es el siguiente:> Los intereses que pague el Instituto Colombiano de la
Reforma Agraria "INCORA"**, por concepto de deudas por pago de tierras......
[ Leer más ]

ARTICULO 223

INDEMNIZACIONES POR SEGUROS DE VIDA. <Artículo derogado
por el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> Las indemnizaciones por concepto de seguros de vida percibidos durante el
año o período gravable, estarán exentas del impuesto de renta y ganancias ocasionales.
EMPRESAS EN LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ....
[ Leer más ]

ARTICULO 224

RENTA EXENTA PARA NUEVAS EMPRESAS EN LA ZONA DEL
NEVADO DEL RUIZ. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> Durante los seis (6) primeros años gravables de su período productivo
estarán exentas del impuesto de renta y complementarios, las nuevas empresas agrícolas o
ganaderas o los nuevos establecimientos industriales, comerciales o mineros que se
establezcan antes......
[ Leer más ]

ARTICULO 225

CONCEPTO DE NUEVA EMPRESA EN LA ZONA DEL NEVADO
DEL RUIZ. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> Para los efectos del artículo anterior, entiéndese establecida una empresa
cuando el empresario, si aquella no es persona jurídica, manifiesta su intención de
establecerla antes del 31 de diciembre de 1988, en memorial dirigido a la Administración de
Impuestos respe......
[ Leer más ]

ARTICULO 226

RENTA EXENTA PARA EMPRESAS QUE REANUDEN
ACTIVIDADES EN LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ. <Artículo derogado por el artículo
376 de la Ley 1819 de 2016> En los términos y condiciones indicados en el artículo 224, gozarán del
mismo beneficio aquellas empresas o establecimientos que, habiendo sido puestos en
imposibilidad de adelantar normalmente sus actividades por obra del fenómeno volcánic......
[ Leer más ]

ARTICULO 227

RENTA EXENTA PARA EMPRESAS DE TARDIO RENDIMIENTO EN
LA ZONA DEL NEVADO DEL RUIZ. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819
de 2016> La exención consagrada en el artículo 224 también regirá para las empresas
de tardío rendimiento, caso en el cual, para la determinación del momento en el cual debe
empezar a aplicarse la exención, el contribuyente deberá acompañar certifi......
[ Leer más ]

ARTICULO 228

EXTENSION DEL BENEFICIO A LOS SOCIOS EN LA ZONA DEL
NEVADO DEL RUIZ. <Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> Los socios que recibieren rentas provenientes de las empresas señaladas en
los artículos anteriores, gozarán del beneficio de exención en los mismos porcentajes y por
los mismo períodos allí previstos.
<Inciso adicionado por el artículo 280 de la Ley......
[ Leer más ]

ARTICULO 229

RENTAS EXENTAS EN EMPRESAS EDITORIALES. <Ver Notas del
Editor> Las empresas editoriales constituidas como personas jurídicas, cuya actividad económica
u objetivo social sea exclusivamente la edición de libros, revistas o folletos de carácter científico
o cultural; gozarán de la exención de los impuestos sobre la renta y complementarios, hasta el
año gravable 1993, inclusive, cuando ......
[ Leer más ]

ARTICULO 230

CONCEPTO DE EMPRESA EDITORIAL. Se entiende por empresa
editorial, la persona jurídica responsable económica y legalmente de la edición de libros, revistas
o folletos, de carácter científico o cultural, aunque el proceso productivo se realice total o
parcialmente en talleres propios o de terceros. La exención mencionada cobijará a la empresa
editorial aún en el caso de que dicha empresa se ......
[ Leer más ]

ARTICULO 231

RENTA EXENTA PARA INVERSIONISTAS EN EMPRESAS
EDITORIALES. <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> RENTA EXENTA PARA INVERSIONISTAS EN EMPRESAS
EDITORIALES. Los primeros trescientos mil pesos ($ 300.000), (Valor año base 1983),
recibidos por concepto de dividendos, participaciones o utilidades que constituyan renta, de
acuerdo con el artículo 49, y correspondan a per......
[ Leer más ]

ARTICULO 232

RENTA EXENTA PARA EMPRESAS EN SAN ANDRES Y
PROVIDENCIA. <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> RENTA EXENTA PARA EMPRESAS EN SAN ANDRÉS Y
PROVIDENCIA. Las rentas líquidas provenientes de empresas destinadas exclusivamente a
la explotación de industrias, hoteles, edificios de apartamentos y construcciones para fines
culturales en el Archipiélago de San Andrés y P......
[ Leer más ]

ARTICULO 233

RENTAS EXENTAS DE PERSONAS Y ENTIDADES EXTRANJERAS.
Los extranjeros tendrán derecho a las exenciones contempladas en los Tratados o Convenios
Internacionales que se encuentran vigentes.
Los agentes diplomáticos y consulares acreditados en Colombia gozarán de las exenciones
contempladas en las normas vigentes....
[ Leer más ]

ARTICULO 234

LAS RENTAS EXENTAS DE LAS SOCIEDADES NO SON
TRANSFERIDAS. En ningún caso serán trasladables a los socios, copartícipes, asociados,
cooperados, accionistas, comuneros, suscriptores y similares, las rentas exentas de que gocen los
entes de los cuales formen parte....
[ Leer más ]

ARTICULO 235

LAS EXENCIONES SOLO BENEFICIAN A SU TITULAR. Las personas
y entidades exentas del impuesto sobre la renta no podrán estipular, en ningún caso, el pago de
los impuestos que recaigan sobre las personas que reciban de ellas algunas sumas por concepto
de sueldos, honorarios, compensaciones, bonificaciones, etc., ni contratar en forma que pueda
extenderse la exención de que ellas gozan a las persona......
[ Leer más ]

ARTICULO 236

RENTA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL. <Fuente original
compilada: D.2053/74 Art. 74 Inciso 1o.> Cuando la suma de la renta gravable, las rentas
exentas y la ganancia ocasional neta, resultare inferior a la diferencia entre el patrimonio líquido
del último período gravable y el patrimonio líquido del período inmediatamente anterior, dicha
diferencia se considera renta gravable, a menos que......
[ Leer más ]

ARTICULO 237

AJUSTE PARA EL CÁLCULO. Para efectos de la determinación de la
renta por comparación de patrimonios, a la renta gravable se adicionará el valor de la ganancia
ocasional neta y las rentas exentas. De esta suma, se sustrae el valor de los impuestos de renta y
complementarios pagados durante el año gravable.
En lo concerniente al patrimonio se harán previamente los ajustes por valorizaciones y
......
[ Leer más ]

ARTICULO 238

DIFERENCIA PATRIMONIAL EN LA PRIMERA DECLARACIÓN. Si
se presenta declaración de renta y patrimonio por primera vez y el patrimonio líquido resulta
superior a la renta gravable ajustada como se indica en el artículo anterior, el mayor valor
patrimonial se agrega a la renta gravable determinada por el sistema ordinario.
<Apartes subrayados CONDICIONALMENTE exequibles> Constituye explicaci......
[ Leer más ]

ARTICULO 239

NO HABRA LUGAR A LA COMPARACIÓN PATRIMONIAL. La
conversión de títulos de deuda pública externa de que trata el artículo 42, no dará lugar a
determinar la renta por el sistema de comparación de patrimonios....
[ Leer más ]

ARTÍCULO 240

TARIFA GENERAL PARA PERSONAS JURÍDICAS. <Artículo
modificado por el artículo 10 de la Ley 2277 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> La tarifa
general del impuesto sobre la renta aplicable a las sociedades nacionales y sus asimiladas, los
establecimientos permanentes de entidades del exterior y las personas jurídicas extranjeras con o
sin residencia en el pais, obligadas a presentar ......
[ Leer más ]

ARTICULO 241

TARIFA PARA LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y
ASIGNACIONES Y DONACIONES MODALES. <Artículo modificado por el artículo 34 de la
Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> El impuesto sobre la renta de las personas
naturales residentes en el país, de las sucesiones de causantes residentes en el país, y de los
bienes destinados a fines especiales, en virtud de donaciones o asignac......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 242

TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES
RECIBIDAS POR PERSONAS NATURALES RESIDENTES. <Artículo modificado por el
artículo 3 de la Ley 2277 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> Los dividendos y
participaciones pagados o abonados en cuenta a personas naturales residentes y sucesiones
Ilíquidas de causantes que al momento de su muerte eran residentes del pa provenientes de
dis......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 243

DESTINACIÓN ESPECÍFICA. <Artículo modificado por el artículo 102
de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> A partir del periodo gravable 2017, 9
puntos porcentuales (9%) de la tarifa del Impuesto sobre la Renta y Complementarios de las
personas jurídicas, se destinarán así:
1. 2.2 puntos se destinarán al ICBF.
2. 1.4 puntos al SENA.
3. 4.4 puntos al Sistema de Segurida......
[ Leer más ]

ARTICULO 244

EXCEPCIÓN DE LOS NO DECLARANTES. <Artículo derogado por el
artículo 198 de la Ley 1607 de 2012> El impuesto de renta de los asalariados no obligados a presentar
declaración de renta y complementarios, no se rige por lo previsto en el artículo 241.
El impuesto de renta, patrimonio* y ganancia ocasional, a cargo de los asalariados no
obligados a presentar declaración de renta y complemen......
[ Leer más ]

ARTICULO 245

TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES
RECIBIDOS POR SOCIEDADES Y ENTIDADES EXTRANJERAS Y POR PERSONAS
NATURALES NO RESIDENTES. <Artículo modificado por el artículo 51 de la Ley 2010 de
2019. El nuevo texto es el siguiente:>
<Inciso modificado por el artículo 4 de la Ley 2277 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> La
tarifa del impuesto sobre la renta correspondiente a......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 246

TARIFA ESPECIAL PARA DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES
RECIBIDOS POR ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DE SOCIEDADES
EXTRANJERAS. <Artículo modificado por el artículo 52 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo
texto es el siguiente:>
<Inciso modificado por el artículo 13 de la Ley 2277 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> La
tarifa del impuesto sobre la renta aplicable a los dividendos y partic......
[ Leer más ]

ARTICULO 247

TARIFA DEL IMPUESTO DE RENTA PARA PERSONAS
NATURALES SIN RESIDENCIA. <Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley 1819 de
2016. El nuevo texto es el siguiente:> Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 245 de este
Estatuto, la tarifa única sobre la renta gravable de fuente nacional, de las personas naturales sin
residencia en el país, es del treinta y cinco por ciento (35%). La......
[ Leer más ]

ARTICULO 248

TARIFA ESPECIAL PARA ALGUNOS PAGOS AL EXTERIOR
EFECTUADOS POR CONSTRUCTORES COLOMBIANOS. La tarifa del impuesto sobre la
renta aplicable a los pagos al exterior que por concepto de arrendamiento de maquinaria para
construcción, mantenimiento o reparación de obras civiles, efectúen los constructores
colombianos en desarrollo de contratos que hayan sido objeto de licitaciones públicas
internacio......
[ Leer más ]

ARTICULO 249

POR INVERSIÓN EN ACCIONES DE SOCIEDADES
AGROPECUARIAS. <Ver Notas del Editor> <Artículo adicionado por el artículo 14 de la Ley
1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> Los contribuyentes que inviertan en acciones que
se coticen en bolsa, en empresas exclusivamente agropecuarias, en las que la propiedad
accionaria esté altamente democratizada según lo establezca el reglament......
[ Leer más ]

ARTICULO 250

DESCUENTO TRIBUTARIO POR LA GENERACIÓN DE EMPLEO.
<Artículo derogado por el artículo 118 de la Ley 788 de 2002> Los contribuyentes del impuesto sobre la renta, podrán solicitar un
descuento tributario equivalente al monto de los gastos por salarios y prestaciones sociales
cancelados durante el ejercicio, que correspondan a los nuevos empleos directos que se
generen en su actividad produc......
[ Leer más ]

ARTICULO 251

MODALIDADES DE LAS DONACIONES. <Artículo derogado por el
artículo 140 de la Ley 6 de 1992> MODALIDADES DE LAS DONACIONES. <Fuente original compilada:
D.2053/74 Art. 96> Las donaciones que dan derecho a descuento deben revestir las
siguientes modalidades:
1. Cuando se done dinero, el pago debe haberse realizado por medio de cheque.
2. Cuando se donen bienes raíces, se tomará como va......
[ Leer más ]

ARTICULO 252

REQUISITOS PARA RECONOCER EL DESCUENTO. <Artículo
derogado por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> REQUISITOS PARA RECONOCER EL DESCUENTO. Para que proceda
el reconocimiento del descuento por concepto de donaciones, se requiere una certificación de
la entidad donataria, en donde conste la forma y el monto de la donación, así como el
cumplimiento de las condiciones señaladas en los art......
[ Leer más ]

ARTICULO 253

POR REFORESTACIÓN. <Artículo modificado por el artículo 250 de la
Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:>
<Inciso derogado tácitamente. Consultar Notas del Editor> POR REFORESTACIÓN. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta
obligados a presentar declaración de renta dentro del país, que establezcan nuevos cultivos de
árboles de las especies y en estas áreas de ......
[ Leer más ]

ARTICULO 254

DESCUENTO POR IMPUESTOS PAGADOS EN EL EXTERIOR.
<Artículo modificado por el artículo 93 de la Ley 2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:>
Las personas naturales residentes en el país y las sociedades y entidades nacionales, que sean
contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios y que perciban rentas de fuente
extranjera sujetas al impuesto sobre la renta en el país ......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 255

DESCUENTO PARA INVERSIONES REALIZADAS EN CONTROL,
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE. <Ver Notas del
Editor> <Artículo modificado por el artículo 103 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el
siguiente:> Las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control, conservación
y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a descontar de su impuesto......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 256

DESCUENTO PARA INVERSIONES REALIZADAS EN
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O INNOVACIÓN. <Artículo
modificado por el artículo 21 de la Ley 2277 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> Las
personas que realicen inversiones en proyectos calificados por el Consejo Nacional de Beneficios
Tributarios en Ciencia y Tecnología en Innovación como de investigación, desarrollo tecnológic......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 257

DESCUENTO POR DONACIONES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE
LUCRO PERTENECIENTES AL RÉGIMEN ESPECIAL. <Ver Notas del Editor>
<Artículo modificado por el artículo 105 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el
siguiente:> Las donaciones efectuadas a entidades sin ánimo de lucro que hayan sido calificadas
en el régimen especial del impuesto sobre la renta y complementarios y a las entidade......
[ Leer más ]

ARTÍCULO 258

LIMITACIONES A LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS DE QUE
TRATAN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y 257 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO. <Artículo
modificado por el artículo 106 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los
descuentos de que tratan los artículos 255, 256 y 257 del Estatuto Tributario tomados en su
conjunto no podrán exceder del 25% del impuesto sobre la renta a cargo del contribuye......
[ Leer más ]

ARTICULO 259

LIMITE DE LOS DESCUENTOS. <Artículo subrogado por el artículo 29
de la Ley 383 de 1997. El nuevo texto es el siguiente:> En ningún caso los descuentos tributarios
pueden exceder el valor del impuesto básico de renta. LIMITE DE LOS DESCUENTOS. <Fuente original compilada: L. 9/83
Art. 41> En ningún caso los descuentos tributarios pueden exceder el valor del impuesto
básico de renta......
[ Leer más ]

ARTICULO 260

INTRANSFERIBILIDAD DE LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS. En
ningún caso serán trasladables a los socios, copartícipes, asociados, cooperados, accionistas,
comuneros, suscriptores y similares, los descuentos tributarios de que gocen los entes de los
cuales formen parte. 5. AJUSTES. Cuando de conformidad con lo establecido en un tratado
internacional en materia tributaria celebrado por Colombia, las aut......
[ Leer más ]

ARTICULO 364

LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO ESTAN OBLIGADAS A
LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD REGISTRADOS. Las entidades sin ánimo de lucro,
deberán llevar libros de contabilidad, en la forma que indique el Gobierno Nacional....
[ Leer más ]

ARTICULO 365

FACULTAD PARA ESTABLECERLAS. <Artículo modificado por el
artículo 125 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El Gobierno nacional podrá
establecer retenciones en la fuente con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del
impuesto sobre la renta y sus complementarios, y determinará los porcentajes tomando en cuenta
la cuantía de los pagos o abonos y las tarif......
[ Leer más ]

ARTICULO 366

FACULTAD PARA ESTABLECER NUEVAS RETENCIONES. Sin
perjuicio de las retenciones contempladas en las disposiciones vigentes el 27 de diciembre de
1984, el Gobierno podrá establecer retenciones en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta
susceptibles de constituir ingreso tributario para el contribuyente del impuesto sobre la renta, que
hagan las personas jurídicas y las sociedades de hecho.
<......
[ Leer más ]

ARTICULO 367

FINALIDAD DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. La retención en la
fuente tiene por objeto conseguir en forma gradual que el impuesto se recaude en lo posible
dentro del mismo ejercicio gravable en que se cause....
[ Leer más ]

ARTICULO 368

QUIENES SON AGENTES DE RETENCIÓN. <Fuente original
compilada: L. 52/77 Art. 4o. y L. 75/86 Art. 19> <Aparte entre corchetes incluido por el artículo
115 de la Ley 488 de 1998. El nuevo texto es el siguiente:> Son agentes de retención o de
percepción, las entidades de derecho público, los fondos de inversión, los fondos de valores, los
fondos de pensiones de jubilación e invalide......
[ Leer más ]

ARTICULO 369

CUÁNDO NO SE EFECTÚA LA RETENCIÓN. <Artículo modificado por
el artículo 154 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> No están sujetos a
retención en la fuente: <Fuente original compilada: Art. 3o. L.38/69> No están sujetos a retención
en la fuente:
1. Los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a:
a. La Nación y sus divisiones administrativas, a que se refie......
[ Leer más ]

ARTICULO 370

LOS AGENTES QUE NO EFECTUEN LA RETENCION, SON
RESPONSABLES CON EL CONTRIBUYENTE. <Fuente original compilada: L. 52/77 Art.
6o.> No realizada la retención o percepción, el agente responderá por la suma que está obligado a
retener o percibir, sin perjuicio de su derecho de reembolso contra el contribuyente, cuando aquél
satisfaga la obligación. Las sanciones o multas impuestas al agente ......
[ Leer más ]

ARTICULO 371

CASOS DE SOLIDARIDAD EN LAS SANCIONES POR RETENCIÓN.
Para el pago de las sanciones pecuniarias correspondientes, establécese la siguiente
responsabilidad solidaria:
a. Entre la persona natural encargada de hacer las retenciones y la persona jurídica que tenga
legalmente el carácter de retenedor;
b. Entre la persona natural encargada de hacer la retención y el dueño de la empresa si ésta car......
[ Leer más ]

ARTICULO 372

SOLIDARIDAD DE LOS VINCULADOS ECONOMICOS POR
RETENCIÓN <Fuente original compilada: L. 52/77 Art. 5o.> Efectuada la retención o
percepción, el agente es el único responsable ante el Fisco por el importe retenido o percibido
salvo en los casos siguientes, en los cuales habrá responsabilidad solidaria:
a) <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Cuando haya vinculación económi......
[ Leer más ]

ARTICULO 373

LOS VALORES RETENIDOS SE IMPUTAN EN LA LIQUIDACIÓN
PRIVADA. <Fuente original compilada: L. 8/69 Art. 7o.> En las respectivas liquidaciones
privadas los contribuyentes deducirán del total del impuesto sobre la renta y complementarios el
valor del impuesto que les haya sido retenido. La diferencia que resulte será pagada en la
proporción y dentro de los términos ordinarios señalados para......
[ Leer más ]

ARTICULO 420

HECHOS SOBRE LOS QUE RECAE EL IMPUESTO. <Artículo
modificado por el artículo 173 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El
impuesto a las ventas se aplicará sobre:
a) La venta de bienes corporales muebles e inmuebles, con excepción de los expresamente
excluidos; <Fuente original compilada: D. 3541/83 Art. 1o.> El impuesto a las ventas
se aplicará sobre:
a. <Fu......
[ Leer más ]

ARTICULO 421

HECHOS QUE SE CONSIDERAN VENTA. <Artículo modificado por el
artículo 174 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para los efectos del
presente libro, se consideran ventas:
a) Todos los actos que impliquen la transferencia del dominio a título gratuito u oneroso de
bienes corporales muebles e inmuebles, y de los activos intangibles descritos en el literal b) del
artículo ......
[ Leer más ]

ARTICULO 422

LOS BIENES RESULTANTES DE PROCESOS DE MONTAJE,
INSTALACION, O SIMILARES, SE CONSIDERAN MUEBLES. <Fuente original compilada:
D. 3541/83 Art. 3o.> Para los efectos del impuesto sobre las ventas también se consideran bienes
corporales muebles, los bienes que adquieren su individualidad mediante procesos de montaje,
instalación u otros similares y que se adhieran a inmuebles....
[ Leer más ]

ARTICULO 423

EXCLUSION DEL IMPUESTO EN EL TERRITORIO INTENDENCIAL
DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. <Ver Notas del Editor> En la Intendencia Especial de
San Andrés y Providencia no se cobrará impuesto nacional a las ventas....
[ Leer más ]

ARTICULO 424

BIENES QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO. <Artículo modificado por el
artículo 175 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los siguientes bienes se
hallan excluidos del impuesto y por consiguiente su venta o importación no causa el impuesto
sobre las ventas. Para tal efecto se utiliza la nomenclatura arancelaria Andina vigente: Los siguientes bienes se hallan excluidos y por cons......
[ Leer más ]

ARTICULO 425

OTROS BIENES QUE NO CAUSAN EL IMPUESTO. <Artículo
derogado por el artículo 198 de la Ley 1607 de 2012> Se consideran bienes que no causan, el petróleo crudo destinado a su
refinación, el gas natural, los butanos y la gasolina natural....
[ Leer más ]

ARTICULO 426

SERVICIO EXCLUIDO. <Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley
2010 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando en un establecimiento de comercio se
lleven a cabo actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes,
cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías, para consumo en el lugar,
para ser llevadas por el comprador o en......
[ Leer más ]

ARTICULO 427

POLIZAS DE SEGUROS EXCLUIDAS. <Artículo modificado por el
artículo 32 de la Ley 788 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> No son objeto del impuesto
las pólizas de seguros de vida en los ramos de vida individual, colectivo, grupo, accidentes
personales, de que trata la Sección II del Capítulo III del Título 5° del Libro 4° del Código de
Comercio, las pólizas de seguros que cubr......
[ Leer más ]

ARTICULO 513

APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO GENERAL.
Las normas de procedimiento contempladas en el Libro Quinto, son aplicables al impuesto sobre
las ventas, en cuanto no sean incompatibles con las normas especiales sobre la materia....
[ Leer más ]

ARTICULO 514

CONTRIBUYENTES O RESPONSABLES SON SUJETOS PASIVOS.
Son sujetos pasivos de la obligación tributaria o de las sanciones las personas o entidades como
contribuyentes o responsables de la obligación o de la sanción....
[ Leer más ]

ARTICULO 515

QUIENES SON CONTRIBUYENTES. <Artículo modificado por el
artículo 32 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:> Son contribuyentes las personas
naturales o jurídicas, sus asimiladas, y las entidades públicas no exceptuadas expresamente, que
intervengan como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores o suscriptores en los documentos.
Así mismo es contribuyente aquel a cuyo fav......
[ Leer más ]

ARTICULO 516

QUIENES SON RESPONSABLES. <Artículo modificado por el artículo
33 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:> Son responsables por el impuesto y las
sanciones todos los agentes de retención, incluidos aquellos, que aún sin tener el carácter de
contribuyentes, deben cumplir las obligaciones de éstos por disposición expresa de la ley. QUIÉNES SON RESPONSABLES. Son responsable......
[ Leer más ]

ARTICULO 517

LOS FUNCIONARIOS OFICIALES RESPONDEN SOLIDARIAMENTE
CON LOS AGENTES DE RETENCIÓN. <Artículo modificado por el artículo 34 de la Ley 6 de
1992. El nuevo texto es el siguiente:> Responden solidariamente con el agente de retención los
funcionarios oficiales que autoricen, expidan, registren o tramiten actos o instrumentos
sometidos al impuesto, o quienes sin tener dicho carácter, desempeñ......
[ Leer más ]

ARTICULO 518

AGENTES DE RETENCIÓN. <Artículo modificado por el artículo 35 de
la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:> Deberán responder como agentes de retención,
a más de los que señale el reglamento:
1. Las personas naturales y asimiladas, cuando reúnan las condiciones previstas en el artículo 519
de este Estatuto, y las personas jurídicas y asimiladas, que teniendo el carácter de......
[ Leer más ]

ARTICULO 554

PROCEDIMIENTO APLICABLE AL IMPUESTO DE TIMBRE. Al
impuesto de timbre le serán aplicables las normas relativas a la declaración tributaria,
determinación del tributo, recursos, sanciones y demás normas de procedimiento señaladas en el
Libro Quinto, en cuanto no sean incompatibles con las del presente título....
[ Leer más ]

ARTICULO 555

CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN. <Fuente original compilada: L.
52/77 Art. 74> Los contribuyentes pueden actuar ante la Administración Tributaria
personalmente o por medio de sus representantes o apoderados.
Los contribuyentes menores adultos pueden comparecer directamente y cumplir por sí los
deberes formales y materiales tributarios....
[ Leer más ]

ARTICULO 556

REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURIDICAS. <Fuente original
compilada: L. 52/77 Art. 75> La representación legal de las personas jurídicas será ejercida por
el Presidente, el Gerente o cualquiera de sus suplentes, en su orden, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 372, 440, 441 y 442 del Código de Comercio, o por la persona
señalada en los estatutos de la sociedad, si no se ti......
[ Leer más ]

ARTICULO 557

AGENCIA OFICIOSA. <Ver Notas del Editor> <Artículo
CONDICIONALMENTE exequible> Solamente los abogados podrán actuar como agentes
oficiosos para contestar requerimientos e interponer recursos.
En el caso del requerimiento, el agente oficioso es directamente responsable de las obligaciones
tributarias que se deriven de su actuación, salvo que su representado la ratifique, caso en el c......
[ Leer más ]

ARTICULO 558

EQUIVALENCIA DEL TERMINO CONTRIBUYENTE O
RESPONSABLE. Para efectos de las normas de procedimiento tributario, se tendrán como
equivalentes los términos de contribuyente o responsable....
[ Leer más ]

ARTICULO 559

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS Y RECURSOS. <Artículo modificado
por el artículo 43 de la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> Las peticiones,
recursos y demás escritos que deban presentarse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, podrán realizarse personalmente o en forma electrónica.
1. Presentación personal
Los escritos del contribuyente deberán presentarse en......
[ Leer más ]

ARTICULO 560

COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES.
<Artículo modificado por el artículo 44 de la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:>
Son competentes para proferir las actuaciones de la administración tributaria los funcionarios y
dependencias de la misma, de acuerdo con la estructura funcional que se establezca en ejercicio
de las facultades previstas en el numeral 16 del art......
[ Leer más ]

ARTICULO 561

DELEGACIÓN DE FUNCIONES. Los funcionarios del nivel ejecutivo de
la Dirección General de Impuestos Nacionales<1>, podrán delegar las funciones que la ley les
asigne, en los funcionarios del nivel ejecutivo o profesional de las dependencias bajo su
responsabilidad, mediante resolución que será aprobada por el superior del mismo. En el caso del
Director de Impuestos, esta resolución no r......
[ Leer más ]

ARTICULO 562

ADMINISTRACIÓN DE GRANDES CONTRIBUYENTES. <Artículo
modificado por el artículo 100 de la Ley 1607 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Para la
correcta administración, recaudo y control de los impuestos nacionales, el Director de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante resolución, establecerá los
contribuyentes, responsables o agentes retenedores que deban ser cal......
[ Leer más ]

ARTICULO 563

DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIONES. <Artículo modificado por el
artículo 59 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> La notificación de las
actuaciones de la Administración Tributaria deberá efectuarse a la dirección informada por el
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, en su última declaración de renta o de
ingresos y patrimonio, según el caso, o m......
[ Leer más ]

ARTICULO 564

DIRECCIÓN PROCESAL. <Artículo modificado por el artículo 46 del
Decreto Ley 2106 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Las decisiones o actos
administrativos proferidos dentro de un proceso de determinación y discusión del tributo, pueden
ser notificados de manera física o electrónica a la dirección procesal que el contribuyente
responsable, agente retenedor o declarante señalen......
[ Leer más ]

ARTICULO 565

FORMAS DE NOTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS. <Artículo modificado por el artículo 45 de la Ley 1111
de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> Los requerimientos, autos que ordenen inspecciones o
verificaciones tributarias, emplazamientos, citaciones, resoluciones en que se impongan
sanciones, liquidaciones oficiales y demás actuaciones administrativas, de......
[ Leer más ]

ARTICULO 566

NOTIFICACIÓN POR CORREO. <Artículo derogado por el artículo 78 de
la Ley 1111 de 2006> La notificación por correo se practicará mediante entrega de una copia del
acto correspondiente en la dirección informada por el contribuyente a la Administración.
<Aparte tachado INEXEQUIBLE> La Administración podrá notificar los actos
administrativos de que trata el inciso primero del art......
[ Leer más ]

ARTICULO 567

CORRECCIÓN DE ACTUACIONES ENVIADAS A DIRECCIÓN
ERRADA. Cuando la liquidación de impuestos se hubiere enviado a una dirección distinta de la
registrada o de la posteriormente informada por el contribuyente habrá lugar a corregir el error en
cualquier tiempo enviándola a la dirección correcta.
En este último caso, los términos legales sólo comenzarán a correr a partir de la notificación
......
[ Leer más ]

ARTICULO 568

NOTIFICACIONES DEVUELTAS POR EL CORREO. <Artículo
modificado por el artículo 58 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Los actos
administrativos enviados por correo, que por cualquier razón sean devueltos, serán notificados
mediante aviso, con transcripción de la parte resolutiva del acto administrativo, en el portal web
de la DIAN que incluya mecanismos de búsqueda p......
[ Leer más ]

ARTICULO 569

NOTIFICACIÓN PERSONAL. La notificación personal se practicará por
funcionario de la Administración, en el domicilio del interesado, o en la oficina de Impuestos
respectiva, en este último caso, cuando quien deba notificarse se presente a recibirla
voluntariamente, o se hubiere solicitado su comparecencia mediante citación.
El funcionario encargado de hacer la notificación pondrá en conocim......
[ Leer más ]
× ¿Cómo puedo ayudarte?