x

Artículo anterior: ARTICULO 36

ARTICULO 37

UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES. <Artículo derogado por el
artículo 376 de la Ley 1819 de 2016> <Modificado por el artículo 1 de la Ley 863 de 2003 en cuanto establece que
a partir del año 2004 los ingresos establecidos en este artículo quedan gravados en el ciento
por ciento (100%) con el impuesto sobre la renta, ver Notas de Vigencia. Artículo
modificado por el artículo 171 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente:>
Cuando, mediante negociación directa y por motivos definidos previamente por la Ley como
de interés público o de utilidad social, o con el propósito de proteger el ecosistema a juicio
del Ministerio del Medio Ambiente, se transfieran bienes inmuebles que sean activos fijos a
entidades públicas y/o mixtas en las cuales tenga mayor participación el Estado, la utilidad
obtenida será ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional. Igual tratamiento se
aplicará cuando los inmuebles que sean activos fijos se transfieran a entidades sin ánimo de
lucro, que se encuentren obligadas por Ley a construir vivienda social.
Texto original del Estatuto Tributario: <Fuente original compilada: L. 9/83 Art. 25> LA UTILIDAD EN LA
VENTA DE INMUEBLES A ENTIDADES PÚBLICAS. Cuando, mediante negociación
directa y por motivos definidos previamente por la ley como de interés público o de utilidad
social, se transfieran bienes inmuebles que sean activos fijos a entidades públicas, la utilidad
obtenida será ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional.

Concordancia: Ley 1607 de 2012; Art. 22

Doctrina concordante: Concepto DIAN 70056 de 2006
Concepto DIAN 74578 de 2005
Oficio DIAN 71188 de 2005
Concepto DIAN 69922 de 2005
Concepto DIAN 106046 de 2001
Concepto DIAN 55766 de 1998
Concepto DIAN 47544 1998
Concepto DIAN 705 de 1997
Concepto DIAN 294 de 1991

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Aparte subrayado declarado EXEQUIBLE, por los cargos analizados por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-1074-02 de 4 de diciembre de 2002, Magistrado
Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.

Notas de validez: - Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016, 'por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la
evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No.
50.101 de 29 de diciembre de 2016.
- El artículo 35-1 modificado por el artículo 1 de la Ley 863 de 2003, publicada en el Diario
Oficial No. 45.415, de 29 de diciembre de 2003, establece:
'Límite a los ingresos no constitutivos de renta. A partir del año gravable 2004, los ingresos
de que tratan los artículos 36-4, 37, 43, 46, 54, 55 y 56 del Estatuto Tributario, quedan
gravados en el ciento por ciento (100%) con el impuesto sobre la renta.'
- El artículo 35-1 adicionado por el artículo 12 de la Ley 788 de 2002, publicada en el Diario
Oficial No. 45.046, de 27 de diciembre de 2002, establece límites en los porcentajes para los
ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, de que trata este artículo, así:
'...
70% para el año gravable de 2003
50% para el año gravable de 2004
20% para el año gravable de 2005
0% para el año gravable de 2006.'.
- Artículo modificado por el artículo 171 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario
Oficial No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.

Próximo artículo: ARTICULO 38

Artículo anterior: ARTICULO 369

ARTICULO 370

LOS AGENTES QUE NO EFECTUEN LA RETENCION, SON
RESPONSABLES CON EL CONTRIBUYENTE. <Fuente original compilada: L. 52/77 Art.
6o.> No realizada la retención o percepción, el agente responderá por la suma que está obligado a
retener o percibir, sin perjuicio de su derecho de reembolso contra el contribuyente, cuando aquél
satisfaga la obligación. Las sanciones o multas impuestas al agente por el incumplimiento de sus
deberes serán de su exclusiva responsabilidad.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 547; Art. 665; Art. 667

Doctrina concordante: Concepto DIAN 304 de 2024
Concepto DIAN 3837 de 2023
Oficio DIAN 910511 de 2021
Oficio DIAN 909575 de 2021
Oficio DIAN 906480 de 2021
Oficio DIAN 900706 de 2021
Oficio DIAN 26644 de 2019
Oficio DIAN 23153 de 2019
Oficio DIAN 2015 de 2019
Oficio DIAN 32759 de 2018
Oficio DIAN 16191 de 2018
Oficio DIAN 15883 de 2018
Oficio DIAN 5699 de 2018
Oficio DIAN 299 de 2018
Oficio DIAN 6006 de 2017
Oficio DIAN 34765 de 2015
Oficio DIAN 4357 de 2015
Oficio DIAN 53947 de 2012
Oficio DIAN 12845 de 2012
Oficio DIAN 4086 de 2012
Oficio DIAN 8570 de 2009
Oficio DIAN 105183 de 2006
Oficio DIAN 47038 de 2006
Oficio DIAN 21955 de 2006
Oficio DIAN 59198 de 2005
Oficio DIAN 89483 de 2004
Concepto DIAN 80802 de 2005
Concepto DIAN 9338 de 2000
Concepto DIAN 43058 de 1998
Concepto DIAN 45224 de 1995

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16026 de 20 de febrero de 2008, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 371

Artículo anterior: ARTICULO 370

ARTICULO 371

CASOS DE SOLIDARIDAD EN LAS SANCIONES POR RETENCIÓN.
Para el pago de las sanciones pecuniarias correspondientes, establécese la siguiente
responsabilidad solidaria:
a. Entre la persona natural encargada de hacer las retenciones y la persona jurídica que tenga
legalmente el carácter de retenedor;
b. Entre la persona natural encargada de hacer la retención y el dueño de la empresa si ésta carece
de personería jurídica;
c. Entre la persona natural encargada de hacer la retención y quienes constituyan la sociedad de
hecho o formen parte de una comunidad organizada.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 372

Doctrina concordante: Oficio DIAN 909575 de 2021
Oficio DIAN 2015 de 2019
Oficio DIAN 15883 de 2018
Oficio DIAN 47038 de 2006
Concepto DIAN 80802 de 2005
Concepto DIAN 9338 de 2000
Concepto DIAN 45224 de 1995

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 372

Artículo anterior: ARTICULO 371

ARTICULO 372

SOLIDARIDAD DE LOS VINCULADOS ECONOMICOS POR
RETENCIÓN <Fuente original compilada: L. 52/77 Art. 5o.> Efectuada la retención o
percepción, el agente es el único responsable ante el Fisco por el importe retenido o percibido
salvo en los casos siguientes, en los cuales habrá responsabilidad solidaria:
a) <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Cuando haya vinculación económica
entre retenedor y contribuyente. Para este efecto, existe tal vinculación entre las sociedades de
responsabilidad limitada y asimiladas y sus socios o copartícipes. En los demás casos, cuando
quien recibe el pago posea el cincuenta por ciento (50%) o más del patrimonio neto de la
empresa retenedora o cuando dicha proporción pertenezca a personas ligadas por matrimonio o
parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad;

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 371
Decreto 825 de 1978; Art. 10

Doctrina concordante: Oficio DIAN 15883 de 2018
Concepto DIAN 4934 de 1998

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- Aparte subrayado “a personas ligadas por matrimonio o parentesco hasta el segundo grado
de consanguinidad o afinidad” declarado CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE por la
Corte Constitucional mediante Sentencia C-053-23 de 8 de marzo de 2023, Magistrado
Ponente Dr. Alejandro Linares Cantillo, 'en el entendido de que esta incluye a los miembros
de una misma familia hasta el cuarto grado de parentesco civil'.
b) Cuando el contribuyente no presente a la administración el respectivo comprobante dentro del
término indicado al efecto, excepto en los casos en que el agente de retención haya demorado su
entrega.
Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 373

Artículo anterior: ARTICULO 372

ARTICULO 373

LOS VALORES RETENIDOS SE IMPUTAN EN LA LIQUIDACIÓN
PRIVADA. <Fuente original compilada: L. 8/69 Art. 7o.> En las respectivas liquidaciones
privadas los contribuyentes deducirán del total del impuesto sobre la renta y complementarios el
valor del impuesto que les haya sido retenido. La diferencia que resulte será pagada en la
proporción y dentro de los términos ordinarios señalados para el pago de la liquidación privada.

Concordancia: Ley 633 de 2000; Art. 76
Decreto 2277 de 2012; Art. 14
Decreto 406 de 2001; Art. 15
Decreto 1000 de 1997; Art. 14

Doctrina concordante: Concepto DIAN 1511 de 2024
Oficio DIAN 906765 de 2022
Oficio DIAN 902143 de 2022
Oficio DIAN 900613 de 2022
Oficio DIAN 908206 de 2021
Oficio DIAN 901490 de 2021
Oficio DIAN 16395 de 2015
Oficio DIAN 52431 de 2014, Pregunta 12
Oficio DIAN 52332 de 2014
Oficio DIAN 33980 de 2005
Concepto DIAN 74527 de 2004
Concepto DIAN 43058 de 1998

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16026 de 20 de febrero de 2008, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 374

Artículo anterior: ARTICULO 373

ARTICULO 374

EN LA LIQUIDACIÓN OFICIAL SE DEBEN ACREDITAR LOS
VALORES RETENIDOS. <Fuente original compilada: L. 8/69 Art. 8o.> El impuesto retenido
será acreditado a cada contribuyente en la liquidación oficial del impuesto sobre la renta y
complementarios del correspondiente año gravable, con base en el certificado que le haya
expedido el retenedor.

Doctrina concordante: Concepto DIAN 1511 de 2024
Concepto DIAN 33018 de 1998
TITULO II.
OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR.
RETENER.

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 375

Artículo anterior: ARTICULO 374

ARTICULO 375

EFECTUAR LA RETENCIÓN. Están obligados a efectuar la retención o
percepción del tributo, los agentes de retención que por sus funciones intervengan en actos u
operaciones en los cuales deben, por expresa disposición legal, efectuar dicha retención o
percepción.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 368; Art. 368-1; Art. 368-2
Decreto 1828 de 2013; Art. 2o. Par. 1o.
Decreto 1101 de 2013
Decreto 702 de 2013
Decreto 1159 de 2012
Decreto 700 de 1997; Art. 39; Art. 40
Decreto 85 de 1997; Art. 1
Decreto 836 de 1991; Art. 1
Decreto 422 de 1991; Art. 25
Decreto 2670 de 1988; Art. 4
Decreto 2509 de 1985; Art. 2; Art. 3; Art. 13
Decreto 2579 de 1983; Art. 12; Art. 14
Resolución DIAN 212 de 2013

Doctrina concordante: Concepto DIAN 3837 de 2023
Oficio DIAN 903534 de 2022
Oficio DIAN 909575 de 2021
Oficio DIAN 902957 de 2021
Oficio DIAN 23153 de 2019
Concepto DIAN 14942 de 2019
Oficio DIAN 10660 de 2019
Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 2015 de 2019
Oficio DIAN 60 de 2019
Oficio DIAN 16191 de 2018
Oficio DIAN 6453 de 2018
Oficio DIAN 5699 de 2018
Oficio DIAN 299 de 2018
Oficio DIAN 31255 de 2016
Oficio DIAN 31829 de 2015
Oficio DIAN 54620 de 2014
Oficio DIAN 51579 de 2014
Oficio DIAN 73233 de 2013
Oficio DIAN 70845 de 2013
Oficio DIAN 41556 de 2013
Oficio DIAN 39876 de 2013
Oficio DIAN 59042 de 2012
Oficio DIAN 8570 de 2009
Oficio DIAN 100925 de 2007
Oficio DIAN 55805 de 2007
Oficio DIAN 6974 de 2007
Concepto DIAN 80802 de 2005
Concepto DIAN 42076 de 2004
Concepto DIAN 13734 de 1999
Concepto DIAN 12012 de 1998
Concepto DIAN 18746 de 1998
Concepto DIAN 64582 de 1998
Concepto DIAN 99941 de 1998
CONSIGNAR

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16026 de 20 de febrero de 2008, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Próximo artículo: ARTICULO 376

Artículo anterior: ARTICULO 375

ARTICULO 376

CONSIGNAR LO RETENIDO. Las personas o entidades obligadas a hacer
la retención, deberán consignar el valor retenido en los lugares y dentro de los plazos que para tal
efecto señale el Gobierno Nacional.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 377; Art. 539-1; Art. 665
Decreto 1101 de 2013
Decreto 702 de 2013
Decreto 2024 de 2012
Decreto 1159 de 2012
Decreto 4714 de 2005; Art. 25
Decreto 4345 de 2004; Art. 25
Decreto 700 de 1997; Art. 32; Art. 39
Decreto 85 de 1997; Art. 1
Decreto 2670 de 1988; Art. 4
Decreto 1189 de 1988; Art. 5; Art. 6
Decreto 1240 de 1979; Art. 3; Art. 10
Resolución DIAN 212 de 2013
Decreto 1020 de 2014; Art. 7
Decreto 1101 de 2013
Decreto 1159 de 2012
Resolución DIAN 76 de 2012

Doctrina concordante: Concepto DIAN 4894 de 2023
Concepto DIAN 3837 de 2023
Oficio DIAN 909575 de 2021
Oficio DIAN 902957 de 2021
Oficio DIAN 26644 de 2019
Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 2015 de 2019
Oficio DIAN 31829 de 2015
Oficio DIAN 54620 de 2014
Oficio DIAN 51579 de 2014
Oficio DIAN 73233 de 2013
Oficio DIAN 70845 de 2013
Oficio DIAN 41556 de 2013
Oficio DIAN 39876 de 2013
Oficio DIAN 100925 de 2007
Oficio DIAN 6974 de 2007
Oficio DIAN 104404 de 2006
Oficio DIAN 104402 de 2006
Concepto DIAN 42076 de 2004
Concepto DIAN 26629 de 1996
ARTÍCULO 376-1. RETENCIÓN EN LA FUENTE A TRAVÉS DE LAS ENTIDADES
FINANCIERAS.
Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 77119 de 2011
Oficio DIAN 26812 de 2011

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16026 de 20 de febrero de 2008, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Notas de validez: - Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016, 'por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la
evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No.
50.101 de 29 de diciembre de 2016.
- Artículo adicionado por el artículo 27 de la Ley 1430 de 2010, publicada en el Diario
Oficial No. 47.937 de 29 de diciembre de 2010.

Próximo artículo: ARTICULO 377

Artículo anterior: ARTICULO 376

ARTICULO 377

LA CONSIGNACIÓN EXTEMPORANEA CAUSA INTERESES
MORATORIOS. La no consignación de la retención en la fuente, dentro de los plazos que
indique el Gobierno, causará intereses de mora, los cuales se liquidarán y pagarán por cada mes o
fracción de mes calendario de retardo en el pago, de acuerdo con lo previsto en el artículo 634.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 376; Art. 539-1; Art. 634; Art. 641
Ley 1819 de 2016; Art. 272; Art. 273
Decreto 1809 de 1989; Art. 4
Decreto 1240 de 1979; Art. 10

Doctrina concordante: Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 70845 de 2013
Oficio DIAN 6974 de 2007
Concepto DIAN 80802 de 2005
EXPEDIR CERTIFICADOS

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 378

Artículo anterior: ARTICULO 377

ARTICULO 378

POR CONCEPTO DE SALARIOS. <Fuente original compilada: Art. 27 D.
2503/87> Los agentes de retención en la fuente deberán expedir anualmente a los asalariados, un
Certificado de Ingresos y Retenciones correspondiente al año gravable inmediatamente anterior,
según el formato que prescriba la Dirección General de Impuestos Nacionales<1>.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 368-2; Art. 374; Art. 379; Art. 380; Art. 666; Art. 667
Decreto 1680 de 2020; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.6.1.13.2.40)
Decreto 2345 de 2019; Art. 2 (DUR 1625; Art. 1.6.1.13.2.40)
Decreto 2442 de 2018; Art. 1 (DUR 1625; Art. 1.6.1.13.2.40)
Decreto 702 de 2013; Art. 8;
Decreto 4714 de 2005; Art. 33
Decreto 4345 de 2004; Art. 34
Decreto 836 de 1991; Art. 10
Decreto 460 de 1986; Art. 7
Resolución DIAN 22 de 2024
Resolución DIAN 42 de 2023
Resolución DIAN 29 de 2022
Resolución DIAN 117 de 2020
3o.
Resolución DIAN 2 de 2018; Art. 3o.
Resolución DIAN 19 de 2017
Resolución DIAN 13 de 2017; Art. 3
Resolución DIAN 263 de 2014; Art. 6
Resolución DIAN 1 de 2012
Resolución DIAN 878 de 2011
Resolución DIAN 322 de 2011
Resolución DIAN 14096 de 2010
Resolución DIAN 14199 de 2009
Resolución DIAN 2181 de 2008
Resolución DIAN 16114 de 2007
Resolución DIAN 15755 de 2006

Doctrina concordante: Oficio DIAN 906761 de 2022
Oficio DIAN 903531 de 2022
Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 1748 de 2013
Oficio DIAN 20950 de 2012
Oficio DIAN 55805 de 2007
Oficio DIAN 19441 de 2006
Concepto DIAN 10209 de 1992
ARTÍCULO 378-1. texto es el siguiente:> Toda persona jurídica o entidad empleadora o contratante de servicios
personales, deberá expedir un certificado de iniciación o terminación de cada una de las
relaciones laborales o legales y reglamentarias, y/o de prestación de servicios que se inicien o
terminen en el respectivo periodo gravable.
El certificado expedido en la fecha de iniciación o terminación de que trata el inciso anterior,
deberá entregarse al empleado o prestador de los servicios, y una copia del mismo deberá
remitirse a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
El Gobierno Nacional establecerá el contenido del certificado y determinará los medios, lugares y
las fechas en las que el certificado debe remitirse.
Oficio DIAN 906761 de 2022
Oficio DIAN 903531 de 2022
Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 70845 de 2013

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 16026 de 20 de febrero de 2008, C.P.
Dra. María Inés Ortiz Barbosa

Notas de validez: - Artículo adicionado por el artículo 12 de la Ley 1607 de 2012, 'por la cual se expiden
normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial
No. 48.655 de 26 de diciembre de 2012.

Próximo artículo: ARTICULO 379

Artículo anterior: ARTICULO 378

ARTICULO 379

CONTENIDO DEL CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES.
<Fuente original compilada: Art. 27 D. 2503/87> El Certificado de Ingresos y Retenciones
contendrá los siguientes datos:
a. El formulario debidamente diligenciado.
b. Año gravable y ciudad donde se consignó la retención.
c. Apellidos y nombres del asalariado.
d. Cédula o NIT del asalariado.
e. Apellidos y nombre o razón social del agente retenedor.
f. Cédula o NIT del agente retenedor.
g. Dirección del agente retenedor.
h. Valor de los pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del asalariado, concepto de los
mismos y monto de las retenciones practicadas.
i. Firma del pagador o agente retenedor, quien certificará que los datos consignados son
verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del trabajador por el período
a que se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de
conformidad con las normas pertinentes.

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 6; Art. 378; Art. 380; Art. 594
Decreto 460 de 1986; Art. 8; Art. 9
Resolución DIAN 117 de 2020
Resolución DIAN 45 de 2020; Art. 3
Resolución DIAN 19 de 2020; Art. 2

Doctrina concordante: Oficio DIAN 903531 de 2022
Oficio DIAN 909171 de 2021
Oficio DIAN 906477 de 2021
Oficio DIAN 4573 de 2019
Oficio DIAN 53020 de 2012
Oficio DIAN 21283 de 2006
Concepto DIAN 51928 de 1998

Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional:
- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia No. C-
421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge Arango Mejía,
'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido proceso,
consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.

Próximo artículo: ARTICULO 380

× ¿Cómo puedo ayudarte?