x

Artículo anterior: ARTÍCULO 384

ARTICULO 385

PRIMERA OPCIÓN FRENTE A LA RETENCIÓN. <Fuente original
compilada: L. 75/86 Art. 7o.> Para efectos de la retención en la fuente, el retenedor deberá
aplicar el procedimiento establecido en este artículo, o en el artículo siguiente:
Procedimiento 1. <Apartes tachados derogados por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> Con
relación a los pagos o abonos en cuenta gravables diferentes de la cesantía, los intereses sobre
cesantía, y la prima mínima legal de servicios del sector privado o de navidad del sector público,
el "valor a retener" mensualmente es el indicado frente al intervalo de la tabla al cual
correspondan la totalidad de dichos pagos o abonos que se hagan al trabajador, directa o
indirectamente, durante el respectivo mes. Si tales pagos o abonos en cuenta se realizan por
períodos inferiores a treinta (30) días, su retención podrá calcularse así:
a.El valor total de los pagos o abonos en cuenta gravables, recibidos directa o indirectamente por
el trabajador en el respectivo período, se divide por el número de días a que correspondan tales
pagos o abonos y su resultado se multiplica por 30;
b. Se determina el porcentaje de retención que figure en la tabla frente al valor obtenido de
acuerdo con lo previsto en el literal anterior y dicho porcentaje se aplica a la totalidad de los
pagos o abonos en cuenta gravables recibidos directa o indirectamente por el trabajador en el
respectivo período. La cifra resultante será el "valor a retener".
Cuando se trate de la prima mínima legal de servicios del sector privado, o de navidad del sector
público, el "valor a retener" es el que figure frente al intervalo al cual corresponda la respectiva
prima.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 6; Art. 206; Art. 383; Art. 388
Ley 100 de 1993; Art. 135 Parágrafo 1
Decreto 2414 de 2007
Decreto 4713 de 2005; Art. 2; Art. 3; Art. 5; Art. 6
Decreto 4343 de 2004; Art. 2; Art. 3; Art. 5; Art. 6
Decreto 3803 de 2003
Decreto 3256 de 2002; Art. 2
Decreto 3750 de 1986; Art. 2; Art. 5; Art. 6

Doctrina concordante: Oficio DIAN 903232 de 2022
Oficio DIAN 906935 de 2021
Oficio DIAN 906476 de 2021
Oficio DIAN 906182 de 2021
Oficio DIAN 901716 de 2021
Oficio DIAN 903297 de 2020
Oficio DIAN 24535 de 2019
Concepto UNIFICADO DIAN 912 de 2018; 2.12
Oficio DIAN 32087 de 2018
Oficio DIAN 34091 de 2017
Oficio DIAN 55623 de 2014
Oficio DIAN 44455 de 2014
Oficio DIAN 13207 de 2014
Oficio DIAN 11170 de 2014
Oficio DIAN 72382 de 2013
Oficio DIAN 77001 de 2013
Oficio DIAN 68294 de 2013
Oficio DIAN 68292 de 2013
Concepto DIAN 95254 de 2007
Oficio DIAN 82054 de 2006
Oficio DIAN 76455 de 2006
Oficio DIAN 73035 de 2005
Oficio DIAN 47441 de 2005
Concepto Tribuatrio DIAN 89507 de 2004
Concepto DIAN 60364 de 2003
Concepto DIAN 39644 de 2003
Concepto DIAN 38761 de 2003
Concepto DIAN 53019 de 2002
Concepto DIAN 21451 de 2002
Concepto DIAN 36732 de 2001
Concepto DIAN 30962 de 1999
Concepto DIAN 49294 de 1999
Concepto DIAN 32316 de 1999
Concepto DIAN 30962 de 1999
Concepto DIAN 77324 de 1998
Concepto DIAN 35545 de 1998
Concepto DIAN 4284 de 1998
Concepto DIAN 6699 de 1997
Concepto DIAN 34760 de 1996
Concepto DIAN 7133 de 1995
Concepto DIAN 9377 de 1992
Concepto DIAN 5135 de 1992
Concepto DIAN 1999 de 1992
Concepto DIAN 4995 de 1990
Concepto DIAN 3778 de 1990

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14583 de 8 de septiembre de 2005, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Notas de validez: - Aparte tachado derogado por el artículo 140 de la Ley 6 de 1992, publicada en el Diario
Oficial No 40.490, de 30 de junio de 1992.

Próximo artículo: ARTICULO 386

× ¿Cómo puedo ayudarte?