x

Artículo anterior: ARTICULO 40

ARTICULO 41

COMPONENTE INFLACIONARIO DE RENDIMIENTOS Y GASTOS
FINANCIEROS. <Texto vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a
partir de la promulgación de la Ley 2010 de 2019 por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> El
componente inflacionario de los rendimientos y gastos financieros a que se refieren los artículos
40-1, 81-1 y 118 de este Estatuto, será aplicable únicamente por las personas naturales y
sucesiones ilíquidas no obligadas a llevar libros de contabilidad.
Los intereses, los ajustes por diferencia en cambio, así como los demás gastos financieros, en los
cuales se incurra para la adquisición o construcción de activos, constituirán un mayor valor del
activo hasta cuando haya concluido el proceso de puesta en marcha o tales activos se encuentren
en condiciones de utilización o enajenación. Después de este momento constituirán un gasto
deducible. El componente inflacionario de los rendimientos y gastos financieros a que
se refieren los artículos 40-1, 81-1 y 118 de este Estatuto, será aplicable únicamente por las
personas naturales y sucesiones ilíquidas no obligadas a llevar libros de contabilidad.
Los intereses, los ajustes por diferencia en cambio, así como los demás gastos financieros, en
los cuales se incurra para la adquisición o construcción de activos, constituirán un mayor
valor del activo hasta cuando haya concluido el proceso de puesta en marcha o tales activos
se encuentren en condiciones de utilización o enajenación. Después de este momento
constituirán un gasto deducible.
Texto original del Estatuto Tributario: A QUIENES NO SE APLICA EL TRATAMIENTO ANTERIOR. Lo
dispuesto en el artículo anterior, no será aplicable a los intermediarios financieros que capten
y coloquen masivamente y en forma regular dineros del público y que sean vigilados por la
Superintendencia Bancaria.

Concordancia: Decreto 848 de 2023; Art. 2; Art. 3 (DUR 1625, Art. 1.2.1.12.6; Art. 1.2.1.12.7; Art.
1.2.1.17.19)
Decreto 728 de 2022; Art. 2; Art. 3 (DUR 1625, Art. 1.2.1.12.6; Art. 1.2.1.12.7; Art.
1.2.1.17.19)
Decreto 455 de 2021; Art. 2; Art. 3 (DUR 1625, Art. 1.2.1.12.6; Art. 1.2.1.12.7; Art.
1.2.1.17.19)
Decreto 2264 de 2019; Art. 2; Art. 3 (DUR 1625, Art. 1.2.1.12.6; Art. 1.2.1.12.7; Art.
1.2.1.17.19)
Decreto 703 de 2019; Art. 2; Art. 3 (DUR 1625, Art. 1.2.1.12.6; Art. 1.2.1.12.7; Art.
1.2.1.17.19)
Decreto 569 de 2018; Art. 1o.; Art. 2o.; Art. 3o.
Decreto 777 de 2017; Art. 1o.; Art. 2o.; Art. 3o.
Decreto Único Reglamentario1625 de 2016; Art. 1.2.1.12.6; Art. 1.2.1.12.7; Art. 1.2.1.17.9
Decreto 426 de 2015
Decreto 629 de 2014
Decreto 652 de 2013
Decreto 563 de 2012
Decreto 858 de 2011
Decreto 610 de 2010
Decreto 850 de 2009
Decreto 636 de 2008

Doctrina concordante: Oficio DIAN 4862 de 2019
Oficio DIAN 7151 de 2015
Oficio DIAN 15384 de 2009
Oficio DIAN 95986 de 2007
Oficio DIAN 63289 de 2007
Oficio DIAN 59867 de 2007

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Ley 1943 de 2018 declarada INEXEQUIBLE -por forma- por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-481-19 de 3 de octubre de 2019, Magistrado Ponente Dr. Alejandro
Linares Cantillo.
Dispone el Fallo:
'(i) la declaratoria de inexequibilidad prevista en el resolutivo segundo surtirá efectos a partir
del primero (1o.) de enero de dos mil veinte (2020), a fin de que el Congreso, dentro de la
potestad de configuración que le es propia, expida el régimen que ratifique, derogue,
modifique o subrogue los contenidos de la Ley 1943 de 2018; (ii) los efectos del presente
fallo sólo se producirán hacia el futuro y, en consecuencia, en ningún caso afectarán las
situaciones jurídicas consolidadas de forma anterior a su notificación.'

Notas de validez: - Texto vigente antes de la derogatoria por la Ley 1943 de 2018 revivido a partir de la
promulgación de la Ley 2010 de 2019, por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019, 'por medio
de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la
inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia
del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley
1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 51.179 de 27
de diciembre 2019.
- Artículo derogado por el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018, 'por la cual se expiden
normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se
dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 50.820 de 28 de diciembre de
2018.
- Artículo modificado por el artículo 68 de la Ley 1111 de 2006, publicada en el Diario
Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006.

Próximo artículo: ARTICULO 42

Artículo anterior: ARTÍCULO 410

ARTICULO 411

TARIFA PARA RENTAS EN EXPLOTACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPUTADOR. <Artículo derogado por el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y el artículo
160 de la Ley 2010 de 2019> <Ver Notas del Editor> En el caso de pagos o abonos en cuenta
relacionados con la explotación de programas para computador a cualquier título, la retención
se hará sobre el ochenta por ciento (80%) del respectivo pago o abono en cuenta, a la tarifa
del treinta y cinco por ciento (35%) (33%)*.
Texto original del Estatuto Tributario: TARIFA PARA RENTAS EN EXPLOTACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPUTADOR. En el caso de pagos o abonos en cuenta relacionados con la explotación de
programas para computador a cualquier título, la retención se hará sobre el ochenta por ciento
(80%) del respectivo pago o abono en cuenta, a la tarifa del treinta por ciento (30%).

Concordancia: Ley 1943 de 2018; Art. 86 (ET. Art. 408)
Estatuto Tributario; Art. 204-1; Art. 391; Art. 592 numeral 2
Ley 1739 de 2014; Art. 28
Decreto 2499 de 2012; Art. 1o. Inc. Final
Decreto 260 de 2001, Art. 1o. Par. Inc. Final

Doctrina concordante: Oficio DIAN 901346 de 2022
Oficio DIAN 900979 de 2022
Oficio DIAN 901223 de 2020
Oficio DIAN 32759 de 2018
Oficio DIAN 32086 de 2018
Oficio DIAN 900298 de 2017
Oficio DIAN 22788 de 2015
Oficio DIAN 12343 de 2015
Oficio DIAN 4136 de 2015
Oficio DIAN 57425 de 2013
Oficio DIAN 33002 de 2011
Oficio DIAN 60826 de 2008
Oficio DIAN 54648 de 2007
Oficio DIAN 19278 de 2007
Oficio DIAN 49419 de 2006
Oficio DIAN 88873 de 2005
Oficio DIAN 79988 de 2005
Concepto DIAN 60312 de 2002
Concepto DIAN 65549 de 2001
Concepto DIAN 373 de 2001
Concepto DIAN 48836 de 2000
Concepto DIAN 55322 de 1999
Concepto DIAN 45076 de 1999

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Ley 1943 de 2018 declarada INEXEQUIBLE -por forma- por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-481-19 de 3 de octubre de 2019, Magistrado Ponente Dr. Alejandro
Linares Cantillo.
Dispone el Fallo:
'(i) la declaratoria de inexequibilidad prevista en el resolutivo segundo surtirá efectos a partir
del primero (1o.) de enero de dos mil veinte (2020), a fin de que el Congreso, dentro de la
potestad de configuración que le es propia, expida el régimen que ratifique, derogue,
modifique o subrogue los contenidos de la Ley 1943 de 2018; (ii) los efectos del presente
fallo sólo se producirán hacia el futuro y, en consecuencia, en ningún caso afectarán las
situaciones jurídicas consolidadas de forma anterior a su notificación.'
- Texto original del E.T. declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante
Sentencia No. C-421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge
Arango Mejía, 'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido
proceso, consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Notas de validez: - Artículo derogado por el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019, 'por medio de la cual se
adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el
fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema
tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018
y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 51.179 de 27 de diciembre
2019.
- Artículo derogado por el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018, 'por la cual se expiden
normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se
dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 50.820 de 28 de diciembre de
2018. Ver artículo 408.
* En criterio del editor en relación con la tarifa establecida en este inciso, debe tenerse en
cuenta que la tarifa general establecida en el artículo 240 de este estatuto fue modificada al
25% por el artículo 94 de la Ley 1607 de 2012, 'por la cual se expiden normas en materia
tributaria y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 48.655 de 26 de
diciembre de 2012. El mismo artículo establece que sin perjuicio de lo establecido en otras
disposiciones especiales de este Estatuto, las rentas obtenidas por las sociedades y entidades
extranjeras, que no sean atribuibles a una sucursal o establecimiento permanente de dichas
sociedades o entidades extrajeras, estarán sometidas a la tarifa del treinta y tres (33%).
La tarifa única sobre la renta gravable de fuente nacional, de las personas naturales sin
residencia en el país y las sucesiones de causantes sin residencia en el país, quedó en el
treinta y tres por ciento (33%) según lo dispuesto en el artículo 9 de la misma ley.
* Tarifa modificada al 33% por el parágrafo del artículo 12 de la Ley 1111 de 2006,
publicada en el Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006, 'por la cual se
modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales'. El mismo artículo 12 estableció transitoriamente para el año 2007 la
tarifa del 34%.
- Tarifa modificada por el artículo 127 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario Oficial
No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.

Próximo artículo: ARTICULO 412

Artículo anterior: ARTICULO 411

ARTICULO 412

TARIFA SOBRE LOS CONTRATOS "LLAVE EN MANO" Y DEMAS
CONTRATOS DE CONFECCIÓN DE OBRA MATERIAL. <Fuente original compilada: L.
75/86 Art. 12> En el caso de los denominados contratos "Llave en mano" y demás contratos de
confección de obra material, se considera renta de fuente nacional para el contratista, el valor
total del respectivo contrato.
El contratante efectuará a cargo del contratista y a favor del Tesoro Nacional, retención en la
fuente sobre el valor bruto de la totalidad de los pagos o abonos en cuenta que haga en desarrollo
del contrato.
Cuando los contratistas sean sociedades u otras entidades extranjeras sin domicilio en el país,
personas naturales sin residencia en Colombia o sucesiones ilíquidas de causantes extranjeros
que no eran residentes en Colombia, la tarifa de retención será del uno por ciento (1%).
La tarifa de retención en la fuente en el caso de los demás contratistas, será la misma aplicable a
los Colombianos residentes o domiciliados en el país, según las normas vigentes en el momento
del respectivo pago o abono en cuenta.

Concordancia: Estatuto Tributario Art. 391

Doctrina concordante: Concepto DIAN 577 de 2020
Oficio DIAN 901223 de 2020
Oficio DIAN 27149 de 2019
Oficio DIAN 47236 de 2010
Oficio DIAN 83098 de 2009
Oficio DIAN 21395 de 2008
Concepto DIAN 21788 de 1999
Concepto DIAN 69265 de 1998
Concepto DIAN 268 de 1993
Concepto DIAN 1203 de 1992

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 413

Artículo anterior: ARTICULO 412

ARTICULO 413

ESTA RETENCIÓN SE APLICARA A PARTIR DEL 24 DE
DICIEMBRE DE 1986. Las disposiciones referidas a los contratos Llave en mano, contratos de
prestación de servicios técnicos, y demás contratos de confección de obra material, se aplicarán
únicamente a los contratos que se celebren, modifiquen o prorroguen a partir del 24 de diciembre
de 1986. En lo relativo a las modificaciones o prórrogas de contratos celebrados con anterioridad
a esa fecha, las disposiciones de tales artículos se aplicarán únicamente sobre los valores que se
deriven de dichas modificaciones o prórrogas.

Concordancia: Estatuto Tributario Art. 391

Doctrina concordante: Concepto DIAN 577 de 2020

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 414

Artículo anterior: ARTICULO 413

ARTICULO 414

TARIFA SOBRE PAGOS POR ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA.
La retención en la fuente aplicable a los pagos al exterior por concepto de arrendamiento de
maquinaria para construcción, mantenimiento, o reparación de obras civiles que efectúen los
constructores colombianos en desarrollo de contratos que hayan sido objeto de licitaciones
públicas internacionales, será del 2% del respectivo pago.

Concordancia: Estatuto Tributario Art. 248; Art. 321 literal b); Art.391
Estatuto Tributario Art. 25; Art. 391; Art. 592 numeral 4

Doctrina concordante: Concepto DIAN 577 de 2020
Oficio DIAN 901223 de 2020
Oficio DIAN 21281 de 2018
ARTÍCULO 414-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE EN TRANSPORTE
INTERNACIONAL. nuevo texto es el siguiente:> Los pagos o abonos en cuenta por concepto de servicios de
transporte internacional, prestados por empresas de transporte aéreo o marítimo sin domicilio en
el país, están sujetos a retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta, a la tarifa del
cinco por ciento (5%).
Concepto DIAN 577 de 2020
Oficio DIAN 901223 de 2020
Oficio DIAN 10659 de 2019
Oficio DIAN 32170 de 2018
Oficio DIAN 3297 de 2018
Oficio DIAN 471 de 2018
Oficio DIAN 33002 de 2011
Concepto DIAN 69307 de 2010
Oficio DIAN 72564 de 2008
Oficio DIAN 27270 de 2007
Oficio DIAN 21545 de 2007
Oficio DIAN 84747 de 2005
Concepto DIAN 65549 de 2001
Concepto DIAN 48836 de 2000

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Notas de validez: - Artículo por el artículo 128 de la Ley 1819 de 2016, 'por medio de la cual se adopta una
reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y
la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 50.101 de
29 de diciembre de 2016.
- Artículo adicionado por el artículo 128 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario
Oficial No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.
1 La DIAN mediante Oficio Tributario 21545 de 2007 establece la derogatoria tácita que la
Ley 1111 de 2006 efectúa sobre este inciso.
* Sobre el impuesto complementario de remesas, debe tenerse en cuenta que éste se eliminó a
partir del año gravable 2007 mediante el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006, publicada en el
Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006, 'Por la cual se modifica el estatuto
tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales'.

Próximo artículo: ARTÍCULO 415

Artículo anterior: ARTÍCULO 415

ARTICULO 416

LOS INTERESES SOBRE DEUDA EXTERNA PAGADOS POR LA
NACIÓN NO ESTAN SOMETIDOS A RETENCIÓN. El pago por la Nación y demás entidades
de derecho público del principal, intereses, comisiones y demás gastos correspondientes a
empréstitos y títulos de deuda externa, no están sujetos a retención en la fuente.

Concordancia: Estatuto Tributario Art.. 218; Art. 391

Doctrina concordante: Concepto DIAN 577 de 2020
A TÍTULO DEL IMPUESTO DE REMESAS.

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 417

Artículo anterior: ARTICULO 416

ARTICULO 417

OBLIGACIÓN DE EFECTUAR LA RETENCIÓN. <Artículo derogado
por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006> Quien efectúe pagos o abonos en cuenta que impliquen situación de
recursos en el exterior, directamente o a través de cuentas bancarias en el exterior o mediante
compensaciones, o en general, a través de entidades financieras u otros intermediarios,
deberá efectuar la retención en la fuente a título del impuesto de remesas al momento del
pago o abono en cuenta, conforme a los conceptos, tarifas y bases indicados en los literales b)
a f) del artículo 321.

Concordancia: Estatuto Tributario Art. 123; Art. 319; Art. 321; Art. 321-1; Art.391
Decreto 2579 de 1983, Art. 1; Art. 3; Art. 12; Art.14

Doctrina concordante: Oficio DIAN 93991 de 2006
Oficio DIAN 82345 de 2006
Oficio DIAN 27767 de 2006
Concepto DIAN 94036 de 2005
Concepto DIAN 78157 de 2004
Concepto DIAN 8762 de 2003
Concepto DIAN 21788 de 1999
Concepto DIAN 25076 de 1997
Concepto DIAN 268 de 1993

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Notas de validez: - Artículo derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006, publicada en el Diario Oficial
No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006.

Próximo artículo: ARTICULO 418

Artículo anterior: ARTICULO 417

ARTICULO 418

CASOS EN LOS CUALES NO SE EFECTUA LA RETENCIÓN. No
habrá retención sobre los pagos o abonos en cuenta que no correspondan a rentas o ganancias
ocasionales de fuente nacional, hecho que deberá demostrarse cuando así lo exija la Dirección
General de Impuestos Nacionales<1>.
<Inciso derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006>

Concordancia: Estatuto Tributario Art. 25; Art. 121; Art. 322; Art. 323; Art. 324; Art.391
Decreto 1242 de 1996, Art. 2; Art. 3; Art. 5; Art. 6; Art.7
Decreto 2076 de 1992, Art. 12
Decreto 2290 de 1991, Art. 1
Decreto 2131 de 1991, Art.. 57; Art.58

Doctrina concordante: Oficio DIAN 93991 de 2006
Oficio DIAN 26202 de 2006
Oficio DIAN 89481 de 2004
Concepto DIAN 780 de 1993

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Notas de validez: - Inciso derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006, publicada en el Diario Oficial
No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006.

Próximo artículo: ARTICULO 419

Artículo anterior: ARTICULO 418

ARTICULO 419

PARA LA ACEPTACIÓN DE COSTOS Y DEDUCCIONES POR
PAGOS AL EXTERIOR SE REQUIERE ACREDITAR LA CONSIGNACIÓN DEL
RESPECTIVO IMPUESTO RETENIDO EN LA FUENTE. <Artículo modificado por el artículo
24 de la Ley 1111 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> Sin perjuicio de los requisitos
previstos en las normas vigentes para la aceptación de gastos efectuados en el exterior que tengan
relación de causalidad con rentas de fuente dentro del país, el contribuyente debe conservar el
comprobante de consignación de lo retenido a título de impuesto sobre la renta, si lo pagado o
abonado en cuenta constituye para su beneficiario ingreso gravable en Colombia y cumplir las
regulaciones previstas en el régimen cambiario vigente en Colombia. Sin perjuicio de los requisitos previstos en las normas vigentes para la
aceptación de gastos efectuados en el exterior que tengan relación de causalidad con rentas de
fuente dentro del país, el contribuyente debe conservar el comprobante de consignación de lo
retenido a título de impuesto de remesas, si lo pagado o abonado en cuenta constituye para su
beneficiario ingreso gravable en Colombia y cumplir las regulaciones previstas en el régimen
cambiario vigente en Colombia.
LIBRO TERCERO.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
TITULO I.
HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO.

Concordancia: Estatuto Tributario Art. 122; Art. 245; Art. 391
Decreto 366 de 1992, Art. 7
Decreto 1402 de 1991, Art. 2; Art.3

Doctrina concordante: Oficio DIAN 4989 de 2019
Oficio DIAN 2680 de 2019
Oficio DIAN 93991 de 2006
Oficio DIAN 83060 de 2006
Concepto DIAN 40330 de 2006
Concepto DIAN 94036 de 2005

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Notas de validez: - Artículo modificado por el artículo 24 de la Ley 1111 de 2006, publicada en el Diario
Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006.

Próximo artículo: ARTICULO 420

× ¿Cómo puedo ayudarte?