x

Artículo anterior: ARTICULO 75

ARTICULO 76

COSTO PROMEDIO DE LAS ACCIONES. <Fuente original compilada:
D.2247/74 Art. 55> Cuando el contribuyente tuviere dentro de su patrimonio acciones de una
misma empresa cuyos costos fueren diferentes, deberá tomar como costo de enajenación el
promedio de tales costos.

Concordancia: Ley 383 de 1997; Art. 53
Ley 49 de 1990; Art. 7
Decreto 836 de 1991; Art. 7o.

Doctrina concordante: Concepto DIAN 101637 de 2008
Concepto DIAN 51652 de 2004
Concepto DIAN 19265 de 2000
ARTICULO 76-1. AJUSTE AL COSTO FISCAL DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES.

Cuando se distribuyan dividendos en acciones, el accionista deberá ajustar el costo fiscal de las
acciones que poseía antes de la distribución.
Similar procedimiento se deberá seguir en la capitalización de las participaciones en las
sociedades limitadas y asimiladas.
Concepto DIAN 101637 de 2008
Oficio DIAN 97289 de 2005
OTRAS NORMAS COMUNES AL COSTO DE ACTIVOS FIJOS Y MOVIBLES.

Notas de validez: - Artículo adicionado por el artículo 7 de la Ley 49 de 1990, publicada en el Diario Oficial
36.615 del 30 de diciembre de 1990.

Próximo artículo: ARTICULO 77

Artículo anterior: ARTICULO 759

ARTICULO 760

PRESUNCIÓN DE INGRESOS POR OMISION DEL REGISTRO DE
COMPRAS. Cuando se constate que el responsable ha omitido registrar compras destinadas a las
operaciones gravadas, se presumirá como ingreso gravado omitido el resultado que se obtenga al
efectuar el siguiente cálculo: se tomará el valor de las compras omitidas y se dividirá por el
porcentaje que resulte de restar del ciento por ciento (100%), el porcentaje de utilidad bruta
registrado por el contribuyente en la declaración de renta del mismo ejercicio fiscal o del
inmediatamente anterior.
El porcentaje de utilidad bruta a que se refiere el inciso anterior será el resultado de dividir la
renta bruta operacional por la totalidad de los ingresos brutos operacionales que figuren en la
declaración de renta. Cuando no existieren declaraciones del impuesto de renta, se presumirá que
tal porcentaje es del cincuenta por ciento (50%).
En los casos en que la omisión de compras se constate en no menos de cuatro (4) meses de un
mismo año, se presumirá que la omisión se presentó en todos los meses del año calendario.
El impuesto que originen los ingresos así determinados, no podrá disminuirse mediante la
imputación de descuento alguno.
<Inciso adicionado por el artículo 58 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:> Lo
dispuesto en este artículo permitirá presumir, igualmente, que el contribuyente del impuesto
sobre la renta y complementarios ha omitido ingresos, constitutivos de renta líquida gravable, en
la declaración del respectivo año o período gravable, por igual cuantía a la establecida en la
forma aquí prevista.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 702 parágrafo 1; Art. 756; Art. 757; Art. 761

Doctrina concordante: Oficio DIAN 22797 de 2010
Concepto DIAN 67224 de 2002
Concepto DIAN 127 de 1990

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-37-000-2014-01116-
02(23920) de 19 de noviembre de 2020, C.P. Dr. Milton Chaves García.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente 25000-23-37-000-2015-00293-02(24265)
de 4 de junio de 2020, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16113 de 30 de abril de 2009, C.P. Dr.
Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.

Notas de validez: - Inciso adicionado por el artículo 58 de la Ley 6 de 1992, publicada en el Diario Oficial No.
40.490, de 30 de junio de 1992.

Próximo artículo: ARTICULO 761

Artículo anterior: ARTICULO 760

ARTICULO 761

LAS PRESUNCIONES ADMITEN PRUEBA EN CONTRARIO.
<Artículo modificado por el artículo 58 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es el siguiente:> Las
presunciones para la determinación de ingresos, costos y gastos admiten prueba en contrario,
pero cuando se pretenda desvirtuar los hechos base de la presunción con la contabilidad, el
contribuyente o responsable deberá acreditar pruebas adicionales. LAS PRESUNCIONES ADMITEN PRUEBA EN CONTRARIO. Las
presunciones que establecen los artículos 756 a 760, inclusive, respecto de la determinación
de ventas o prestaciones omitidas, admiten prueba en contrario.
Sin perjuicio de la facultad de revisión, los ingresos e impuestos determinados de
conformidad con dichas presunciones, se adicionarán a la declaración del impuesto sobre las
ventas del respectivo período fiscal, mediante liquidación de adición de impuestos.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 756; Art. 757; Art. 758; Art. 759; Art. 760

Doctrina concordante: Oficio DIAN 904278 de 2022

Notas de validez: - Artículo modificado por el artículo 58 de la Ley 6 de 1992, publicada en el Diario Oficial
No. 40.490, de 30 de junio de 1992.

Próximo artículo: ARTICULO 762

Artículo anterior: ARTICULO 761

ARTICULO 762

PRESUNCIÓN DEL VALOR DE LA TRANSACCIÓN EN EL
IMPUESTO A LAS VENTAS. Cuando se establezca la inexistencia de factura o documento
equivalente, o cuando éstos demuestren como monto de la operación valores inferiores al
corriente en plaza, se considerará, salvo prueba en contrario, como valor de la operación
atribuible a la venta o prestación del servicio gravado, el corriente en plaza.

Próximo artículo: ARTICULO 763

Artículo anterior: ARTICULO 762

ARTICULO 763

PRESUNCIÓN DE INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LAS
VENTAS, POR NO DIFERENCIAR LAS VENTAS Y SERVICIOS GRAVADOS DE LOS
QUE NO LO SON. Cuando la contabilidad del responsable no permita identificar los bienes
vendidos o los servicios prestados, se presumirá que la totalidad de las ventas y servicios no
identificados corresponden a bienes o servicios gravados con la tarifa más alta de los bienes que
venda el responsable.

Concordancia: Decreto 621 de 1994, Art. 2 inciso final
Decreto 570 de 1984 Art. 14

Doctrina concordante: Concepto DIAN 108852 de 2008
Oficio DIAN 17727 de 2007
Oficio DIAN 28979 de 2004
ARTICULO 763-1. REGIMEN UNIFICADO DE IMPOSICIÓN (RUI) PARA PEQUEÑOS
CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y RESPONSABLE DEL
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo 28 de la Ley 488 de 1998 fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-740-99 del 6 de octubre de 1999, Magistrado Ponente
Dr. Alvaro Tafur Galvis.

Notas de validez: - Artículo adicionado por el artículo 28 de la Ley 488 de 1998, publicada en el Diario Oficial
No. 43.460 del 28 de diciembre de 1998.

Próximo artículo: ARTÍCULO 764

Artículo anterior: ARTÍCULO 764

ARTICULO 765

FACULTAD DE INVOCAR DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LAS
OFICINAS DE IMPUESTOS. Los contribuyentes podrán invocar como prueba, documentos
expedidos por las oficinas de impuestos, siempre que se individualicen y se indique su fecha,
número y oficina que los expidió.

Concordancia: Ley 527 de 1999 Art. 10
Ley 223 de 1995, Art. 264
Decreto 825 de 1978; Art. 23

Doctrina concordante: Oficio DIAN 28419 de 2009

Próximo artículo: ARTICULO 766

Artículo anterior: ARTICULO 765

ARTICULO 766

PROCEDIMIENTO CUANDO SE INVOQUEN DOCUMENTOS QUE
REPOSEN EN LA ADMINISTRACIÓN. Cuando el contribuyente invoque como prueba el
contenido de documentos que se guarden en las oficinas de impuestos, debe pedirse el envío de
tal documento, inspeccionarlo y tomar copia de lo conducente, o pedir que la oficina donde estén
archivados certifique sobre las cuestiones pertinentes.

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14754 de 11 de septiembre de 2006,
C.P. Dr. Juan Angel Palacio Hincapié

Próximo artículo: ARTICULO 767

Artículo anterior: ARTICULO 766

ARTICULO 767

FECHA CIERTA DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS. Un documento
privado, cualquiera que sea su naturaleza, tiene fecha cierta o auténtica, desde cuando ha sido
registrado o presentado ante un notario, juez o autoridad administrativa, siempre que lleve la
constancia y fecha de tal registro o presentación.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 540

Doctrina concordante: Concepto DIAN 93629 de 2000

Próximo artículo: ARTICULO 768

Artículo anterior: ARTICULO 767

ARTICULO 768

RECONOCIMIENTO DE FIRMA DE DOCUMENTOS PRIVADOS. El
reconocimiento de la firma de los documentos privados puede hacerse ante las oficinas de
impuestos.

Próximo artículo: ARTICULO 769

Artículo anterior: ARTICULO 768

ARTICULO 769

CERTIFICADOS CON VALOR DE COPIA AUTENTICA. Los
certificados tienen el valor de copias auténticas, en los casos siguientes:
a.Cuando han sido expedidos por funcionarios públicos, y hacen relación a hechos que consten
en protocolos o archivos oficiales; a.Cuando han sido expedidos por entidades sometidas a la
vigilancia del Estado y versan sobre hechos que aparezcan registrados en sus libros de
contabilidad o que consten en documentos de sus archivos; a.Cuando han sido expedidos por las
cámaras de comercio y versan sobre asientos de contabilidad, siempre que el certificado exprese
la forma como están registrados los libros y dé cuenta de los comprobantes externos que
respaldan tales asientos.

Concordancia: Decreto 1791 de 2007; Art. 8
Decreto 4694 de 2005; Art. 7
Decreto 408 de 2001, Art. 11

Doctrina concordante: Oficio DIAN 52677 de 2012

Próximo artículo: ARTICULO 770

× ¿Cómo puedo ayudarte?