Artículo anterior: ARTICULO 386
Categoría: TITULO III.
Concordancia: Decreto 2231 de 2023; Art. 3 (DUR 1625; Art. Art. 1.2.1.20.3)
Decreto 1435 de 2020; Art. 8 (DUR 1625; Art. 1.2.1.20.3)
Decreto 359 de 2020; Art. 5 (DUR 1625; Art. 1.2.4.1.23)
Decreto 2264 de 2019; Art. 10 (DUR 1625; Art. 1.2.1.20.3; )
Decreto 1808 de 2019; Art. 5o. (DUR 1625; Art. 1.2.4.1.23)
Decreto 2250 de 2017; Art. 9 (Art. 1.2.4.1.6; Art. 1.2.4.1.23)
Decreto 1070 de 2013; Art. 3; Art. 4
Decreto 99 de 2013; Art. Art. 2 Par. 3o.
Decreto 3655 de 2009
Decreto 2271 de 2009; Art. 3o.
Decreto 3750 de 1986; Art. 7; Art. 8
Decreto 99 de 2013; Art. 2o. Num. 2o.
Decreto 2271 de 2009; Art. 1o.
Decreto 99 de 2013; Art. 2o. Num. 2o.
PARÁGRAFO 1o. Cuando se trate del Procedimiento de Retención número dos, el valor que sea
procedente disminuir mensualmente, determinado en la forma señalada en el presente artículo, se
tendrá en cuenta tanto para calcular el porcentaje fijo de retención semestral, como para
determinar la base sometida a retención.
Estatuto Tributario; Art. 119; Art. 868 -Unidad de Valor Tributario-
Decreto 1070 de 2013; Art. 4
Decreto 99 de 2013; Art. Art. 2
Decreto 3655 de 2009
Decreto 2271 de 2009
Decreto 4713 de 2005; Art. 3
Decreto 4343 de 2004; Art. 3
Decreto 3803 de 2003; Art. 3
Decreto 779 de 2003; Art. 2o.; Art. 3o.; Art. 4o., Art. 5o., Art. 6o.
Decreto 3256 de 2002; Art. 2; Art. 3; Art. 4; Art. 5; Art. 6; Art. 7
Decreto 2793 de 2001; Art. 3; Art. 5; Art. 7
Decreto 841 de 1998; Art. 15
Decreto 836 de 1991; Art. 15
Decreto 3750 de 1986; Art. 6; Art. 8
Decreto 460 de 1986; Art. 4 Ley 1943 de 2018; Art. 77 (ET. Art. 107-2)
Estatuto Tributario; Art. 868 - Unidad de Valor Tributario
Decreto 2250 de 2017; Art. 9 (Art. 1.2.4.1.22)
Decreto 4713 de 2005; Art. 4
Decreto 4343 de 2004; Art. 4
Decreto 3804 de 2003; Art. 1
Decreto 3803 de 2003; Art. 3
Decreto 1345 de 1999; Art. 1
Doctrina concordante: Concepto GENERAL DIAN 3966 de 2023; Num. II
Oficio DIAN 23292 de 2019
Oficio DIAN 12876 de 2019
Oficio DIAN 2730 de 2019
Oficio DIAN 33257 de 2018
Oficio DIAN 29868 de 2018
Oficio DIAN 29506 de 2018
Concepto UNIFICADO DIAN 912 de 2018; 1.14; 2.4; 2.5
Oficio DIAN 17162 de 2018; Num. 9o.
Oficio DIAN 6459 de 2018
Oficio DIAN 10810 de 2017
Oficio DIAN 1717 de 2017
Oficio DIAN 30970 de 2016
Oficio DIAN 500 de 2016
Oficio DIAN 36306 de 2015
Oficio DIAN 31928 de 2015
Oficio DIAN 47565 de 2014
Oficio DIAN 39503 de 2014
Oficio DIAN 13196 de 2014
Oficio DIAN 1961 de 2014
Oficio DIAN 73384 de 2013
Oficio DIAN 72382 de 2013
Oficio DIAN 25322 de 2013
Oficio DIAN 24057 de 2013
Oficio DIAN 22872 de 2013
Oficio DIAN 22871 de 2013
Oficio DIAN 76723 de 2012
Oficio DIAN 59574 de 2012
Oficio DIAN 51754 de 2012
Oficio DIAN 105924 de 2009
Oficio DIAN 81534 de 2009
Oficio DIAN 52811 de 2008
Oficio DIAN 16055 de 2007
Oficio DIAN 6560 de 2007
Oficio DIAN 99596 de 2006
Oficio DIAN 21214 de 2006
Concepto DIAN 22690 de 2004
Concepto DIAN 4831 de 2001
Concepto DIAN 48616 de 1998
Concepto DIAN 14758 de 1998
Concepto DIAN 14282 de 1995
a) Los pagos efectuados por contratos de prestación de servicios a empresas de medicina
prepagada vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, que impliquen protección al
trabajador, su cónyuge, sus hijos y/o dependientes.
Oficio DIAN 359 de 2020
Oficio DIAN 6560 de 2007
Oficio DIAN 21214 de 2006
Concepto DIAN 8900 de 2001
b) Los pagos efectuados por seguros de salud, expedidos por compañías de seguros vigiladas por
la Superintendencia Financiera de Colombia, con la misma limitación del literal anterior.
Oficio DIAN 52310 de 2014
PARÁGRAFO 2o. DEFINICIÓN DE DEPENDIENTES. Para propósitos de este artículo tendrán
la calidad de dependientes:
1. Los hijos del contribuyente que tengan hasta 18 años de edad.
2. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre
contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones formales de
educación superior certificadas por el ICFES o la autoridad oficial correspondiente; o en los
programas técnicos de educación no formal debidamente acreditados por la autoridad
competente.
3.
situación de dependencia, originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por
Medicina Legal.
Concepto GENERAL DIAN 3966 de 2023; Num. II Ord. 4; Num. IV Ord. 3
Oficio DIAN 903291 de 2020
Oficio DIAN 359 de 2020
Oficio DIAN 500 de 2016
Oficio DIAN 31928 de 2015
Oficio DIAN 22627 de 2015
Oficio DIAN 52310 de 2014
Oficio DIAN 56986 de 2013
Oficio DIAN 39876 de 2013
Oficio DIAN 38923 de 2013
Oficio DIAN 62496 de 2008
Oficio DIAN 41730 de 2008
Oficio DIAN 66529 de 2007
Oficio DIAN 29867 de 2007
Concepto DIAN 95254 de 2007
Concepto DIAN 57337 de 2005
Concepto DIAN 38995 de 2001
Concepto DIAN 22690 de 2000
Concepto DIAN 99519 de 2000
Concepto DIAN 75654 de 2000
Concepto DIAN 53537 de 1999
Concepto DIAN 23496 de 1999
Concepto DIAN 64619 de 1999
Concepto DIAN 53893 de 1999
Concepto DIAN 77324 de 1998
Concepto DIAN 47546 de 1998
Concepto DIAN 23852 de 1996
Concepto DIAN 10891 de 1993 Concepto GENERAL DIAN 3966 de 2023; Num. I
Oficio DIAN 906476 de 2021
Oficio DIAN 905417 de 2020
Oficio DIAN 9809 de 2017
Oficio DIAN 7075 de 2017
Oficio DIAN 4884 de 2017
Oficio DIAN 30970 de 2016
Oficio DIAN 34450 de 2015
Concepto DIAN 11685 de 2015
Oficio DIAN 50842 de 2014
Oficio DIAN 11170 de 2014
Oficio DIAN 45740 de 2013
Oficio DIAN 38923 de 2013
Oficio DIAN 59574 de 2012
Oficio DIAN 89769 de 2005
Oficio DIAN 55350 de 2005
Concepto DIAN 50670 de 2005
Concepto DIAN 72479 de 2003
Concepto DIAN 15454 de 2003
Concepto DIAN 53743 de 2002
Concepto DIAN 10704 de 1999
Jurisprudencia concordante: Corte Constitucional
- La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre el aparte subrayado del inciso
2o. y 3o. por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-626-10 de 10 de agosto de 2010,
Magistrado Ponente Dr. Nilson Pinilla Pinilla.
- Apartes subrayados de los literales a., b. y c. declarados CONDICIONALMENTE
EXEQUIBLES, por el cargo analizado, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-
875-05 de 23 de agosto de 2005, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil, '...en el
entendido de que dichas disposiciones deben ser igualmente aplicables respecto de la
sociedad patrimonial que surge entre compañeros o compañeras permanentes que reúnan esta
condición, conforme a la ley vigente.'.
- La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre el aparte subrayado del inciso
2o. y 3o. por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-480-03 de 10 de junio de 2003,
Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño.
- Texto original del E.T. declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante
Sentencia No. C-421-95 del 21 de septiembre de 1995, Magistrado Ponente, Dr. Jorge
Arango Mejía, 'solamente en cuanto estas disposiciones no desconocen el derecho al debido
proceso, consagrado en el artículo 29 de la Constitución'.
Notas de validez: - Numeral modificado por el artículo 9 de la Ley 2277 de 2022, 'por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras
disposiciones', publicada en el Diario Oficial No. 52.247 de 13 de diciembre de 2022.
- Artículo modificado por el artículo 15 de la Ley 1607 de 2012, 'por la cual se expiden
normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones', publicada en el Diario Oficial
No. 48.655 de 26 de diciembre de 2012.
- El artículo 51 de la Ley 1111 de 2006, que modifica el artículo 868-1, publicada en el
Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006, ajusta los valores absolutos en
términos de UVT.
- Texto incorporado al literal c) por el artículo 6 de la Ley 1064 de 2006, publicada en el
Diario Oficial No. 46.341 de 26 de julio de 2006.
- Mediante el artículo 1 del Decreto 4715 de 2005, publicada en el Diario Oficial No. 46.134
de 27 de diciembre de 2005, se establecen los valores absolutos que regirán para el año 2006.
- Mediante el artículo 1 del Decreto 4344 de 2004, publicado en el Diario Oficial No. 45.771
de 23 de diciembre de 2004 se actualizaron los valores absolutos que regirán para el año
2005.
- Mediante el artículo 1 del Decreto 3804 de 2003, publicado en el Diario Oficial No. 45.416,
de 30 de diciembre de 2003, se actualizaron los valores absolutos que regirán para el año
2004.
- Mediante el artículo 1 del Decreto 3257 de 2002, publicada en el Diario Oficial No. 45.049,
de 30 de diciembre de 2002, se actualizaron los valores absolutos que regirán para el año
2003.
- Mediante el artículo 1 del Decreto 2794 de 2001 publicado en el Diario Oficial No. 44.659,
de 27 de diciembre de 2001, se actualizaron los valores absolutos que regirán para el año
2002.
- Mediante el artículo 1 numeral 2 del Decreto 2661 de 2000, publicado en el Diario Oficial
No 44.271, de 26 de diciembre de 2000, se actualizaron los valores absolutos que regirán
para el año 2001.
- Mediante el artículo 1 del Decreto 2587 de 1999, publicado en el Diario Oficial 43.828 del
23 de diciembre de 1999, se actualizaron los valores absolutos que regirán para el año 2000.
- Parágrafo 2o. adicionado por el artículo 124 de la Ley 223 de 1995, publicada en el Diario
Oficial No. 42.160 del 22 de diciembre de 1995.
- Inciso 2o. con sus literales, inciso 3o. y parágrafo adicionados por el artículo 120 de la Ley
6 de 1992, publicada en el Diario Oficial No. 40.490 del 30 de junio de 1992. - El artículo 51 de la Ley 1111 de 2006, que modifica el artículo 868-1, publicada en el
Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006, ajusta los valores establecidos en
salarios mínimos en términos de UVT.
- Artículo modificado por el artículo 84 de la Ley 788 de 2002, publicada en el Diario Oficial
No. 45.046, de 27 de diciembre de 2002.
- Artículo adicionado por el artículo 6o. de la Ley 488 de 1998, publicada en el Diario Oficial
No. 43.460 del 28 de diciembre de 1998.
Próximo artículo: ARTÍCULO 388