Categoría: TITULO VIII.
QUIÉNES PERTENECEN A ESTE RÉGIMEN. <Artículo derogado por el
artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> Al Régimen Simplificado del Impuesto sobre las Ventas pertenecen las
personas naturales comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los
agricultores y los ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten
s......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
QUIENES NO PUEDEN ACOGERSE A ESTE REGIMEN. <Artículo
derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> QUIÉNES NO PUEDEN ACOGERSE A ESTE RÉGIMEN. No podrán
acogerse al régimen simplificado:
a) Las sociedades, cualquiera que fuere su naturaleza;
b) Los responsables que vendan bienes corporales muebles que hubieren importado;
c) Los responsables que vendan por cuenta de terceros, así ......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO EN EL REGIMEN
SIMPLIFICADO. <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO EN EL RÉGIMEN
SIMPLIFICADO. El impuesto a cargo de los responsables que se acojan al régimen
simplificado, se establecerá por la diferencia entre la cuota fija anual que les corresponda, de
acuerdo con la escala incluida en el artículo siguie......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS COMO COSTO O GASTO EN
RENTA. <**Ver Notas del Editor> <*Texto sustituido según el artículo 20 de la Ley 2010 de
2019> <Artículo modificado por el artículo 24 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el
siguiente:> Los responsables del régimen simplificado* **, podrán llevar el impuesto sobre las
ventas que hubieren pagado en la adquisición de bien......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
CUANDO LOS INGRESOS SUPEREN LA CIFRA ESTABLECIDA SE
LIQUIDARA COMO EL REGIMEN COMUN <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley
223 de 1995> CUANDO LOS INGRESOS SUPEREN LA CIFRA ESTABLECIDA SE
LIQUIDARÁ COMO EL RÉGIMEN COMÚN. Cuando los ingresos netos provenientes de la
actividad comercial del respectivo año gravable sean superiores a la suma de tres millones
seiscientos mil pesos......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
OPORTUNIDAD DE LOS DESCUENTOS PARA EL REGIMEN
SIMPLIFICADO. <Artículo derogado por el artículo 285 de la Ley 223 de 1995> OPORTUNIDAD DE LOS DESCUENTOS PARA EL RÉGIMEN
SIMPLIFICADO. Las deducciones e impuestos descontables sólo podrán contabilizarse en el
período fiscal correspondiente a la fecha en que se hubieren causado el derecho y solicitarse
en la declaración respectiva....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
CAMBIO DEL REGIMEN COMUN AL SIMPLIFICADO. <Artículo
derogado por el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y el artículo 160 de la Ley 2010 de 2019> Los responsables sometidos al régimen común, sólo podrán acogerse al
régimen simplificado cuando demuestren que en los tres (3) años fiscales anteriores, se
cumplieron, por cada año, las condiciones establecidas en el artículo 499.
PARÁ......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
OBLIGACIONES PARA LOS RESPONSABLES DEL RÉGIMEN
SIMPLIFICADO. <Artículo derogado por el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y el artículo
160 de la Ley 2010 de 2019> Los responsables del régimen simplificado del impuesto sobre las ventas,
deberán:
1. Inscribirse en el Registro Unico Tributario.
2. <Numeral adicionado por el artículo 15 de la Ley 863 de 2003. El nuevo texto es el
sig......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
EXCEPCIÓN AL CONTROL Y RECAUDO DEL IMPUESTO. <Fuente
original compilada: L. 02/76 Art 14 Num. 3o.> El impuesto de timbre nacional sobre vehículos
automotores cedido por la Ley 14 de 1.983 a los departamentos, intendencias, comisarías y al
Distrito Especial* de Bogotá, así como el impuesto de timbre nacional que se causa sobre la
salida al exterior de nacionales y extranjeros residentes ......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
NINGUN DOCUMENTO DEBERA SER TENIDO COMO PRUEBA
MIENTRAS NO SE PAGUE EL IMPUESTO DE TIMBRE. <Artículo declarado
INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-1714-00 de 12 de diciembre
de 2000> <Fuente original compilada: L. 02/76 Art. 25.> Ningún documento o actuación sujeto al impuesto de timbre podrá ser
admitido por funcionarios oficiales ni tenido como prueba mie......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
QUE SE ENTIENDE POR ACTUACIÓN. <Fuente original compilada: L.
02/76 Art 30.> Para los efectos del impuesto, entiéndese por actuación la actividad escrita de los
funcionarios oficiales y de los particulares en la tramitación, instrucción y resolución de
procesos, negocios o diligencias....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
QUE SE ENTIENDE POR FUNCIONARIO OFICIAL. <Fuente original
compilada: L. 02/76 Art 29.> Para los fines del impuesto, entiéndese por funcionario oficial o
público la persona natural que ejerza empleo en una entidad de derecho público, cuando dicha
persona esté vinculada a la entidad mediante una situación estatutaria o un contrato de trabajo....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
CONTROL DE LOS RECAUDOS POR LA CONTRALORIA GENERAL
DE LA REPUBLICA. Para efectos del control de la gestión fiscal que la Contraloría General de
la República debe adelantar, la Dirección de Impuestos enviará centralizadamente y en
resúmenes globales, informes mensuales de la gestión adelantada por la Dirección de Impuestos
en las áreas de recaudo, cobro, determinación y discusión de los ......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COACTIVO. Para el cobro
coactivo de las deudas fiscales por concepto de impuestos, anticipos, retenciones, intereses y
sanciones, de competencia de la Dirección General de Impuestos Nacionales<1>, deberá seguirse
el procedimiento administrativo coactivo que se establece en los artículos siguientes....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
COMPETENCIA FUNCIONAL. Para exigir el cobro coactivo de las
deudas por los conceptos referidos en el artículo anterior, son competentes los siguientes
funcionarios:
El Subdirector de Recaudación de la Dirección General de Impuestos Nacionales<1>, los
Administradores de Impuestos y los Jefes de las dependencias de Cobranzas. También serán
competentes los funcionarios de las dependencias ......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
COMPETENCIA TERRITORIAL. El procedimiento coactivo se adelantará
por la oficina de Cobranzas de la Administración del lugar en donde se hayan originado las
respectivas obligaciones tributarias o por la de aquélla en donde se encuentre domiciliado el
deudor. Cuando se estén adelantando varios procedimientos administrativos coactivos respecto
de un mismo deudor, éstos podrán acumularse....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
MANDAMIENTO DE PAGO. El funcionario competente para exigir el
cobro coactivo, producirá el mandamiento de pago ordenando la cancelación de las obligaciones
pendientes más los intereses respectivos. Este mandamiento se notificará personalmente al
deudor, previa citación para que comparezca en un término de diez (10) días. Si vencido el
término no comparece, el mandamiento ejecutivo se notif......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
COMUNICACIÓN SOBRE ACEPTACIÓN DE CONCORDATO. A partir
del 1o de mayo de 1989, cuando el juez o funcionario que esté conociendo de la solicitud del
Concordato Preventivo, Potestativo u Obligatorio, le dé aviso a la Administración, el funcionario
que esté adelantando el proceso administrativo coactivo, deberá suspender el proceso e intervenir
en el mismo conforme a las disposiciones legales....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
TITULOS EJECUTIVOS. Prestan mérito ejecutivo:
1. Las liquidaciones privadas y sus correcciones, contenidas en las declaraciones tributarias
presentadas, desde el vencimiento de la fecha para su cancelación....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
EJECUTORIA DE LOS ACTOS. Se entienden ejecutoriados los actos
administrativos que sirven de fundamento al cobro coactivo:
1. Cuando contra ellos no proceda recurso alguno.
2. Cuando vencido el término para interponer los recursos, no se hayan interpuesto o no se
presenten en debida forma....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
TERMINO PARA PAGAR O PRESENTAR EXCEPCIONES. Dentro de
los quince (15) días siguientes a la notificación del mandamiento de pago, el deudor deberá
cancelar el monto de la deuda con sus respectivos intereses. Dentro del mismo término, podrán
proponerse mediante escrito las excepciones contempladas en el artículo siguiente....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
EXCEPCIONES. Contra el mandamiento de pago procederán las siguientes
excepciones:
1. El pago efectivo....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
TRAMITE DE EXCEPCIONES. Dentro del mes siguiente a la
presentación del escrito mediante el cual se proponen las excepciones, el funcionario competente
decidirá sobre ellas, ordenando previamente la práctica de las pruebas, cuando sea del caso....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
EXCEPCIONES PROBADAS. Si se encuentran probadas las excepciones,
el funcionario competente así lo declarará y ordenará la terminación del procedimiento cuando
fuere del caso y el levantamiento de las medidas preventivas cuando se hubieren decretado. En
igual forma, procederá si en cualquier etapa del procedimiento el deudor cancela la totalidad de
las obligaciones.
Cuando la excepción probad......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
RECURSO CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DECIDE LAS
EXCEPCIONES. <Artículo modificado por el artículo 80 de la Ley 6 de 1992. El nuevo texto es
el siguiente:> En la resolución que rechace las excepciones propuestas, se ordenará adelantar la
ejecución y remate de los bienes embargados y secuestrados. Contra dicha resolución procede
únicamente el recurso de reposición ante el Jefe de la Divis......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
INTERVENCIÓN DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Dentro
del proceso de cobro administrativo coactivo, sólo serán demandables ante la Jurisdicción
Contencioso - Administrativa las resoluciones que fallan las excepciones y ordenan llevar
adelante la ejecución; la admisión de la demanda no suspende el proceso de cobro, pero el remate
no se realizará hasta que exista pronunciamiento definitivo de d......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
ORDEN DE EJECUCIÓN. Si vencido el término para excepcionar no se
hubieren propuesto excepciones, o el deudor no hubiere pagado, el funcionario competente
proferirá resolución ordenando la ejecución y el remate de los bienes embargados y secuestrados.
Contra esta resolución no procede recurso alguno....
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
MEDIDAS PREVENTIVAS. Previa o simultáneamente con el
mandamiento de pago, el funcionario podrá decretar el embargo y secuestro preventivo de los
bienes del deudor que se hayan establecido como de su propiedad.
Para este efecto, los funcionarios competentes podrán identificar los bienes del deudor por medio
de las informaciones tributarias, o de las informaciones suministradas por entidades púb......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
LIMITE DE LOS EMBARGOS. El valor de los bienes embargados no
podrá exceder del doble de la deuda más sus intereses. Si efectuado el avalúo de los bienes éstos
excedieren la suma indicada, deberá reducirse el embargo si ello fuere posible, hasta dicho valor,
oficiosamente o a solicitud del interesado.
PARÁGRAFO. <Parágrafo modificado por el artículo 264 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo
t......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
REGISTRO DEL EMBARGO. De la resolución que decreta el embargo de
bienes se enviará una copia a la Oficina de Registro correspondiente. Cuando sobre dichos bienes
ya existiere otro embargo registrado, el funcionario lo inscribirá y comunicará a la
Administración y al juez que ordenó el embargo anterior.
En este caso, si el crédito que originó el embargo anterior es de grado inferior al del ......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
REMATE DE BIENES. <Artículo modificado por el artículo 266 de la Ley
1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> En firme el avalúo, la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN) efectuará el remate de los bienes, directamente o a través de
entidades de derecho público o privado, y adjudicará los bienes a favor de la nación en caso de
declararse desierto el remate despué......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
SUSPENSION POR ACUERDO DE PAGO. En cualquier etapa del
procedimiento administrativo coactivo el deudor podrá celebrar un acuerdo de pago con la
Administración, en cuyo caso se suspenderá el procedimiento y se podrán levantar las medidas
preventivas que hubieren sido decretadas.
Sin perjuicio de la exigibilidad de garantías, cuando se declare el incumplimiento del acuerdo de
pago, deberá rean......
[ Leer más ]Categoría: TITULO VIII.
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO. <Artículo derogado por
el artículo 140 de la Ley 6 de 1992> La acción de cobro de las obligaciones fiscales prescribe en la forma
prevista en el artículo 817 y se interrumpe y se suspende de acuerdo a lo establecido en el
artículo 818....
[ Leer más ]