Artículo anterior: ARTICULO 15
Categoría: LIBRO PRIMERO.
ENTIDADES CONTRIBUYENTES. <Artículo modificado por el artículo
60 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> Son contribuyentes del impuesto sobre
la renta y complementarios, asimiladas a sociedades anónimas, las empresas industriales y
comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta. LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO A
LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA, ESTÁN SOMETIDAS AL IMPUESTO.
<Fuente original compilada: D. 1979/74 Art. 2o.> Son contribuyentes del impuesto sobre la
renta y complementarios, asimiladas a sociedades anónimas, las empresas industriales y
comerciales del Estado del orden nacional y las sociedades de economía mixta.
Se exceptúan, las que tengan a su cargo la prestación de servicios de energía, acueducto,
alcantarillado, postales, telecomunicaciones y salud pública.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 147
Doctrina concordante: Oficio DIAN 11041 de 2006
Las pérdidas sufridas por estas sociedades durante los años gravables en que no tengan la calidad
de contribuyentes, podrán ser calculadas en forma teórica, para ser amortizadas dentro de los
cinco años siguientes a su ocurrencia, de acuerdo con las normas generales.
Concepto DIAN 1456 de 2024
Oficio DIAN 907550 de 2022
Oficio DIAN 915213 de 2021
Oficio DIAN 914969 de 2021
Oficio DIAN 901415 de 2021
Oficio DIAN 34141 de 2018
Oficio DIAN 33037 de 2018
Oficio DIAN 14869 de 2014
Oficio DIAN 70242 de 2013
Oficio DIAN 36695 de 2012
Oficio DIAN 88007 de 2010
Oficio DIAN 86144 de 2005
Concepto DIAN 48617 de 1998
Concepto DIAN 13 de 1998
Concepto DIAN 39591 de 1997
Concepto DIAN 23226 de 1997
Concepto DIAN 30530 de 1996
Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- La Corte Constitucional declaró estarse a lo resuelto en la Sentencia C-587-95, mediante
Sentencia C-117-96 de 21 de marzo de 1996, Magistrado Ponente Dr. José Gregorio
Hernández Galindo, 'que declaró exequible el inciso 1 del artículo 16 del Decreto 624 de
1989, que reprodujo el artículo 2o., inciso 1, del Decreto 1979 de 1974'
- Inciso 1. del texto original, declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia No. C-587-95 del 7 de diciembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. José Gregorio
Hernández Galindo.
Notas de validez: - Artículo modificado por el artículo 60 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario Oficial
No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.
Próximo artículo: ARTICULO 17
Artículo anterior: ARTÍCULO 159
Categoría: TITULO I.
DEDUCCIÓN POR EXPLORACIÓN DE PETROLEOS EN
CONTRATOS VIGENTES AL 28 DE OCTUBRE DE 1974. Cuando se trate de exploraciones
en busca de petróleos llevadas a cabo a partir del 1o. de enero de 1955 que correspondan a zonas
cuyo subsuelo petrolífero haya sido reconocido como de propiedad privada o a concesiones o
asociaciones vigentes a octubre 28 de 1974, directamente por personas naturales o por compañías
con explotaciones en producción o por medio de filiales o subsidiarias, se concederá una
deducción por amortización de inversiones de toda clase, hechas en tales exploraciones con cargo
a la renta de explotaciones en el país, a una tasa del diez por ciento (10%) de la respectiva
inversión.
Una vez iniciado el período de explotación, esta deducción se suspenderá; pero el saldo no
amortizado de las inversiones correspondientes se tendrá como costo integrante del monto de las
inversiones del respectivo contribuyente, amortizables por las deducciones normal y especial de
agotamiento.
Cuando tales exploraciones queden abandonadas o desistidas, el saldo no amortizado de las
inversiones hechas en exploración se continúará amortizando a la tasa anual del diez por ciento
(10%).
Próximo artículo: ARTICULO 161
Artículo anterior: ARTICULO 160
Categoría: TITULO I.
DEDUCCIÓN POR AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS, EN CONTRATOS VIGENTES A OCTUBRE 28 de 1974. El
contribuyente que derive renta de explotaciones de hidrocarburos en zonas cuyo subsuelo
petrolífero se reconozca como de propiedad privada o de concesiones o contratos de asociación
vigentes a Octubre 28 de 1974, tendrá derecho a una deducción por agotamiento, de conformidad
con los artículos siguientes.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 162; Art. 163; Art.164; Art.165; Art.166
Decreto 187 de 1975; Art. 69
Próximo artículo: ARTICULO 162
Artículo anterior: ARTICULO 161
Categoría: TITULO I.
SISTEMAS PARA SU DETERMINACIÓN. <Fuente original compilada:
L. 10/61 Art. 22> La deducción por agotamiento podrá determinarse a base de estimación técnica
de costo de unidades de operación o a base de porcentaje fijo.
El contribuyente podrá elegir el sistema para calcular el agotamiento; escogida una de las dos
bases, sólo podrá cambiarla por una sola vez, con autorización de la Dirección General de
Impuestos Nacionales<1>.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 161; Art. 165; Art. 166
Doctrina concordante: Oficio DIAN 21178 de 2011
Próximo artículo: ARTICULO 163
Artículo anterior: ARTICULO 162
Categoría: TITULO I.
AGOTAMIENTO NORMAL A BASE DE PORCENTAJE FIJO. <Fuente
original compilada: L. 10/61 Art. 23 Inc. 1o.> La deducción anual por agotamiento normal a base
de porcentaje fijo, será igual al diez por ciento (10%) del valor bruto del producto natural
extraído del depósito o depósitos que estén en explotación y que se haya vendido o destinado a la
exportación, o vendido para ser refinado o procesado dentro del país, o destinado por el
explotador para el mismo objeto en sus propias refinerías en el año o período para el cual se
solicita la deducción, debiendo restarse de tal valor la suma equivalente a las participaciones
causadas o pagadas a favor de particulares, o al impuesto causado o pagado sobre el petróleo de
propiedad privada, o al de las participaciones que le correspondan a la Nación.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 161; Art. 164; Art. 165 inciso 2; Art. 166
Doctrina concordante: Oficio DIAN 21178 de 2011
Próximo artículo: ARTICULO 164
Artículo anterior: ARTICULO 163
Categoría: TITULO I.
DETERMINACIÓN DEL VALOR BRUTO DEL PRODUCTO
NATURAL. <Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 23 Inc. 2o.> Para los efectos del artículo
anterior, el valor bruto del producto natural se determinará con base en los precios en el campo
de producción que señale la Comisión de Precios del Ministerio de Minas y Energía, con arreglo
al procedimiento establecido en el artículo 162 del Decreto 444 de 1967, en lo que fuere
pertinente, y a la reglamentación que dictará el Gobierno.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 161; Art. 163; Art. 166
Próximo artículo: ARTICULO 165
Artículo anterior: ARTICULO 164
Categoría: TITULO I.
LIMITACIÓN A LA DEDUCCIÓN. <Fuente original compilada: L. 10/61
Art. 23 Inc. 3o.> El porcentaje permitido como deducción anual por concepto de agotamiento
normal, no podrá exceder en ningún caso del treinta y cinco por ciento (35%) del total de la renta
líquida fiscal del contribuyente, computada antes de hacer la deducción por agotamiento, siendo
entendido que este límite no se aplica cuando el sistema de agotamiento sea el de estimación
técnica de costo de unidades de operación.
<Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 23 Inc. 4o.> La deducción por agotamiento normal a
base de porcentaje fijo permitida en el artículo 163, se concederá en cuanto sea necesaria para
amortizar totalmente el costo de las respectivas inversiones de capital, distintas de las que se
hayan hecho en terrenos o en propiedad depreciable.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 161; Art. 162; Art. 163
Doctrina concordante: Oficio DIAN 21178 de 2011
Próximo artículo: ARTICULO 166
Artículo anterior: ARTICULO 165
Categoría: TITULO I.
DEDUCCIÓN POR FACTOR ESPECIAL DE AGOTAMIENTO EN
EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS. <Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 24 Inc.
1o.> Además de la deducción anual por agotamiento normal, reconócese un factor especial de
agotamiento aplicable año por año a las siguientes explotaciones:
a. Las iniciadas después del 1. de enero de 1955 y existentes al 28 de octubre de 1974;
b. Las que se inicien a partir del 28 de octubre de 1974 y correspondan a zonas cuyo subsuelo
petrolífero haya sido reconocido como de propiedad privada; y
c. Las correspondientes a contratos de concesión o asociación, vigentes a octubre 28 de 1974.
Dicho factor especial será equivalente al quince por ciento (15%) del valor bruto del producto
natural extraído, determinado conforme a lo dispuesto en el artículo 164 y hasta el monto total de
las inversiones efectuadas en estas explotaciones.
<Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 24 Inc. 3o.> Para las explotaciones situadas al Este y
Sureste de la cima de la Cordillera Oriental, el factor especial de agotamiento de que trata este
artículo será del dieciocho por ciento (18%) del valor bruto del producto natural extraído,
determinado en la forma indicada en el artículo 164 y hasta el monto total de las inversiones
efectuadas en estas explotaciones.
<Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 24 Inc. 4o.> La deducción normal del diez por ciento
(10%) y la especial del dieciocho por ciento (18%) que se concede en el inciso anterior, no podrá
exceder en conjunto del cincuenta por ciento (50%) de la renta líquida fiscal del contribuyente,
computada antes de hacer la deducción por agotamiento.
<Fuente original compilada: L. 10/61 Art. 24 Inc. 5o.> Es entendido que los límites del cuarenta
y cinco por ciento (45%) y del cincuenta por ciento (50%) no se aplican cuando el sistema de
agotamiento adoptado por el contribuyente sea el de estimación técnica de costos o de unidades
de operación.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 161; Art. 162; Art. 163; Art. 164; Art. 165
Próximo artículo: ARTICULO 167
Artículo anterior: ARTICULO 166
Categoría: TITULO I.
DEDUCCIÓN POR AGOTAMIENTO EN EXPLOTACIONES DE
MINAS, GASES distintos de los hidrocarburos y depósitos naturales en contratos vigentes a
octubre 28 de 1974. El contribuyente que derive renta de explotaciones de minas, gases distintos
de los hidrocarburos y depósitos naturales, en concesiones, aportes, permisos y adjudicaciones
vigentes a octubre 28 de 1974 o en áreas de propiedad cuyo subsuelo minero haya sido
reconocido como de propiedad privada, tendrá derecho a una deducción por agotamiento, de
conformidad con las disposiciones contenidas en los artículos siguientes.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 168; Art. 169; Art. 170; Art. 171; Art. 216
Doctrina concordante: Oficio DIAN 68042 de 2007
Próximo artículo: ARTICULO 168
Artículo anterior: ARTICULO 167
Categoría: TITULO I.
QUIENES TIENEN DERECHO A LA DEDUCCIÓN. El arrendamiento, la
concesión, el aporte o el permiso para la explotación de minas, de gases distintos de los
hidrocarburos, y de depósitos naturales, se estimarán, para los efectos del agotamiento, como un
contrato especial en que tanto el arrendador u otorgante de la concesión, permiso, aporte, según
el caso, como el arrendatario o concesionario o beneficiario del permiso o del aporte, conservan
o retienen un interés económico en la propiedad agotable; interés que es la fuente de su
respectiva renta. En consecuencia, la deducción por agotamiento se concederá tanto al arrendador
o propietario como al arrendatario o concesionario o beneficiario mencionado, sobre la base de
sus respectivos costos, determinados conforme a las reglas establecidas en el artículo siguiente.
La norma anterior se aplica a los contribuyentes que reciban participaciones o regalías por
concepto de las explotaciones enumeradas anteriormente.
En el caso de propiedad poseída en usufructo, la deducción por agotamiento se computará como
si el usufructuario tuviera el pleno dominio sobre la propiedad, y será éste quien tenga derecho a
la deducción correspondiente.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 167; Art. 169; Art. 171 inciso 2; Art. 216
Doctrina concordante: Oficio DIAN 21178 de 2011
Oficio DIAN 68042 de 2007
Próximo artículo: ARTICULO 169
Artículo anterior: ARTICULO 168
Categoría: TITULO I.
FACTORES QUE INTEGRAN EL COSTO. El costo de que trata el
artículo anterior, estará constituido por las siguientes partidas:
a. Los gastos capitalizados hechos en la adquisición de la respectiva concesión, aporte, permiso o
adjudicación, o el precio neto de adquisición de la propiedad, según el caso. Cuando la propiedad
ha sido adquirida a título gratuito, el valor amortizable por agotamiento estará constituido por el
que se haya fijado en el título de adjudicación o traspaso. En todos los casos de adquisición de la
propiedad que se explota, deberá restarse de su precio de adquisición o del valor que se haya
fijado como se dispone en esta norma, el precio o valor, según el caso, que corresponda a la
superficie del terreno que sea susceptible de utilizarse económicamente para fines distintos de la
explotación o producción de gas o minerales;
b. Los gastos preliminares de explotación, instalación, legales y de desarrollo y en general, todos
aquellos que contablemente deban ser capitalizados a excepción de las inversiones hechas en
propiedades para las cuales se solicitan deducciones por depreciación;
c. El saldo de los gastos capitalizados y no amortizados que se hayan efectuado en áreas
improductivas por el contribuyente que invoca la deducción, de acuerdo con el artículo 171.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 167; Art. 168; Art. 171 inciso 2; Art. 216
Doctrina concordante: Oficio DIAN 21178 de 2011
Oficio DIAN 68042 de 2007
Próximo artículo: ARTICULO 170