x

Artículo anterior: ARTICULO 633

ARTÍCULO 634

INTERESES MORATORIOS. <Artículo modificado por el artículo 278 de
la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Sin perjuicio de las sanciones previstas en
este Estatuto, los contribuyentes, agentes retenedores o responsables de los impuestos
administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que no cancelen
oportunamente los impuestos, anticipos y retenciones a su cargo, deberán liquidar y pagar
intereses moratorios por cada día calendario de retardo en el pago. SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE IMPUESTOS, ANTICIPOS Y
RETENCIONES. <Incisos 1 y 2 modificados por el artículo 3 de la Ley 788 de 2002. El
nuevo texto es el siguiente:> Los contribuyentes o responsables de los impuestos
administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, incluidos los agentes de
retención, que no cancelen oportunamente los impuestos, anticipos y retenciones a su cargo,
deberán liquidar y pagar intereses moratorios, por cada día calendario de retardo en el pago.
<Inciso 2o. derogado por el artículo 21 de la Ley 1066 de 2006> Para tal efecto, la totalidad
de los intereses de mora se liquidará con base en la tasa de interés vigente en el momento del
respectivo pago, calculada de conformidad con lo previsto en el artículo siguiente <635>.
Los mayores valores de impuestos, anticipos o retenciones, determinados por la
Administración de Impuestos en las liquidaciones oficiales, causarán intereses de mora, a
partir del vencimiento del término en que debieron haberse cancelado por el contribuyente,
responsable, agente retenedor o declarante, de acuerdo con los plazos del respectivo año o
período gravable al que se refiera la liquidación oficial.
Texto original del Estatuto Tributario: SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE IMPUESTOS, ANTICIPOS Y
RETENCIONES.
Los contribuyentes o responsables de los impuestos administrados por la Dirección General
de Impuestos Nacionales, incluidos los agentes de retención, que no cancelen oportunamente
los impuestos, anticipos y retenciones a su cargo, deberán liquidar y pagar intereses
moratorios, por cada mes o fracción de mes calendario de retardo en el pago.
Para tal efecto, la totalidad de los intereses de mora se liquidarán con base en la tasa de
interés vigente en el momento del respectivo pago, calculada de conformidad con lo previsto
en el artículo siguiente. Esta tasa se aplicará por cada mes o fracción de mes calendario de
retardo.
Los mayores valores de impuestos, anticipos o retenciones, determinados por la
Administración de Impuestos en las liquidaciones oficiales, causarán intereses de mora, a
partir del vencimiento del término en que debieron haberse cancelado por el contribuyente,
responsable, agente retenedor o declarante, de acuerdo con los plazos del respectivo año o
período gravable al que se refiera la liquidación oficial.
ARTICULO 634-1. SUSPENSIÓN DE LOS INTERESES MORATORIOS. <Artículo
derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016>

Concordancia: Estatuto Tributario; Art. 377; Art. 635; Art. 812; Art. 813; Art. 867-1
Ley 986 de 2005; Art. 20
Decreto 1694 de 2013; Art. 5o.
Decreto 1244 de 2013; Art. 5o.
Decreto 2154 de 2006
Decreto 549 de 2006; Art. 1o.
Decreto 2304 de 2004
Decreto 1725 de 2003; Art. 1
Decreto 450 de 2003; Art. 1o.
Decreto 449 de 2003; Art. 15
Decreto 2267 de 2001; Art. 5o.
Decreto 2262 de 2001
Decreto 20 de 1994, Art. 2
Decreto 1809 de 1989, Art. 4
Resolución DIAN 152 de 2013; Art. 4o. Estatuto Tributario; Art. 634 Par. 2o.
Ley 1819 de 2016; Art. 278 Par. 2o.
Decreto 1694 de 2013; Art. 5o.
Decreto 20 de 1994, Art. 2; Art. 6

Doctrina concordante: Concepto DIAN 13463 de 2023
Concepto DIAN 6300 de 2023
Concepto DIAN 2967 de 2023
Oficio DIAN 904855 de 2022
Concepto Unificado de Garantías DIAN 27 de 2021; 8.3; 8.9
Oficio DIAN 913636 de 2021
Oficio DIAN 913233 de 2021
Oficio DIAN 909575 de 2021
Oficio DIAN 908626 de 2021
Oficio DIAN 901848 de 2020
Oficio DIAN 901178 de 2020
Concepto DIAN 251 de 2020
Oficio DIAN 1221 de 2020
Oficio DIAN 24536 de 2019
Oficio DIAN 60 de 2019
Oficio DIAN 13472 de 2018
Oficio DIAN 901307 de 2017
Oficio DIAN 21512 de 2017
Oficio DIAN 36949 de 2015
Oficio DIAN 54729 de 2014
Oficio DIAN 53361 de 2014
Concepto DIAN 37637 de 2014
Oficio DIAN 1116 de 2014
Oficio DIAN 702 de 2013
Oficio DIAN 98924 de 2011
Oficio DIAN 13940 de 2011
Oficio DIAN 12496 de 2011
Oficio DIAN 70566 de 2009
Oficio DIAN 20033 de 2009
Oficio DIAN 15495 de 2008
Concepto DIAN 85769 de 2007
Oficio DIAN 29126 de 2007
Oficio DIAN 23411 de 2007
Oficio DIAN 7523 de 2007
Oficio DIAN 75762 de 2006
Oficio DIAN 54184 de 2006
Oficio DIAN 49418 de 2006
Oficio DIAN 27772 de 2006
Concepto DIAN 75999 de 2005
Oficio DIAN 62345 de 2005
Concepto DIAN 29943 de 2005
Oficio DIAN 29418 de 2005
Concepto DIAN 17405 de 2005
Oficio DIAN 7234 de 2005
Oficio DIAN 79034 de 2004
Concepto DIAN 66744 de 2003
Concepto DIAN 47496 de 2003
Concepto DIAN 38763 de 2003
Concepto DIAN 80171 de 2002
Concepto DIAN 83619 de 2002
Concepto DIAN 29495 de 2002
Concepto DIAN 16933 de 2002
Concepto DIAN 31696 de 1999
Concepto DIAN 45980 de 1998
Concepto DIAN 35541 de 1998
Concepto DIAN 29573 de 1993
Texto original del Decreto 624 de 1989, modificado parcialmente por la Ley 788 de 2002: Concepto Unificado de Garantías DIAN 27 de 2021; 8.9
Oficio DIAN 1773 de 2019
Concepto DIAN 47496 de 2003

Jurisprudencia concordante: - Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 25000-23-27-000-2001-2323-
01(14101) de 7 de diciembre de 2004, C.P. Dra. María Inés Ortiz Barbosa.
Los mayores valores de impuestos, anticipos o retenciones, determinados por la Administración
Tributaria en las liquidaciones oficiales o por el contribuyente, responsable o agente de retención
en la corrección de la declaración, causarán intereses de mora a partir del día siguiente al
vencimiento del término en que debieron haberse cancelado por el contribuyente, agente
retenedor, responsable o declarante, de acuerdo con los plazos del respectivo año o período
gravable al que se refiera la liquidación oficial.
PARÁGRAFO 1o. Cuando una entidad autorizada para recaudar impuestos no efectúe la
consignación de los recaudos dentro de los términos establecidos para tal fin, se generarán a su
cargo y sin necesidad de trámite previo alguno, intereses moratorios, liquidados diariamente a la
tasa de mora que rija para efectos tributarios, sobre el monto exigible no consignado
oportunamente, desde el día siguiente a la fecha en que se debió efectuar la consignación y hasta
el día en que ella se produzca.
Cuando la sumatoria de la casilla "Pago Total" de los formularios y recibos de pago, informada
por la entidad autorizada para recaudar, no coincida con el valor real que figure en ellos, los
intereses de mora imputables al recaudo no consignado oportunamente se liquidarán al doble de
la tasa prevista en este artículo.
PARÁGRAFO 2o. Después de dos (2) años contados a partir de la fecha de admisión de la
demanda ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, se suspenderán los intereses
moratorios a cargo del contribuyente, agente retenedor, responsable o declarante, y los intereses
corrientes a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, hasta la fecha en que
quede ejecutoriada la providencia definitiva.
Lo dispuesto en este parágrafo será aplicable a los procesos en que sea parte la UGPP salvo para
los intereses generados por los aportes determinados en el Sistema General de Pensiones.
La suspensión de intereses corrientes a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, de que trata el presente parágrafo, aplicará únicamente en los procesos ante la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo cuya admisión de la demanda ocurra a partir del
1o de enero de 2017.
Corte Constitucional
- La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre el inciso 3o. por ineptitud de
la demanda, mediante Sentencia C-1185-08 de 3 de diciembre de 2008, Magistrado Ponente
Dr. Nilson Pinilla Pinilla.
- Artículo, con las modificaciones introducidas por la Ley 788 de 2002, declarado
EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-231-03 de 18 de marzo de
2003, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Montealegre Lynett; 'en el entendido que el
administrado puede exonerarse de responsabilidad si demuestra alguna de las causales para
ello, tales como el caso fortuito o la fuerza mayor y la ausencia de culpa pero sólo para el
contribuyente, pues en el caso del retenedor únicamente operaría la fuerza mayor'.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 11001-03-27-000-2017-00026-
00(23198) de 12/09/2019, C.P. Dr. Julio Roberto Piza Rodríguez.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 11001-03-27-000-2017-00026-
00(23198) de 12 de julio de 2018, C.P. Dr. Milton Chaves García.
- Consejo de Estado, Sección Cuarta, Expediente No. 20187 de 18 de junio de 2014, C.P.
Dra. Martha Teresa Briceño de Valencia.
- Consejo de Estado Sección Cuarta, Expediente No. 14843 de 18 de octubre de 2006, C.P.
Dra. Ligia López Díaz Corte Constitucional
- La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre este artículo (parcial) por
ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-1185-08 de 3 de diciembre de 2008,
Magistrado Ponente Dr. Nilson Pinilla Pinilla.

Notas de validez: - Artículo modificado por el artículo 278 de la Ley 1819 de 2016, 'por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la
evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No.
50.101 de 29 de diciembre de 2016.
- Inciso 2o. derogado por el artículo 21 de la Ley 1066 de 2006, publicada en el Diario
Oficial No. 46.344 de 29 de julio de 2006.
- Incisos 1 y 2 modificados por el artículo 3 de la Ley 788 de 2002, publicada en el Diario
Oficial No. 5.046, de 27 de diciembre de 2002. - Artículo derogado por el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016, 'por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la
evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial No.
50.101 de 29 de diciembre de 2016. Ver sobre el tema Art. 634 Par. 2o.
- Artículo adicionado por el artículo 69 de la Ley 383 de 1997, publicada en el Diario Oficial
No. 43.083 del 14 de julio de 1997.

Próximo artículo: ARTICULO 635

× ¿Cómo puedo ayudarte?