x

Artículo anterior: ARTÍCULO 69

ARTICULO 70

AJUSTE AL COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS. <Fuente original
compilada: L. 9/83 Art. 4o. Par.> Los contribuyentes podrán ajustar anualmente el costo de los
bienes muebles e inmuebles, que tengan el carácter de activos fijos en el porcentaje señalado en
el artículo 868.
PARAGRAFO. <Parágrafo derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006>

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 68
Decreto 128 de 2024; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.2.1.17.20)
Decreto 2609 de 2022; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.2.1.17.20)
Decreto 1846 de 2021; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.2.1.17.20)
Decreto 1763 de 2020; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.2.1.17.20)
Decreto 2373 de 2019; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.2.1.17.20)
Decreto 2391 de 2018
Decreto 2169 de 2017
Decreto 2202 de 2016
Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016; Art. 1.2.1.17.20
Decreto 2453 de 2015
Decreto 2624 de 2014
Decreto 2921 de 2013
Decreto 2714 de 2012
Decreto 4908 de 2011
Decreto 4837 de 2010
Decreto 4930 de 2009; Art. 2o.
Decreto 4715 de 2008; Art. 2o.
Decreto 4715 de 2005; Art. 3o.
Decreto 4344 de 2004; Art. 3o.
Decreto 3804 de 2003; Art. 3o.
Decreto 3257 de 2002; Art. 4o.
Decreto 406 de 2002; Art. 4o.
Decreto 2794 de 2001; Art.1o.
Decreto 333 de 2001; Art. 4o.
Decreto 326 de 1995; Art. 7o.
Decreto 2591 de 1993; Art. 2o. numeral 1o. literal d, numeral 2o. literal e, numeral 3o. literal
b
Decreto 3019 de 1989; Art. 6o.
Decreto 400 de 1987; Art. 14
Resolución DIAN 15013 de 2007; Art. 2o.

Doctrina concordante: Oficio DIAN 914975 de 2021
Oficio DIAN 910706 de 2021
Oficio DIAN 902955 de 2021
Oficio DIAN 900594 de 2021
Oficio DIAN 782 de 2018
Oficio DIAN 10773 de 2015
Oficio DIAN 17682 de 2010
Oficio DIAN 25256 de 2009
Oficio DIAN 95985 de 2007
Oficio DIAN 91983 de 2007
Concepto DIAN 13370 de1998

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16152 de 2 de abril de 2009, C.P. Dr.
Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.

Notas de validez: - Parágrafo derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006, publicada en el Diario Oficial
No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006.

Próximo artículo: ARTICULO 71

Artículo anterior: ARTICULO 699

ARTICULO 700

CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE CORRECCIÓN. La liquidación
de corrección aritmética deberá contener:
a. Fecha, en caso de no indicarla, se tendrá como tal la de su notificación;
b. Período gravable a que corresponda;
c. Nombre o razón social del contribuyente;
d. Número de identificación tributaria;
e. Error aritmético cometido.

Próximo artículo: ARTICULO 701

Artículo anterior: ARTICULO 700

ARTICULO 701

CORRECCIÓN DE SANCIONES. Cuando el contribuyente, responsable,
agente retenedor o declarante, no hubiere liquidado en su declaración las sanciones a que
estuviere obligado o las hubiere liquidado incorrectamente la Administración las liquidará
incrementadas en un treinta por ciento (30%). Cuando la sanción se imponga mediante
resolución independiente procede el recurso de reconsideración.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 637; Art. 644

Doctrina concordante: Concepto DIAN 9461 de 2023
Oficio DIAN 909035 de 2021
Oficio DIAN 60888 de 2006
Concepto DIAN 34853 de 2003
Concepto DIAN 67221 de 2002
LIQUIDACIÓN DE REVISION

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 05001-23-33-000-2017-00293-
01(27416) de 14 de septiembre de 2023, C.P. Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.
El incremento de la sanción se reducirá a la mitad de su valor, si el contribuyente, responsable,
agente retenedor o declarante, dentro del término establecido para interponer el recurso
respectivo, acepta los hechos, renuncia al mismo y cancela el valor total de la sanción más el
incremento reducido.
Corte Constitucional
- Artículo declarado EXEQUIBLE por los cargos analizados, por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-739-06 de 30 de agosto de 2006, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés
Vargas Hernández.
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-506-02
de 3 de julio de 2002, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 19418 de 26 de febrero de 2014, C.P.
Dra. Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14867 de 12 de octubre de 2006, C.P.
Dr. Ligia López Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14488 de 22 de septiembre de 2005,
C.P. Dra. María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 10518 de 7 de diciembre de 2000, C.P.
Dr. Germán Ayala Mantilla.

Próximo artículo: ARTICULO 702

Artículo anterior: ARTICULO 701

ARTICULO 702

FACULTAD DE MODIFICAR LA LIQUIDACIÓN PRIVADA. La
Administración de Impuestos podrá modificar, por una sola vez, las liquidaciones privadas de los
contribuyentes, responsables o agentes retenedores, mediante liquidación de revisión.
PARAGRAFO 1o. La liquidación privada de los responsables del impuesto sobre las ventas,
también podrá modificarse mediante la adición a la declaración, del respectivo período fiscal, de
los ingresos e impuestos determinados como consecuencia de la aplicación de las presunciones
contempladas en los artículos 757 a 760 inclusive.
PARAGRAFO 2o. <Fuente original compilada: D.2053/74 Art. 78> La determinación de la renta
líquida en forma presuntiva no agota la facultad de revisión oficiosa.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 560; Art. 757; Art. 758; Art. 759; Art. 760

Doctrina concordante: Concepto DIAN 7585 de 2023
Oficio DIAN 314 de 2018
Oficio DIAN 25839 de 2008
Oficio DIAN 659 de 2008
Oficio DIAN 92717 de 2005
Concepto DIAN 92872 de 2005
Concepto DIAN 17405 de 2005
Concepto DIAN 40422 de 2003

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 08001-23-33-000-2015-00158-
01(23498) de 4 de julio de 2019, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14180 de 29 de marzo de 2007, C.P. Dr.
Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14973 de 5 de julio de 2007, C.P. Dr.
Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14814 de 27 de octubre de 2005, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 703

Artículo anterior: ARTICULO 702

ARTICULO 703

EL REQUERIMIENTO ESPECIAL COMO REQUISITO PREVIO A LA
LIQUIDACIÓN. Antes de efectuar la liquidación de revisión, la Administración enviará al
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, por una sola vez, un requerimiento
especial que contenga todos los puntos que se proponga modificar, con explicación de las
razones en que se sustenta.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 691; Art. 696; Art. 705; Art. 708; Art. 711; Art. 730; Art. 744; Art.
764; Art. 764-6 Num. 1

Doctrina concordante: Oficio DIAN 24946 de 2015
Oficio DIAN 13783 de 2010
Concepto DIAN 89834 de 2007
Concepto DIAN 35197 de 2001
Concepto DIAN 31688 de 1999
Concepto DIAN 127 de 1990

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 76001-23-33-000-2016-00557-
01(26336) de 23 de noviembre de 2023, C.P. Dr. Wilson Ramos Girón.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2018-00468-
01(26132) de 23 de marzo de 2023, C.P. Dr. Wilson Ramos Girón.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 54001-23-33-000-2013-00037-
00(20725) de 15 de marzo de 2018, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15440 de 12 de julio de 2007, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14778 de 18 de mayo de 2006, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 704

Artículo anterior: ARTICULO 703

ARTICULO 704

CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO. El requerimiento deberá contener
la cuantificación de los impuestos, anticipos, retenciones y sanciones, que se pretende adicionar a
la liquidación privada.

Doctrina concordante: Oficio DIAN 13940 de 2011
Oficio DIAN 13783 de 2010

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Aparte subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C-506-02 de 3 de julio de 2002, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 705

Artículo anterior: ARTICULO 704

ARTICULO 705

TÉRMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO. <Artículo
modificado por el artículo 276 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El
requerimiento de que trata el artículo 703 deberá notificarse a más tardar dentro de los tres (3)
años siguientes a la fecha de vencimiento del plazo para declarar. Cuando la declaración inicial
se haya presentado en forma extemporánea, los tres (3) años se contarán a partir de la fecha de
presentación de la misma. Cuando la declaración tributaria presente un saldo a favor del
contribuyente o responsable, el requerimiento deberá notificarse a más tardar tres (3) años
después de la fecha de presentación de la solicitud de devolución o compensación respectiva. El requerimiento de que trata el artículo 703, deberá notificarse a más
tardar dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de vencimiento del plazo para declarar.
Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma extemporánea, los dos (2) años se
contarán a partir de la fecha de presentación de la misma. Cuando la declaración tributaria
presente un saldo a favor del contribuyente o responsable, el requerimiento deberá notificarse
a más tardar dos (2) años después de la fecha de presentación de la solicitud de devolución o
compensación respectiva.
ARTICULO 705-1. TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO EN VENTAS
Y RETENCIÓN EN LA FUENTE. <Ver Notas del Editor> <Artículo adicionado por el artículo
134 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Los términos para notificar el
requerimiento especial y para que queden en firme las declaraciones del impuesto sobre las
ventas y de retención en la fuente, del contribuyente, a que se refieren los artículos 705 y 714 del
Estatuto Tributario, serán los mismos que correspondan a su declaración de renta respecto de
aquellos períodos que coincidan con el correspondiente año gravable.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 565; Art. 566; Art. 689-1; Art. 703; Art. 705-1; Art. 714; Art. 730
Jurisprudencia Unificación
- Consejo de Estado, Seción Cuarta, Unificación Jurisprudencial, Expediente No. 11001-03-
27-000-2018-00050-00(24226)CE-SUJ-4-001 de 5 de agosto de 2021, C.P. Dra. Stella
Jeannette Carvajal Basto.
Para la interpretación de este artículo se debe tener en cuenta la Unificación Jurisprudencial
sentada por el Consejo de estado así:
'1.- SENTAR jurisprudencia del Consejo de Estado en torno al término de notificación del
requerimiento especial respecto de las declaraciones del impuesto sobre la renta de los
contribuyentes sujetos al régimen de precios de transferencia, para adoptar la siguiente regla:
De acuerdo con el inciso 6 del artículo 714 del ET, el término para notificar el requerimiento
especial respecto de las declaraciones del impuesto sobre la renta de los contribuyentes
sujetos al régimen de precios de transferencia será de seis años contados a partir del
vencimiento del plazo para declarar. Si la declaración se presentó en forma extemporánea, el
anterior término se contará a partir de la fecha de presentación de la misma.
La anterior regla jurisprudencial rige para los trámites pendientes de resolver en sede
administrativa y judicial. No podrá aplicarse a conflictos decididos con antelación'. Estatuto Tributario; Art. 565; Art. 705; Art. 710; Art. 714
Jurisprudencia Unificación
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de Unificación Jurisprudencial No. 76001-
23-33-000-2014-00008-01(21793)CE-SUJ-4-006 de 14 de agosto 2019, C.P. Dra. Stella
Jeannette Carvajal Basto.

Doctrina concordante: Concepto DIAN 1543 de 2020
Concepto Unificado DIAN 14116 de 2017
Concepto DIAN 37637 de 2014
Concepto DIAN 77291 de 2012
Oficio DIAN 64239 de 2011
Oficio DIAN 105196 de 2008
Oficio DIAN 19278 de 2007
Oficio DIAN 87498 de 2005
Concepto DIAN 32542 de 2004
Concepto DIAN 18802 de 2001
Concepto DIAN 31688 de 1999 Oficio DIAN 907287 de 2021
Oficio DIAN 64239 de 2011
Oficio DIAN 19278 de 2007
Concepto DIAN 40330 de 2006
Concepto DIAN 18802 de 2001
Concepto DIAN 30809 de 1990

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2016-00856-
01(25454) de 19 de agosto de 2021, C.P. Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.
- Consejo de Estado, Seción Cuarta, Unificación Jurisprudencial, Expediente No. 11001-03-
27-000-2018-00050-00(24226)CE-SUJ-4-001 de 5 de agosto de 2021, C.P. Dra. Stella
Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 73001-23-33-000-2013-00453-
02(22105) de 5 de agosto de 2021, C.P. Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.
- Consejo de Estado, Seción Cuarta, Expediente No. 54001-23-33-000-2014-00122-
01(22169) de 28 de mayo de 2020, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-27-000-2010-00176-
02(20918) de 5 de julio de 2018, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 54001-23-33-000-2013-00037-
00(20725) de 15 de marzo de 2018, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 20412 de 16 de noviembre de 2017,
C.P. Dr. Jorge Octavio Ramírez Ramírez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 20636 de 9 de marzo de 2017, C.P. Dr.
Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16254 de 30 de octubre de 2008, C.P.
Dra. Ligia López Díaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, expediente No. 16304 de 26 de junio de 2008, C.P. Dra.
Ligia Lopez Diaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16104 de 3 de abril de 2008, C.P. Dra.
Ligia López Díaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16098 de 26 de junio de 2008, C. P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15421 de 17 de abril de 2008, C.P. Dr.
Hector J. Romero Díaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15201 de 28 de febrero de 2008, C.P.
Dr. Hector J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15874 de 12 de diciembre de 2007, C.P.
Dr. Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14742 de 18 de octubre de 2007, C.P
Dr. Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14883 de 25 de septiembre de 2006,
C.P. Dra. Ligia López Díaz - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2015-02109-
01(23832) de 2 de diciembre de 2021, C.P. Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 73001-23-33-000-2013-00453-
02(22105) de 5 de agosto de 2021, C.P. Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2014-00050-
01(23323) de 24 de octubre de 2019, C.P. Dr. Jorge Octavio Ramírez Ramírez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de Unificación Jurisprudencial 76001-23-33-
000-2014-00008-01(21793)CE-SUJ-4-006 de 14 de agosto 2019, C.P. Dra. Stella Jeannette
Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-27-000-2010-00176-
02(20918) de 5 de julio de 2018, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16165 de 29 de enero de 2009, C.P. Dr.
Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15064 de 29 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15011 de 1 de junio de 2006, C.P. Dra.
Ligia López Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14559 de 22 de septiembre de 2005,
C.P. Dra. Ligia López Díaz

Notas de validez: - Artículo modificado por el artículo 276 de la Ley 1819 de 2016, 'por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la
evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No.
50.101 de 29 de diciembre de 2016. - En criterio del editor para la interpretación de este artículo debe tenerse en cuenta que las
fechas a partir de las cuales se cuentan los términos establecidos en los artículos 705 y 714
del E.T. para la firmeza general de todas las declaraciones tributarias, así como los mismos
términos, fueron modificadas por los artículos 276 y 277, respectivamente, de la Ley 1819 de
2016, 'por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los
mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras
disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 50.101 de 29 de diciembre de 2016.
El artículo 376 de la Ley 1819 de 2016 -reforma tributaria estructural- deroga todas las
disposiciones que le sean contrarias.
Adicional a lo anterior, el parágrafo 4 del artículo 689-3 adicionado por el artículo 51 de la
Ley 2155 de 2021, 'por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras
disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 51.797 de 14 de septiembre de 2021,
establece (subrayas ajenas al texto original):
'ARTÍCULO 689-3. BENEFICIO DE LA AUDITORÍA. Para los periodos gravables 2022 y
2023 (...)
PARÁGRAFO 4o. Los términos de firmeza previstos en el presente artículo no serán
aplicables en relación con las declaraciones privadas del impuesto sobre las ventas y de
retención en la fuente por los períodos comprendidos en los años 2022 y 2023, las cuales se
regirán en esta materia por lo previsto en los artículos 705 y 714 del Estatuto Tributario. '
- Artículo adicionado por el artículo 134 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario
Oficial No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.

Próximo artículo: ARTICULO 706

Artículo anterior: ARTICULO 705

ARTICULO 706

SUSPENSION DEL TERMINO. <Artículo sustituido por el artículo 251 de
la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> El término para notificar el requerimiento
especial se suspenderá:
Cuando se practique inspección tributaria de oficio, por el término de tres meses contados a
partir de la notificación del auto que la decrete. SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO. Cuando se practique inspección
tributaria, el término para practicar el requerimiento especial se suspenderá mientras dure la
inspección, cuando ésta se practique a solicitud del contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, y hasta por tres (3) meses cuando se practique de oficio.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 685; Art. 778; Art. 779

Doctrina concordante: Oficio DIAN 77343 de 2012
Concepto DIAN 77291 de 2012

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 68001-23-33-000-2017-01412-01(25262)
de 16 de junio de 2022, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 05001-23-33-000-2019-01761-
01(25648) de 19 de mayo de 2022, C.P. Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 68001-23-31-000-2000-02852-01(18727)
de 28 de junio de 2020, C.P. Dra. Martha Teresa Briceño de Valencia (E).
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 66001-23-33-000-2016-00766-01(24009)
de 23 de julio de 2020, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
Cuando se practique inspección tributaria a solicitud del contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, mientras dure la inspección.
También se suspenderá el término para la notificación del requerimiento especial, durante el mes
siguientes a la notificación del emplazamiento para corregir.
- Consejo de Estado, Seción Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2015-01714-
01(25102) de 29 de septiembre de 2022, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Seción Cuarta, Expediente No. 05001-23-33-000-2018-02304-
01(25055) de 24 de febrero de 2022, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-27-000-2010-00176-
02(20918) de 5 de julio de 2018, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Corte Constitucional, Sentencia T-443-10 de 15 de junio de 2010, Magistrado Ponente Dr.
Humberto Antonio Sierra Porto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 20636 de 9 de marzo de 2017, C.P. Dr.
Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 2012-00104-01(20580) de 7 de mayo
de 2015, C.P. Dra. Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16254 de 30 de octubre de 2008, C.P.
Dra. Ligia López Díaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16098 de 26 de junio de 2008, C. P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15421 de 17 de abril de 2008, C.P. Dr.
Hector J. Romero Díaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15201 de 28 de febrero de 2008, C.P.
Dr. Hector J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15874 de 12 de diciembre de 2007, C.P.
Dr. Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15238 de 28 de junio de 2007, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14883 de 25 de septiembre de 2006,
C.P. Dra. Ligia López Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14495 de 21 de septiembre de 2006,
C.P. Dr. Juan Angel Palacio Hincapié
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14625 de 27 de octubre de 2005, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14559 de 22 de septiembre de 2005,
C.P. Dra. Ligia López Díaz

Notas de validez: - Artículo sustituido por el artículo 251 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario Oficial
No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.
-Inciso adicionado por el artículo 52 de la Ley 49 de 1990, publicada en el Diario Oficial No.
36.615, de 30 de diciembre de 1990.

Próximo artículo: ARTICULO 707

Artículo anterior: ARTICULO 706

ARTICULO 707

RESPUESTA AL REQUERIMIENTO ESPECIAL. Dentro de los tres (3)
meses siguientes, contados a partir de la fecha de notificación del requerimiento especial, el
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, deberá formular por escrito sus
objeciones, solicitar pruebas, subsanar las omisiones que permita la ley, solicitar a la
Administración se alleguen al proceso documentos que reposen en sus archivos, así como la
práctica de inspecciones tributarias, siempre y cuando tales solicitudes sean conducentes, caso en
el cual, éstas deben ser atendidas.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 557; Art. 559; Art. 723; Art. 744; Art. 764; Art. 764-6

Doctrina concordante: Concepto DIAN 3339 de 2024

Jurisprudencia concordante: - Corte Constitucional, Sentencia T-405-18 de 27 de septiembre de 2018, Magistrado Ponente
Dr. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 23000-23-37-000-2014-01166-
01(22945) de 12 de febrero de 2020, C.P. Dr. Milton Chaves García.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14778 de 18 de mayo de 2006, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 708

Artículo anterior: ARTICULO 707

ARTICULO 708

AMPLIACIÓN AL REQUERIMIENTO ESPECIAL. El funcionario que
conozca de la respuesta al requerimiento especial podrá, dentro de los tres (3) meses siguientes a
la fecha del vencimiento del plazo para responderlo, ordenar su ampliación, por una sola vez, y
decretar las pruebas que estime necesarias. La ampliación podrá incluir hechos y conceptos no
contemplados en el requerimiento inicial, así como proponer una nueva determinación oficial de
los impuestos, anticipos, retenciones y sanciones. El plazo para la respuesta a la ampliación, no
podrá ser inferior a tres (3) meses ni superior a seis (6) meses.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 703; Art. 711; Art. 723; Art. 744

Doctrina concordante: Oficio DIAN 13940 de 2011
Concepto DIAN 35197 de 2001

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Aparte subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C-506-02 de 3 de julio de 2002, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14778 de 18 de mayo de 2006, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 709

Artículo anterior: ARTICULO 708

ARTICULO 709

CORRECCIÓN PROVOCADA POR EL REQUERIMIENTO ESPECIAL.
Si con ocasión de la respuesta al pliego de cargos, al requerimiento o a su ampliación, el
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, acepta total o parcialmente los hechos
planteados en el requerimiento, la sanción por inexactitud de que trata el artículo 647, se reducirá
a la cuarta parte de la planteada por la Administración, en relación con los hechos aceptados.
Para tal efecto, el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, deberá corregir su
liquidación privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la sanción por inexactitud
reducida, y adjuntar a la respuesta al requerimiento, copia o fotocopia de la respectiva corrección
y de la prueba del pago o acuerdo de pago, de los impuestos, retenciones y sanciones, incluida la
de inexactitud reducida.

Concordancia: Ley 2155 de 2021; Art. 47 Inc. 8
Ley 2010 de 2019; Art. 119; Art. 101
Ley 1943 de 2018; Art. 95 (ET. Art. 590)
Estatuto Tributario; Art. 588; Art. 590; Art. 644; Art. 647
Ley 1607 de 2012; Art. 148
Ley 863 de 2003; Art. 39
Ley 788 de 2002; Art. 99
Ley 633 de 2000; Art. 102
Estatuto Tributario; Art. 649

Doctrina concordante: Concepto DIAN 909 de 2024
Oficio DIAN 907287 de 2021
Oficio DIAN 1221 de 2020
Oficio DIAN 26377 de 2019
Oficio DIAN 28729 de 2017
Concepto DIAN 58135 de 2012
Oficio DIAN 47838 de 2011
Oficio DIAN 47586 de 2011
Oficio DIAN 44301 de 2011
Oficio DIAN 35113 de 2011
Oficio DIAN 13940 de 2011
Concepto DIAN 77259 de 2006
Oficio DIAN 29925 de 2006
Oficio DIAN 90280 de 2005
Concepto DIAN 17312 de 2004
Concepto DIAN 78742 de 2001
ARTICULO 709-1. PAGO DE LA SANCIÓN POR OMISION DE ACTIVOS COMO
REQUISITO PARA DESVIRTUAR DIFERENCIA PATRIMONIAL. el artículo 49 de la Ley 49 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando en el requerimiento
especial se proponga determinar la renta por el sistema de comparación patrimonial, y el
contribuyente invoque como causal justificativa, la existencia del patrimonio con anterioridad al
año base para establecer dicha comparación, sólo se aceptará tal explicación cuando el
contribuyente, con motivo de la respuesta a este requerimiento, acredite el pago o acuerdo de
pago de la sanción de que trata el artículo 649.

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Apartes subrayados declarados EXEQUIBLES por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-506-02 de 3 de julio de 2002, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy
Cabra.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 25000-23-37-000-2012-00180-01(20745)
de 29 de abril de 2021, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 25000-23-37-000-2017-00148-01(24426)
de 9 de julio de 2020, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 20553 de 13 de diciembre de 2017,
C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16254 de 30 de octubre de 2008, C.P.
Dra. Ligia López Díaz.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15902 de 17 de julio de 2008, C.P. Dra.
María Inés Ortíz Barbosa.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14230 de 15 de noviembre de 2007,
C.P. Dr. Héctor J. Romero Díaz
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15164 de 22 de febrero de 2007, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15272 de 12 de octubre de 2006, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15095 de 25 de septiembre de 2006,
C.P. Dra. María Inés Ortiz Barbosa
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14474 de 7 de junio de 2006, C.P. Dr.
Juan Angel Palacio Hincapié
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15173 de 7 de junio de 2006, C.P. Dra.
María Inés Ortiz Barbosa

Notas de validez: - Artículo adicionado por el artículo 49 de la Ley 49 de 1990, publicada en el Diario Oficial
36.615 del 30 de diciembre de 1990.

Próximo artículo: ARTICULO 710

× ¿Cómo puedo ayudarte?