Artículo anterior: ARTICULO 77
Categoría: TITULO I.
PAZ Y SALVO POR CUOTAS DE FOMENTO ARROCERO,
CEREALISTA Y CACAOTERO. Para que las personas naturales o jurídicas obligadas a
recaudar las cuotas de fomento de que trata la Ley 67 de 1983, tengan derecho a que se les acepte
como costos deducibles el valor de las compras durante el respectivo ejercicio gravable, deberán
obtener un certificado de paz y salvo por concepto de dicha cuota, expedido por la respectiva
entidad administradora de la cuota.
Próximo artículo: ARTICULO 79
Artículo anterior: ARTICULO 779
Categoría: TITULO VI.
LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.
La obligación de presentar libros de contabilidad deberá cumplirse, en las oficinas o
establecimientos del contribuyente obligado a llevarlos.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 772
Decreto 1000 de 1997, Art. 9
Decreto 1354 de 1987, Art. 2
Próximo artículo: ARTICULO 781
Artículo anterior: ARTICULO 780
Categoría: TITULO VI.
LA NO PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD SERA
INDICIO EN CONTRA DEL CONTRIBUYENTE. El contribuyente que no presente sus libros,
comprobantes y demás documentos de contabilidad cuando la administración lo exija, no podrá
invocarlos posteriormente como prueba en su favor y tal hecho se tendrá como indicio en su
contra. En tales casos se desconocerán los correspondientes costos, deducciones, descuentos y
pasivos, salvo que el contribuyente los acredite plenamente. Unicamente se aceptará como causa
justificativa de la no presentación, la comprobación plena de hechos constitutivos de fuerza
mayor o caso fortuito.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 654
Ley 223 de 1995; Art. 265
Decreto 1354de 1987; Art. 2
Doctrina concordante: Oficio DIAN 903170 de 2022
Concepto DIAN 48784 de 2002
Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 23001-23-33-000-2014-00374-01(24876)
de 12 de mayo de 2022, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
La existencia de la contabilidad se presume en todos los casos en que la ley impone la obligación
de llevarla.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2013-00598-
01(23141) de 27 de agosto de 2020, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 19245 de 23 de enero de 2014, C.P.
Dra. Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16113 de 30 de abril de 2009, C.P. Dr.
Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14540 de 21 de septiembre de 2006,
C.P. Dr. Juan Angel Palacio Hincapié
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14495 de 21 de septiembre de 2006,
C.P. Dr. Juan Angel Palacio Hincapié
Próximo artículo: ARTICULO 782
Artículo anterior: ARTICULO 781
Categoría: TITULO VI.
INSPECCIÓN CONTABLE. <Artículo modificado por el artículo 138 de
la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:> La Administración podrá ordenar la práctica
de la inspección contable al contribuyente como a terceros legalmente obligados a llevar
contabilidad, para verificar la exactitud de las declaraciones, para establecer la existencia de
hechos gravados o no, y para verificar el cumplimiento de obligaciones formales.
De la diligencia de inspección contable, se extenderá un acta de la cual deberá entregarse copia
una vez cerrada y suscrita por los funcionarios visitadores y las partes intervinientes.
Cuando alguna de las partes intervinientes, se niegue a firmarla, su omisión no afectará el valor
probatorio de la diligencia. En todo caso se dejará constancia en el acta.
Se considera que los datos consignados en ella, están fielmente tomados de los libros, salvo que
el contribuyente o responsable demuestre su inconformidad.
Cuando de la práctica de la inspección contable, se derive una actuación administrativa en contra
del contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, o de un tercero, el acta respectiva
deberá formar parte de dicha actuación. SE PRESUME QUE EL ACTA COINCIDE CON LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD. De la diligencia de inspección se extenderá un acta. Se considera que los
datos consignados en ella están fielmente tomados de los libros, salvo que el contribuyente o
responsable demuestre su inconformidad.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 653
Decreto Legislativo 807 de 2020; Art. 6
Decreto 1354de 1987, Art. 2
Doctrina concordante: Oficio DIAN 16153 de 2019
Oficio DIAN 49486 de 2014
Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14540 de 21 de septiembre de 2006,
C.P. Dr. Juan Angel Palacio Hincapié
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14495 de 21 de septiembre de 2006,
C.P. Dr. Juan Angel Palacio Hincapié
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14301 de 27 de octubre de 2005, C.P.
Dr. Juan Angel Palacio Hincapié
Notas de validez: - Artículo modificado por el artículo 138 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario
Oficial No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.
Próximo artículo: ARTICULO 783
Artículo anterior: ARTICULO 782
Categoría: TITULO VI.
CASOS EN LOS CUALES DEBE DARSE TRASLADO DEL ACTA.
Cuando no proceda el requerimiento especial o el traslado de cargos, del acta de visita de la
inspección tributaria, deberá darse traslado por el término de un mes para que se presenten los
descargos que se tenga a bien.
Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14625 de 27 de octubre de 2005, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa
PRUEBA PERICIAL
Próximo artículo: ARTICULO 784
Artículo anterior: ARTICULO 783
Categoría: TITULO VI.
DESIGNACIÓN DE PERITOS. Para efectos de las pruebas periciales, la
Administración nombrará como perito a una persona o entidad especializada en la materia, y ante
la objeción a su dictamen, ordenará un nuevo peritazgo. El fallador valorará los dictámenes
dentro de la sana crítica.
Doctrina concordante: Oficio DIAN 57657 de 2011
Próximo artículo: ARTICULO 785
Artículo anterior: ARTICULO 784
Categoría: TITULO VI.
VALORACIÓN DEL DICTAMEN. La fuerza probatoria del dictamen
pericial será apreciada por la oficina de impuestos, conforme a las reglas de sana crítica y
tomando en cuenta la calidad del trabajo presentado, el cumplimiento que se haya dado a las
normas legales relativas a impuestos, las bases doctrinarias y técnicas en que se fundamente y la
mayor o menor precisión o certidumbre de los conceptos y de las conclusiones.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 743
Decreto 1651 de 1961 Art. 87
Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2015-00465-
01(23188) de 3 de julio de 2020, C.P. Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto.
CAPITULO III.
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES QUE DEBEN SER PROBADAS POR EL
CONTRIBUYENTE.
Próximo artículo: ARTICULO 786
Artículo anterior: ARTICULO 785
Categoría: TITULO VI.
LAS DE LOS INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA. Cuando
exista alguna prueba distinta de la declaración de renta y complementarios del contribuyente,
sobre la existencia de un ingreso, y éste alega haberlo recibido en circunstancias que no lo hacen
constitutivo de renta, está obligado a demostrar tales circunstancias.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 26; Art. 36; Art. 36-3; Art. 37; Art. 38; Art. 39; Art. 40; Art. 41;
Art. 42; Art. 43; Art. 44; Art. 45; Art. 46; Art. 47; Art. 48; Art. 49; Art. 50; Art. 51; Art. 53;
Art. 54; Art. 55; Art. 56; Art. 56-2; Art. 57; Art. 742
Doctrina concordante: Oficio DIAN 902565 de 2018
Oficio DIAN 1813 de 2015
Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 15856 de 12 de diciembre de 2007, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa
Próximo artículo: ARTICULO 787
Artículo anterior: ARTICULO 786
Categoría: TITULO VI.
LAS DE LOS PAGOS Y PASIVOS NEGADOS POR LOS
BENEFICIARIOS. Cuando el contribuyente ha solicitado en su declaración de renta y
complementarios la aceptación de costos, deducciones, exenciones especiales o pasivos,
cumpliendo todos los requisitos legales, si el tercero beneficiado con los pagos o acreencias
respectivos niega el hecho, el contribuyente está obligado a informar sobre todas las
circunstancias de modo, tiempo y lugar referentes al mismo, a fin de que las oficinas de
impuestos prosigan la investigación.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 283
Doctrina concordante: Oficio DIAN 902565 de 2018
Próximo artículo: ARTICULO 788
Artículo anterior: ARTICULO 787
Categoría: TITULO VI.
LAS QUE LOS HACEN ACREEDORES A UNA EXENCIÓN. Los
contribuyentes están obligados a demostrar las circunstancias que los hacen acreedores a una
exención tributaria, cuando para gozar de ésta no resulte suficiente conocer solamente la
naturaleza del ingreso o del activo.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 26; Art. 211; Art. 211-1; Art. 235; Art. 307; Art. 308; Art. 309; Art.
310; Art. 530; Art. 534
Ley 633 de 2000 Art. 58
Ley 98 de 1993, Art. 2; Art. 3; Art. 5; Art. 21; Art. 22; Art. 28
Doctrina concordante: Oficio DIAN 901228 de 2021
Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 68001-23-33-000-2015-01452-01(23680)
de 11 de febrero de 2021, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
Próximo artículo: ARTICULO 789
Artículo anterior: ARTICULO 788
Categoría: TITULO VI.
LOS HECHOS QUE JUSTIFICAN AUMENTO PATRIMONIAL. Los
hechos que justifiquen los aumentos patrimoniales deben ser probados por el contribuyente,
salvo cuando se consideren ciertos de conformidad con el artículo 746.
Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 236; Art. 746
Próximo artículo: ARTICULO 790